Hoy hablamos de
ANÁLISIS

La estrategia de Junts con la inmigración y el mensaje de Jordi Pujol

Carles Puigdemont hace una rueda de prensa
09/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa semana ha estado marcada por el acuerdo de delegar las competencias de inmigración en Catalunya rubricado por Junts y el PSOE. Ha habido aspavientos en la bancada de la derecha del PP y Vox por una supuesta rotura de España y también en Podemos, al considerar que el acuerdo es "racista". Lo cierto es que, si la ley supera el aval en el Congreso, lo único que hará la Generalitat es aplicar la normativa del Estado que existe ahora. Si hay una frase que se repite en el articulado es: "Se delega en la comunidad autónoma de Cataluña la ejecución de la normativa del Estado [...]". Por tanto, sin incluir margen de maniobra para que la Generalitat aplique criterios distintos a los actuales en lo que respecta a los permisos de residencia, expedición de NIE o expulsiones por incumplimiento de la ley de extranjería.

Otra cosa es la estrategia que Junts quiera tener en el Parlament si la norma se aprueba en la cámara española. La idea es presentar una ley para intentar que la lengua propia sea más exigible que ahora en los permisos de residencia. Actualmente, existe la obligatoriedad de asistir a un curso básico durante el proceso para obtener el permiso, en el que la Generalitat hace un informe de arraigo. El argumento jurídico con el que Junts quiere probarlo es que el Estatut recoge para la Generalitat competencias en integración y acogimiento.

Cualquier intento en esta dirección lo más probable es que acabe en el Constitucional. Pero Junts tiene un reto previo, que es político. El independentismo no tiene mayoría absoluta en el Parlament y cualquier regulación en esta dirección debe contar con el voto del PSC. La sociovergencia, en ese sentido, es su única opción. Salvo que Junts sólo quiera llevar esta iniciativa para desgastar al gobierno de Salvador Illa y, de paso, a su socio, Esquerra.

A nadie se le escapa que Junts también quiere utilizar el acuerdo con el PSOE para frenar la fuga de votos que tiene hacia la extrema derecha de Aliança Catalana, como indican todas las encuestas, y responder a la presión de sus alcaldes para endurecer el discurso. La cúpula cree que cogiendo la bandera de regular la inmigración podrá paliar a Silvia Orriols, y se quiere situar entre lo que ellos llaman izquierda woke y la extrema derecha. Ahora bien, la demoscopia indica que tomar su agenda puede tener un efecto contraproducente. En la última encuesta del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales se indicaba que, en 2023, los electores de Junts partidaris de limitar la entrada de inmigrantes eran un 48,3%, como los de ERC y el PSC. Ahora, veinte puntos más. Que los líderes del partido hablen del fenómeno como problema, tiene un efecto legitimador para sus votantes.

Homenaje a Pujol

Esta cuestión ha planeado este sábado en Centelles en una comida en una casa particular a la que han asistido una cuarentena de cargos y excargos de Junts i Convergència en torno al expresident Jordi Pujol. El encuentro, que según fuentes presentes se ha convertido en una especie de homenaje al expresidente, ha contado con intervenciones de alcaldes como el de Calella, Marc Buch; el presidente del Parlament, Josep Rull; el exconseller y diputado Jaume Giró o el propio Pujol, acompañado de su hijo Oriol Pujol. Jordi Turull, secretario general de Junts, no estaba. Aunque en las intervenciones no se ha hablado explícitamente del acuerdo de inmigración Junts-PSOE, Pujol no ha desaprovechado la ocasión para enviar un mensaje: que a Aliança Catalana no se le debe reír ninguna gracia, ha dicho. Su discurso de exclusión, cree, es el que "hará desaparecer" a Catalunya.

1.
Un lema curioso
Imatge de l'autobús que va portar la premsa que cobreix la informació del Govern a Catalunya Nord

Este viernes el presidente, Salvador Illa, hizo su primer viaje a la Catalunya Nord para dar apoyo económico a la Bressola y estrechar los vínculos económicos. Un autobús llevó a la prensa con un lema sorprendente teniendo en cuenta que atravesaban la frontera hacia Francia: decía sueña, lucha y conquista".

2.
Perfil bajo
El número tres del PSOE, Santos Cerdán, ahir durant la compareixença a Brussel·les.

Más allá del contenido, está claro a quien le interesaba más hablar del acuerdo de inmigración. Después de dar una rueda de prensa con los máximos dirigentes, Junts convocó a un off con periodistas en Madrid y escogió la sala constitucional del Congreso de los Diputados, una de las mayores en las que se celebran comisiones. Su estrategia comunicativa contrastó con la del PSOE, que se limitó a realizar un comunicado ya no hacer declaraciones en toda la jornada.

stats