Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Feijóo pide ayuda a Puigdemont para deshacerse de Sánchez

El líder del PP asegura que el gobierno del PSOE y Sumar "es perfectamente homologable a un régimen dictatorial"

Alberto Núñez Feijóo en un acto del partido este fin de semana.
13/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa última iniciativa del PSOE para frenar los casos de lawfareeliminando la posibilidad de que los partidos puedan ejercer la acusación popular ha encendido al jefe de filas del PP. Alberto Núñez Feijóo la ve más propia "del régimen de Maduro o Franco" que de una democracia. El PSOE presentó esta proposición de ley con el objetivo de desactivar el caso contra Begoña Gómez y evitar que puedan seguir abriéndose investigaciones judiciales basadas en recortes de prensa. "Es perfectamente homologable a un régimen dictatorial", clamó Feijóo en una entrevista en Onda Cero este lunes. Urge, a su juicio, acabar con el gobierno de Sánchez, pero los populares y sus aliados de la extrema derecha no tienen votos suficientes para conseguirlo. Por eso, Feijóo ha pedido ayuda a Carles Puigdemont para que los siete votos de Junts en el Congreso se sumen a una hipotética moción de censura con el objetivo de que el PP pueda llegar a la Moncloa. El compromiso de Feijóo es que sería una llegada técnica simplemente para convocar elecciones generales.

Según Feijóo, es necesario un "reset"democrático ante la "impunidad" que Sánchez busca para su familia y su partido, salpicado también por la trama Koldo. Además de Gómez, los tribunales investigan al hermano del presidente del gobierno por su nombramiento como cargo de la Diputación de Badajoz. Vox ya ha ofrecido sus votos al PP para que esta moción de censura instrumental salga adelante. Feijóo tendría votos suficientes para ser investido y pulsar el botón de la convocatoria electoral. Hasta ahora, la dirección de Junts ha cerrado la puerta a votar una moción de censura que lleve a los populares al gobierno español, aunque también ha avisado al PSOE de que no forma parte de "ningún bloque" y que, por tanto, no se siente obligada a votar para salvar al ejecutivo de izquierdas. el acercamiento a Junts en varias ocasiones –también lo hizo para intentar ser presidente–. En los últimos meses, ambos partidos han cerrado filas para tumbar medidas económicas del gobierno español tales como el impuesto a las eléctricas. Ahora bien, si hay algo primigenio contra el que el PP se ha opuesto frontalmente son los acuerdos del PSOE con el independentismo, especialmente con Junts y Puigdemont, a los que ahora pide ayuda.

Mano extendida

En este escenario, Feijóo ha vuelto a tender la mano a Puigdemont: "No le pido que me haga presidente [...] Pero Sánchez le ha mentido y yo no", ha dicho. En este sentido, recordó que el expresidente de la Generalitat sigue sin ser amnistiado, pese a las promesas de Sánchez, a raíz de la negativa del Supremo a aplicarle el olvido judicial con el delito de malversación. Una negativa que el PP aplaude. De hecho, los populares han recurrido ya al Tribunal Constitucional para tumbar la amnistía por completo.

Feijóo también ha metido el dedo en una herida que todavía cuece a los junteros: el pacto del PSC con los comunes en Barcelona para arrebatar la alcaldía a Xavier Trias, ganador de las municipales. Un pacto que, olvidó mencionar, prosperó gracias a los votos del PP en Collboni para evitar que la capital catalana tuviera un alcalde independentista.

Lo que no hará el líder del PP es ir a Bruselas para trasladarle esta petición a Puigdemont. "Un político que quiere ser presidente del gobierno español no debería mantener relaciones y negociaciones con personas con asuntos pendientes con la justicia", ha añadido, pocos minutos después de pedir el apoyo de Puigdemont.

Juntos convoca la cúpula

La oferta de Feijóo llega en un momento de tensión en las relaciones entre Junts y el PSOE. Puigdemont ha convocado la cúpula del partido en Bruselas este viernes, según ha publicado el ACN y ha confirmado el ARA, la misma semana que se prevé que la mesa del Congreso decida definitivamente si acepta debatir la propuesta de Junts que pide que Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Terminado el encuentro de la cúpula de la formación en la capital belga, está previsto que el presidente de Junts comparezca ante los medios de comunicación. En el encuentro, los máximos dirigentes junteros valorarán la situación política después de que Puigdemont avisara de que, si la mesa del Congreso no permite tramitar y discutir esta iniciativa, habrá "consecuencias irreversibles". Puigdemont no descartó intentar forzar unas elecciones. Desde el PSC ya han pedido a Junts que rechace cualquier intento de la derecha española de forzar elecciones. "Todos tenemos claro cuál es la hoja de ruta del PP en Catalunya: ninguna", ha dicho la portavoz del PSC y número 2 del partido, Lluïsa Moret. La socialista ha sostenido que cualquier pacto del PP y Vox es un pacto "contra Catalunya". "Espero que todos los partidos políticos catalanes lo tengan claro", añadió.

stats