Sánchez eleva las ayudas por la DANA para contrarrestar las críticas de Mazón
El gobierno español financiará el 100% de la reconstrucción de las infraestructuras municipales destruidas

ValenciaAumentar las ayudas del Estado para reconstruir la Comunidad Valenciana hasta 1.350 millones de euros y predisposición a reunirse con el jefe del Consell, Carlos Mazón. Es la respuesta que ha ofrecido este jueves Pedro Sánchez para contrarrestar las críticas de las últimas semanas de la Generalitat y el Partido Popular de no aportar recursos suficientes para superar la catástrofe. Los anuncios se produjeron tras el encuentro que mantuvo en Valencia con representantes empresariales, sindicales y alcaldes de los 28 municipios más afectados por las inundaciones. En la reunión, además de Sánchez, también estuvieron presentes hasta diez ministros de forma presencial y otros por vía telemática.
La visita del presidente español al País Valenciano ha sido la tercera desde el 29 de octubre y la primera después de los incidentes en Paiporta del 3 de noviembre. El encuentro ha servido para confirmar la apuesta del dirigente socialista por potenciar su alianza con las administraciones municipales y, así, sortear la mala relación que mantiene con una Generalitat gobernada por el Partido Popular con el apoyo parlamentario de Vox.
En el capítulo de las ayudas, Sánchez ha avanzado que el Estado asumirá el 100% del coste de la reconstrucción de las edificaciones municipales y de las infraestructuras vinculadas a la gestión del agua como el alcantarillado o las depuradoras destruidas por la DANA. Se trata de dos medidas que tendrán un coste de 1.700 y 500 millones respectivamente.
El anuncio supone elevar la aportación del Estado de los 16.600 a los 17.950 millones, ya que hasta ahora Sánchez se había comprometido a que el gobierno español asumiera el 50% del coste de la reconstrucción de las infraestructuras municipales. Se trata de cerca de 100 centros administrativos, 45 escuelas infantiles, 58 bibliotecas, 55 polideportivos, 40 centros de día y 16 mercados entre otras edificaciones.
El presidente español también ha aprovechado su comparecencia ante la prensa –en la que, ya diferencia de Feijóo, sí ha aceptado preguntas, aunque pocas– para detallar que el Estado ya ha tramitado más de 305.000 de las 361.000 solicitudes de ayudas e indemnizaciones recibidas, esto es, el 85%. De estas, según Sánchez, ha pagado ya aproximadamente la mitad, que suponen 1.600 millones. "Estamos haciendo todo lo posible para abonar el resto lo antes posible", enfatizó el presidente español. Los fondos ya abonados incluyen 1.270 millones en indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, 291 en ayudas directas a empresas y autónomos y 53 millones por daños en viviendas y fallecimientos.
"Deslealtad institucional"
La ausencia de un encuentro con Sánchez provocó que este miércoles, y desde Fitur, el jefe del Consell, Carlos Mazón, se quejara del trato recibido por parte del presidente español. En concreto, el dirigente popular le acusó de practicar la "deslealtad institucional" para no convocarle.
En respuesta al político popular, el socialista ha defendido que estará "encantado" de reunirse con él en el futuro. Sin embargo, reclamó al PP ya sus dirigentes que "no desinformen y sean rigurosos". Pese a estas palabras, Sánchez evitó el cuerpo a cuerpo con el dirigente conservador y defendió que él se queda "con el tono constructivo" de la visita. En la misma línea, y sobre si existe descoordinación entre las administraciones, ha defendido que el gobierno español está en la Comunidad Valenciana "desde el minuto 0" de la catástrofe y que la coordinación y cooperación "es absoluta" como demostraría el hecho de que la delegada del gobierno, Pilar Bernabé, acude todos los días a las reuniones del comité de emergencia. Por último, sobre por qué no ha visitado los municipios afectados, ha defendido que esto ya va a llegar. "Ahora no es el momento de la foto, sino de gestionar", concluyó.