Paso clave en el Catalangate: imputados tres directivos de la empresa propietaria de Pegasus
La Audiencia de Barcelona corrige la decisión del juzgado de instrucción y se investigarán los empresarios por delitos de descubrimiento y revelación de secretos

BarcelonaLa Audiencia de Barcelona ha ordenado ampliar la investigación sobre el caso Pegasus e imputar a tres directivos de NSO Group, la empresa israelí propietaria del software espía, y sus filiales en Luxemburgo. Se trata de la primera vez que directivos de la compañía tendrán que responder ante la justicia, según destaca la entidad Irídia. Fue precisamente ese centro de defensa de los derechos humanos el que señaló con nombres y apellidos al responsable de NSO Group mediante una ampliación de la querella por el espionaje a uno de los abogados clave de la judicialización del Proceso, Andreu Van den Eynde, que representa a varios encausados de ERC.
El tribunal considera ahora que "es absolutamente adecuado tomar declaración como investigados" a Shalev Hulio, Omri Lavie y Yuval Somekh, que ocuparon posiciones de responsabilidad en la empresa propietaria de Pegasus y dos filiales europeas –OSY Technologies y Q Cyber Technologies– durante los años de los hechos investigados, 02. debe investigarlos como presuntos autores de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, algo que para Irídia supone "un precedente clave para la lucha contra el espionaje en España".
La triple imputación había sido rechazada inicialmente por el juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, y se mantenía sólo la investigación sobre la empresa fabricante israelí y sus comercializadoras en Europa del software que sólo está al alcance de los estados, pero la Audiencia Provincial concluye que "parece la totalidad lógica" están detrás de las decisiones adoptadas". En un primer momento la jueza del caso lo descartó escudándose exclusivamente en las sociedades mercantiles sin los nombres y apellidos atrás, pero la Audiencia constató que es "incongruente" excluir a las personas citadas de la empresa teniendo en cuenta que son conocidos y que las sociedades empresariales sí están investigadas por este caso. Por ello, ha ordenado en el juzgado de instrucción que, de mantener la causa viva, debe imputar a estos tres individuos señalados como parte del entramado para entrar el software en el continente europeo. A partir de ahí, la entidad catalana a favor de derechos humanos insta a las autoridades de Luxemburgo a colaborar activamente en la investigación ya impulsar una orden europea de investigación para esclarecer los hechos denunciados.
Las novedades en el caso llegan después de que la Audiencia de Barcelona también ordenara hace unas semanas investigar a la ex directora del CNI Paz Esteban por el espionaje con Pegasus en el ex eurodiputado de ERC Jordi Solé. Una imputación que se suma a las que ya tenía en la causa del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès y de los cargos de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba.
Espionaje
El espionaje contra dirigentes independentistas llegó incluso a abogados como Van den Eynde mientras estaba dirigiendo la defensa de dirigentes independentistas judicialmente perseguidos. Pero su caso y el de Solé, que protagonizan la instrucción en concreto del juzgado 24 que ha supuesto las imputaciones de miembros de la empresa israelí de malware, no son los únicos. De hecho, Citizenlab destapó que unas sesenta personalidades independentistas fueron espiadas con Pegasus y el CNI llegó a admitir dieciocho casos durante la dirección de Paz Esteban –desde el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès hasta el jefe de la oficina del expresidente de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, además de dirigentes de entidades independentistas como el ANC y Òmnium y varios representantes de Junts, ERC y CUP–. De hecho, se han abierto varias causas judiciales. Los Mossos llegaron a certificar que el teléfono de Aragonès fue espiado con Pegasus y también el de Alay.
Por otro lado, este lunes Van den Eynde ha participado en una audiencia parlamentaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre softwares de espionaje, como representante de Irídia.