El PSOE amenaza a Feijóo con una moción de censura en Valencia si no hace dimitir a Mazón
Los populares mantienen su apoyo al presidente valenciano, pero Vox ya se plantea facilitar la elección de un sustituto
BarcelonaLos socialistas valencianos llevan tiempo chocando con un muro cuando reclaman la dimisión de Carlos Mazón. Ante la negativa constante del jefe del Consell, este viernes el PSPV pasa al ataque y apunta ya a una posible moción de censura de resultado incierto (necesitarían el apoyo de Vox, además del de Compromís). ¿De qué depende presentarla? De Alberto Núñez Feijóo. "Si Feijóo no mueve ficha en las próximas horas, la moverá el PSPV", ha dicho la líder del partido en la Comunidad Valenciana, Diana Morant. Consultadas por el ARA, fuentes del PP estatal aseguran que "no hay cambios" en su postura sobre Mazón, que hasta el momento fue de apoyarle y desviar las responsabilidades hacia el ejecutivo de Pedro Sánchez.
En todo caso, la presión sobre el presidente valenciano es tal que incluso Vox, se plantea ya facilitar la elección de otro presidente de la Generalitat. Fuentes de la dirección estatal de Vox explican al ARA que consideran "incomprensible" tanto la resistencia de Mazón a dimitir como la inacción de Alberto Núñez Feijóo. En este sentido, se muestran abiertos a abrir una "negociación" aunque subrayan que en última instancia la iniciativa debe partir del PP, puesto que consideran que a ellos el desgaste de los populares valencianos, y del PP en general, les está beneficiando electoralmente. Un hipotético nuevo presidente en la Comunidad Valenciana debería ser diputado en Les Corts, donde ahora los populares solo tienen un nombre potente, que es el de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que de momento no se ha mostrado nada interesada.
Vox también tendrá la sartén por el mango a la hora de vetar las comparecencias en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts. Tanto el PSPV como Compromís han pedido este viernes la comparecencia de Maribel Vilaplana, que el PP vetó en el Senado al tener mayoría absoluta, y del propietario de Ventorro y de sus empleados, donde almorzó la periodista con Mazón, aparte de buena parte del gobierno valenciano. Vox prácticamente copia el listado de comparecientes del PP, con Pedro Sánchez al frente a quien Compromís también cita, así como la delegada del gobierno español, Pilar Bernabé, y varios ministros. Sin embargo, la comparecencia de los miembros del gobierno español es voluntaria.
Sea como fuere, en Génova mantienen el apoyo a Mazón: "Dijo que su continuidad política estaba vinculada a los logros de la reconstrucción y nada ha cambiado", afirman. De hecho, sacan hierro en el horizonte penal que puede afrontar Mazón e insisten en que Sánchez también deberá responder por no haber informado sobre la crecida de la Rambla del Poio, algo que era competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Pero la realidad es que la incomodidad del PP con Mazón es cada vez mayor, y Feijóo evitó acompañarle en el desayuno informativo que ofreció el lunes en Madrid. Este viernes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también rehusó darle un apoyo explícito. "Yo no estoy en esto", ha dicho en respuesta a las preguntas de los periodistas.
Ofensiva socialista
En cualquier caso, los socialistas valencianos cambian el posicionamiento que habían mantenido hasta ahora ante las nuevas revelaciones que aún acosan más al jefe del Consejo. Y es que hasta la fecha el PSPV había rehusado plantear una moción de censura como le reclamaba Compromís y abogaba por que el PP destituyera a Mazón. De hecho, el 18 de noviembre Morant aseguró que "respetaba y comprendía" la propuesta de moción de censura de Compromís, pero declinó apoyarla argumentando que la "solución realista" era que el PP destituyera a Mazón y se nombrara un Consejo "técnico" para la reconstrucción de las zonas afectadas. Para que saliera adelante sería necesario el apoyo de Vox, porque los dos partidos suman 53 de los 99 diputados de Les Corts. "No descartamos presentar una moción de censura", repitió ante la insistencia de los medios y tras remarcar que si fuera por su formación Mazón "ya no sería presidente de la Generalitat". Mazón ha vuelto a insistir este viernes, sin embargo, que no piensa dimitir.
En cualquier caso, Morant ha recordado que la semana pasada el PP y Vox ya se aliaron por rechazar una proposición no de ley de Compromís que pedía al presidente valenciano que dejara el cargo por la gestión de una DANA que se ha saldado con 227 víctimas mortales. "Están en manos de una mayoría parlamentaria que la semana pasada volvió a sustentarla, una mayoría tan indecente como Mazón", ha dicho. Por este motivo, ha vuelto a apelar al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, para que le eche.
"Desde el primer momento hemos apelado a Feijóo y lo volvemos a hacer, pero si no mueve ficha la moverá el PSPV", ha advertido tras recordar que "hay precedentes en esta comunidad del PP destituyendo a un presidente", en referencia a Francisco Camps, porque "la situación de Mazón es cada vez más insos. El líder de Compromís, Joan Baldoví, recogió el guante de la líder de los socialistas valencianos y le solicitó una reunión para abordar una posible moción de censura. "Debemos hablar ya. Entendemos que la situación se ha vuelto tan insostenible que, por dignidad de todas las personas que han perdido a algún familiar, debemos presentar una moción de censura", ha dicho Baldoví.