Hoy hablamos de
UE

La receta de Salvador Isla contra Donald Trump

El presidente de la Generalitat aboga por una UE más federal y proclama el regreso de Catalunya a la política europea

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pronunciando el discurso en el Colegio de Europa este miércoles.
19/02/2025
3 min
Regala este articulo

BrujasEl Proceso ha terminado y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quiere dejarlo claro en la Unión Europea. En un discurso en el Colegio de Europa de Brujas, el dirigente socialista ha proclamado el "retorno" de Catalunya a la política europea y ha asegurado que tiene "el empuje y la ambición" para volver a "ocupar sitio que se merece" en el continente. Y, además, tiene una receta para abordar el regreso de Donald Trump y la deriva autoritaria que sufre todo el bloque comunitario: "En una palabra, federalismo europeo".

Así pues, Isla ha recuperado un viejo lema del PSC para, esta vez, afrontar un reto que afecta a toda Europa. "El federalismo es una forma de entender el mundo y una manera de cogobernarnos, una alternativa a un retorno al mundo de la política del gran poder y el imperialismo", ha añadido el presidente de la Generalitat. En este sentido, el líder socialista ha apostado por estrechar los vínculos entre los estados miembros y las regiones de la UE, también en cuanto al gasto militar: ha apoyado la voluntad del bloque comunitario deaumentar la capacidad militar e impulsar su competitividad, sobre todo frente a Estados Unidos y China.

La confianza de la Generalitat en convertirse en un actor influyente en la política europea es absoluta. "Dado el contexto geopolítico actual, Catalunya quiere volver a ejercer su responsabilidad y liderazgo en Europa", ha insistido el presidente. De este modo, ha señalado que Cataluña tiene el potencial para "volver a liderar la economía de España" y "volver a convertirse en uno de los motores económicos de Europa". Lo ha justificado haciendo gala del tejido industrial y tecnológico del país, así como de los últimos datos macroeconómicos del Principado: la economía catalana creció un 3,6% en 2024, mientras que la de España se incrementó en un 3,2% y la Unión Europea sólo en un 0,8%. "Hemos alcanzado la tasa de paro más baja en los últimos años (7,87%)", ha añadido orgullo Isla.

En un contexto en el que la UE cada vez endurece más las políticas contra los inmigrantes, Illa también ha querido reivindicar la entrada de recién llegados y ha asegurado que su llegada es una "necesidad", tanto para Catalunya como para el global de la Unión Europea. De hecho, el presidente de la Generalitat ha descrito el Principado como una "tierra de acogida" y ha remarcado que así es "cómo quiere seguir siendo". "Todo el que viene a hacer Catalunya mejor es catalán", ha subrayado el dirigente socialista.

El catalán en Europa, atascado

Isla también aprovechará su visita a Bruselas para trasladar a diferentes dirigentes comunitarios su voluntad de que el catalán pueda utilizarse en el Parlamento Europeo y sea oficial al global de las instituciones europeas, tal y como el PSOE acordó con Junts. En este sentido, avanzó que trasladará al presidente del Consejo Europeo, António Costa, que el reconocimiento lingüístico de la lengua catalana es una "prioridad" para la Generalitat, y que los avances en este sentido serían una "señal fuerte" a favor de la pluralidad de la Unión Europea y contribuirían a "reforzar el sentimiento de europeísmo" de los catalanes.

Hay que recordar, sin embargo, que tanto la iniciativa de permitir hablar catalán en el Parlamento Europeo como la oficialidad en el global de la UE se encuentra igual de varada que la última vez que Isla visitó Bruselas el pasado noviembre. Desde entonces, no ha habido ningún avance en la Eurocámara y varias embajadas frente a la UE de estados miembros aseguran al ARA que llevan meses a la espera de que España pida un informe a la UE sobre qué consecuencias legales y económicas podría acarrear la aprobación de esta medida. De hecho, el propio Isla ha admitido que "no se resolverá ni en una semana ni en un mes".

Más allá de Costa, el presidente de la Generalitat también tiene previsto reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Transición Neta, la socialista Teresa Ribera, e intervendrá en la sesión plenaria del Comité de las Regiones. También se ha encontrado con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini, y con el director del prestigioso think tank Bruegel, Jeromin Zettelmeyer.

stats