El último fichaje de Sánchez que ha piado contra el rey y el PP
La historiadora aragonesa Carmina Gustrán será la comisionada de los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco

BarcelonaLa historiadora Carmina Gustrán (1984) ha sido la elegida por el gobierno español por ser la comisionada de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco. El ejecutivo de Pedro Sánchez le ha presentado como una persona "sin color partidista" -no consta que milite en el PSOE-, pero su elección ya ha levantado críticas de las derechas esta semana. ¿Quién es y qué piensa Carmina Gustrán?
Nacida en Aragón, es licenciada en historia en la Universidad de Zaragoza y ha sido académica en las universidades inglesas de Newcastle y Leeds. Asimismo, su experiencia cultural pasa por la organización del V y el VI Congreso Iberoamericano de Cultura hasta ser técnica del ministerio de Cultura de Mariano Rajoy en 2013 y del Ayuntamiento de Madrid entre 2019 y 2021, también en manos del PP . Sin embargo, basta con echar un vistazo a su cuenta de X (@CarminaGustran) para ver que no está muy próxima a los populares. La primera publicación de la cuenta es una repujada contra la gestión del PP valenciano en 2012. Como ésta, también tiene otros repíalos de movimientos del 15-M y la PAH en los que se señala la "corruPPlandia".
De talante republicano, la encargada de España en Libertad tiene mensajes contra el rey, replicadas en la revista El Jueves donde se lamenta de la "estupidez" de los Borbones o en la cuenta del 15-M de Zaragoza llamando a sumarse a una manifestación contra la Corona. También se mostró públicamente a favor de manifestarse en contra la ley mordaza del PP y se posicionó en contra de su reforma laboral de 2012.
Por otra parte, la afición de Gustrán es el cine. En 2022 publicó su tesis doctoral, Tiniebas: El franquismo en el cine español (1975-2000), un análisis de 163 películas ambientadas en la dictadura. Considera que el cine es una forma de "conocer el pasado" y por eso lamenta, como afirmó en una entrevista en Eldiario.es, que en estas creaciones el franquismo era "en muchos casos tan sólo un telón de fondo", sin abordar en profundidad el régimen dictatorial. En esta misma entrevista, de hecho, critica al socialismo de Felipe González y afirma que fomentó un espíritu "acrítico, tibio y cobarde": "Al PSOE no le interesaba abrir el debate. Querían una España moderna a cualquier precio y el cine del pasado les incomodaba".