Más controles en las carreteras: el Govern instalará arcos con múltiples detectores donde se encontraban los antiguos peajes
La medida está dirigida al control de los vehículos pesados, como camiones y autocares, y se hará efectiva a finales de 2025

BarcelonaEl departamento de Territori está ultimando la colocación de unos detectores en forma de arco en algunos puntos de la red viaria catalana con el objetivo de recabar toda la información posible de los vehículos pesados, según ha podido saber el ARA. proyecto ya está licitado y, previsiblemente, se hará realidad a finales del segundo trimestre de 2025. Son arcos que se instalarán en las carreteras con un montón de cámaras y detectores que están pensados, sobre todo, para los camiones y los autocares.
El objetivo de estas herramientas es conseguir toda la información posible de los vehículos que circulan, desde el análisis del tacógrafo –la caja negra que controla las velocidades, las horas de descanso, las revisiones y las últimas infracciones, etc. hasta sus emisiones Si hay incumplimientos flagrantes podrán detener estos vehículos en lugares seguros, ya que los arcos se instalarán, la mayoría de ellos, junto a algunos antiguos peajes. Así, los Mossos d'Esquadra tendrán espacio suficiente para revisar los vehículos.
El proyecto lleva el nombre de "Red de estaciones de sostenibilidad y seguridad del transporte por carretera" y lo ha pilotado la Dirección General de Transportes y Movilidad. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, afirma en declaraciones al ARA que una de las prioridades de su departamento es "mejorar la seguridad de la red viaria" y apuntalar algunas mejoras como la variante de las Presas en Olot o la C-55.
En este sentido, Paneque apunta que en el consejo de movilidad se plantean los proyectos "más innovadores" y éste les resultó "muy interesante" para mejorar la seguridad vial. de la consellera, un "control muy amplio y muy completo"
Según ha podido saber el ARA, ya se han fijado los primeros puntos se instalarán estos arcos. En una primera fase, están previstos antes del antiguo peaje de La Jonquera en sentido norte, en el antiguo peaje de la Roca también en sentido norte y en el antiguo peaje de Martorell en sentido sur .En la segunda fase, también se instalarán arcos antes del antiguo peaje de la C-33 y al de la AP-7 antes de llegar a Tarragona. futuro, el ejecutivo está estudiando ubicaciones en la AP-2 en la zona de Lérida. peajes, ahora mismo en desuso. Coincide Paneque, y recuerda que otro de los proyectos que también está en marcha es el de colocar placas fotovoltaicas en estos puntos.
Funciones
El ARA ha tenido acceso a la presentación interna del proyecto, en la que se delimitan las funciones de los diversos detectores que se instalarán en estos arcos. Una de las principales incorporaciones serán detectores de tacógrafos.que los Mossos ya están utilizando de forma dinámica por las carreteras— para saber toda la información de la caja negra del autocar o el camión. Desde las últimas infracciones, pasando por las horas de conducción, la vigencia de la ITV o la velocidad a la que acude el vehículo. También puede detectarse si el tacógrafo u otros aparatos del camión han sido modificados o si lleva algún tipo de inhibidor. Además, las cámaras de estos arcos calcularán la capacidad de aprovechamiento de la carga y realizará un pesaje dinámico del vehículo.
En paralelo a todo esto, en estos arcos se hará una prueba piloto para detectar las emisiones de los diversos vehículos pesados que pasen. Esto, según el departamento de Territori, permitirá tener datos masivos sobre las emisiones reales del transporte que pueden ser útiles de cara a la elaboración de planes ambientales. En su presentación, aseguran que puede ser una "herramienta de medición real de emisiones para la elaboración de planes de mejora de la calidad del aire". Paneque insiste en que la medida representará una mejora en temas de "seguridad y sostenibilidad".
Si todos estos sensores de pesaje, de lecturas de matrículas o de tacógrafos detectan una disconformidad que puede llevar a una situación de riesgo, se activará un panel que desviará al conductor hacia los antiguos peajes, donde se llevarán a cabo las revisiones pertinentes por parte de las autoridades.
Almacenamiento
Además, todos estos sensores, según Territori, almacenarán toda la información en un servidor. "Las lecturas de los flujos de transporte que quedan depositadas pueden ser estructuradas y organizadas para un posterior análisis con utilidades múltiples", apuntan en la presentación. Por tanto, desde el ejecutivo aseguran que toda la información puede servir para hacer planes de riesgo en las carreteras o tener una mejor radiografía de lo que ocurre en la red viaria catalana. "Al final, si se hace un buen tratamiento de datos se convierten en una fuente de información", añade la consellera de Territori, que concluye que ahora empezarán por estos cuatro o cinco arcos, pero que es una medida ampliable.