La T-Usual pasará a costar 35,25 euros el 10 de febrero
Las tarjetas con descuento se podrán comprar hasta el 9 de febrero y tendrán validez hasta el 16 de marzo las T-Usual y hasta el 16 de mayo en el caso de las T-Jove


BarcelonaLas rebajas en la T-Usual y la T-Joven también tienen los días contados. El 10 de febrero se encarecerán y la T-Usual pasará de costar 22 euros a 35,20, mientras que la T-Jove pasará de los 44 euros actuales a los 70,4 euros. Los precios se mantendrán así, al menos hasta el 30 de junio. Así lo ha confirmado la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), que es el ente encargado de fijar los precios, y que se ha reunido este viernes al mediodía para aprobar los cambios después de que el gobierno español se haya visto obligado a hacer decaer las rebajas en el transporte público. Al igual que en Barcelona, los consejos de administración de las Autoridades territoriales de la movilidad (ATM) de Girona, Lleida y Camp de Tarragona han aprobado también seguir aplicando la bonificación del 20% en las respectivas tarifas de transporte integrado.
El no del PP y Juntos a la ley en el Congreso que incluía esta medida ha llevado al PSOE a retirar todas las bonificaciones. Desde ayer, Cercanías Renfe ya no es gratuito (como lo era desde septiembre del 2022), pero los billetes integrados de la ATM, que afectan a los títulos de bus, metro, tramo y Ferrocarrils, se podrán comprar con el descuento completo, del 50%, hasta el 9 de febrero . El día 10, suben de precio.
Así, la ATM –un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona– se hará cargo sólo de la rebaja que corresponde al tramo catalán, que es del 20%. El 30% que bonificaba al Estado desaparece. "La ATM mantiene su compromiso con la ciudadanía y la promoción de la movilidad sostenible", ha asegurado el ente en un comunicado posterior a la reunión. Esto implica que laT-Usual de una zona –el título más utilizado– se encarece 13 euros mientras que la T-Jove subirá más de 26 euros, hasta los 70,4 euros (ahora cuesta 44). La T-Casual y los billetes sencillos, por el contrario, se quedarán igual porque no estaban bonificados.
A diferencia de lo ocurrido en Cercanías, el encarecimiento de los billetes no será inmediato en el caso de los integrados (bus, metro, tranvía y ferrocarriles). El motivo es que, según apuntan fuentes conocedoras al ARA, es necesario un tiempo de margen para actualizar el software de todas las máquinas expendedoras. Así pues, hasta entonces, las máquinas de compra de billetes continuarán ofreciendo la T-Usual y la T-Jove con su precio rebajado al 50%.
Acaparar tarjetas baratas
En las últimas horas muchos usuarios del transporte público han empezado a realizar cálculos para saber si les sale a cuenta comprar más de una tarjeta a precio rebajado. En la reunión de hoy la ATM también ha previsto este escenario y ha marcado unos plazos de validez de los títulos actuales
Todas las T-Usual compradas con el descuento actual (a mitad de precio) desde el 15 de enero –cuando entraron en vigor las tarifas– hasta el 9 de febrero, un día antes de que vuelvan a cambiar, serán válidas sólo hasta el 16 de marzo. En el caso de la T-Joven, que es trimestral, la validez se alarga proporcionalmente, hasta 16 de mayo. De esta forma, si algún usuario necesita comprarse un abono en el último momento, podrá utilizarlo íntegramente, sin perder ningún importe. Y, al mismo tiempo, la ATM limita la posibilidad de que los usuarios realicen compras masivas de las tarjetas más baratas y las tengan en casa para utilizarlas durante el año Todos los títulos sin estrenar y comprados antes del 10 de febrero, sean con precios de 2024 o precios de 2025, se podrán canjear por títulos con nuevas tarifas abonando la diferencia de precio. trámite se podrá realizar hasta el 30 de junio de 2025.
Antes de terminar el año 2024, cuando todavía no estaba confirmado que el gobierno español mantendría su aportación, la consejera de Territorio, Silvia Paneque, había asegurado que la Generalitat estaba dispuesta a hacerse cargo de su parte para mantener las bonificaciones. comunes en los que se garantizaba que las bonificaciones se mantendrían todo el año –y no sólo seis meses, como en el caso del gobierno español–. Esto implicaba la prórroga de la bonificación del 50% de la T-Usual y la T-Jove. , además de la gratuidad de la T-16. Ahora, este escenario ya no está sobre la mesa.