Hoy hablamos de
Demografía

La población catalana nacida en el extranjero rompe la barrera de los dos millones

Por primera vez hay más ciudadanos de 80 años que recién nacidos recién nacidos

Población Barcelona
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa población catalana nacida en el extranjero ha superado por primera vez la barrera de ambos millones. Concretamente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados en la última Encuesta Continua de Población a fecha de 1 de enero, la cifra de habitantes de Cataluña que han nacido fuera del Estado se sitúa en los 2.028.315. El dato representa el 24,98% del total de la población y supone un aumento de casi 30.000 personas en el último trimestre de 2024. En total, el pasado año el número de catalanes nacidos en el extranjero aumentó en 121.633 personas.

Lloc de naixement dels residents a Catalunya
Dades de l'1 de gener del 2025 en nombre de persones

De hecho, los datos hechos públicos este jueves evidencian el constante crecimiento de los ciudadanos nacidos en el extranjero en los últimos años. Si nos fijamos en la misma estadística de hace apenas veinte años, el 1 de enero de 2005, los catalanes nacidos fuera del Estado representaban un 12,2% del total de la población. Si vamos un poco más lejos, el cambio se hace aún más evidente: en el 2002, los catalanes nacidos fuera del Estado eran el 6,6% del total.

El demògraf i subdirector del Centre d'Estudis Demogràfics Andreu Domingo explica a l'ARA que aquest creixement de la població nascuda a l'estranger respon als dos últims "booms migratoris": el que va anar des d'inicis del segle fins a la crisi econòmica del 2008 i el recuperat a partir del 2016 fins a l'actualitat —amb un "petit parèntesi per la covid"—.

Evolució del lloc de naixement dels residents a Catalunya
Dades en percentatge sobre el total de població

Por lo que respecta a la edad de esta parte de la población catalana encontramos unas franjas generacionales en las que su peso es claramente más significativo: concretamente, entre los 20 y los 49 años. De hecho, en la franja de 30 a 34 años, el grueso de los nacidos en el extranjero representa un 47,6% del total, mientras que, entre los de 35 y 39 años, la cifra se sitúa en el 45,4%. Sin embargo, Domingo explica que hay que tener en cuenta que este incremento porcentual es una combinación de dos factores: el aumento de catalanes nacidos en el extranjero y el descenso de natalidad que desde hace años vive Cataluña.

Piràmide de població de Catalunya segons el lloc de naixement
Dades de l'1 de gener del 2025 en nombre de persones per franja d'edat

Según refleja el informe del INE, el aumento de la población catalana se debe claramente a la llegada de ciudadanos del extranjero. De esta forma, el año pasado se registraron 107.319 catalanes más que en el 2023, pero en ese mismo periodo hubo más defunciones (67.662) que nacimientos (54.217). Por tanto, el crecimiento de la población de Catalunya estuvo impulsado por los 121.633 catalanes recién llegados que se registraron el año pasado.

Más abuelos que bebés

Otra realidad que refleja el informe del INE es la caída de la natalidad que vive Cataluña. La evidencia más clara en este sentido es que, por primera vez, en Catalunya hay más ciudadanos de 80 años (55.138) que bebés nacidos en el 2024 (53.768). De hecho, el año pasado el dato de nacimientos en Catalunya fue el más bajo de los últimos 30 años. Por otra parte, los residentes mayores de 75 años son ya casi una décima parte de la población catalana.

Piràmide de població de Catalunya
Dades de l'1 de gener del 2025 en nombre de persones per gènere

"La baja fecundidad actual tiene mucho que ver con que las mujeres que se encuentran ahora en edad materna corresponden a generaciones vacías", explica Andreu Domingo. Dicho de otra forma: como las personas que hoy en día están en edad de tener descendencia ya son hijos de una generación con poca natalidad, los efectos se agravan. Además, la aportación de los hijos de migrantes, según explica el demógrafo, "no lo compensa". ~BK_S9s

Si ensanchamos el prisma en todo el Estado, los datos del INE muestran que por primera vez la población española ha superado los 49 millones de habitantes, con 49.077.984 ciudadanos en total. En el ámbito español, el crecimiento interanual ha sido de 458.289 personas, situando el número de nacidos en el extranjero en toda España sobre los 6.852.348. El aumento general de población fuera de Cataluña también ha sido impulsado por la llegada de extranjeros, puesto que la natalidad también ha ido a la baja en el Estado.

En cuanto al origen de los nacidos en el extranjero que se han registrado como nuevos residentes en España en el último cuatrimestre de 2024 —no se han publicado datos concretos de Catalunya—, los colombianos se sitúan primeros en el ranking, con 43.400 ciudadanos en todo el Estado. Le siguen los venezolanos (30.500) y los marroquíes (27.700). "Es interesante ver cómo han cambiado los países de origen entre el primer boom migratorio -a inicios de siglo- y el segundo: si bien Colombia y Argentina siempre han sido dos países de origen importantes, en esta última oleada se han añadido Venezuela y Honduras", explica el subdirector del Centro de Estudios Demográficos.

País d'origen dels espanyols nascuts a l'estranger
Dades dels ciutadans registrats l'últim quadrimestre del 2024

También remarca la aparición de Ecuador, que si bien fue un país con mucho peso en las llegadas a principios de 2000, hasta hace unos tres años no aparecía en las listas actuales. Domingo considera que las principales causas que explican el fenómeno migratorio de estos países latinoamericanos son la "inseguridad ciudadana" y el "endurecimiento de las políticas fronterizas de Estados Unidos".

stats