Hoy hablamos de
Salud

Ictus, demencia y adicciones: crean el primer listado de riesgos y beneficios de medicamentos como Ozempic

Investigadores estadounidenses estudian los efectos del fármaco más popular para la diabetes y la pérdida de peso

Una persona utilizando Ozempic, en una imagen de archivo.
A.D.S.
20/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLos medicamentos que ayudan a controlar la diabetes y bajar de peso, como Ozempic o Wegovy, han ganado mucha popularidad en los últimos años. Cada vez hay más demanda y más personas en tratamiento, y, por tanto, la comunidad científica genera más y más datos de los posibles efectos que pueden tener en la salud de los pacientes que los toman y que todavía no están descritos. Estos medicamentos imitan el funcionamiento de la hormona GLP-1, que se produce en el intestino y que estimula el páncreas en la producción de insulina, y ahora un estudio liderado por la Universidad de Washington ha logrado enumerar un primer listado tanto de los beneficios como de las adversidades asociadas al uso de estos medicamentos.

Esta doble cara de la moneda, por un lado, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones gastrointestinales (náuseas y vómitos, por ejemplo) ya la ideación suicida, pero, por otro, una menor posibilidad de sufrir ictus y trombosis, entre otros. El estudio, publicado este lunes por la revista Nature, enumera que detrás de estos fármacos que imitan a la hormona GLP-1 hay 42 nuevos efectos que mejoran la salud de los pacientes y 19 efectos adversos.

Este tipo de medicamentos han supuesto un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que desempeña un papel clave equilibrando el azúcar en sangre, pero también ayudan a perder peso:quitan la sensación de hambrey facilitan el proceso de hacer una dieta, ya que ralentizan el vaciado gástrico y producen sensación de saciedad. Pese a la buena acogida de este tipo de medicamentos, los autores de la investigación consideran que todavía "no se ha explorado el alcance de sus beneficios y riesgos para la salud" que tienen.

Cohortes más diversas

Los investigadores estadounidenses han analizado los datos generados de 2,4 millones de personas con diabetes del departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos que tomaban alguno de estos fármacos y los han comparado con datos de personas sanas. Por un lado, los autores han observado que los consumidores tenían un menor riesgo de coagulación y trastornos cardiometabólicos, como trombosis, embolia pulmonar, ictus, paro cardíaco, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio, entre otros.

Los autores también sugieren que estos medicamentos pueden generar nuevos efectos beneficiosos, como un menor riesgo de desarrollar trastornos por consumo de sustancias y trastornos psicóticos por consumo de alcohol, cannabis y opioides, entre otros. Sin embargo, advierten que su uso también se asocia con un aumento del riesgo de sufrir afecciones gastrointestinales, como náuseas y vómitos, diverticulitis, gastritis y dolor abdominal, así como hipotensión, síncopa y artritis.

"Nuestros resultados demostraron que el uso de estos medicamentos redujo el riesgo de ideación suicida, intento o autolesión intencionada", aseguran los autores en el estudio. Por eso, consideran que estas conclusiones pueden ayudar a guiar la práctica clínica, así como los próximos estudios que se realicen sobre estos medicamentos.

Los investigadores remarcan que estos hallazgos "ayudan a caracterizar los efectos amplios sobre la salud" de estos medicamentos, pero aclaran que son necesarias más investigaciones para confirmar sus resultados en otros cohortes y ensayos clínicos. De hecho, insisten en que los estudios futuros deberían incluir cohortes más diversas, ya que los datos del departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos provienen principalmente de hombres blancos mayores.

Seguridad

Para Stephen O'Rahilly, profesor de Bioquímica Clínica y Medicina y director del Instituto Wellcome-MRC de Ciencia Metabólica-Laboratorios de Investigación Metabólica de la Universidad de Cambridge, los resultados deben "interpretarse con mucha cautela", puesto que las personas que han participado no han sido asignadas aleatoriamente al tratamiento. Esto significa que cualquier diferencia entre quienes toman y no toman este tipo de medicamentos puede atribuirse a factores distintos del fármaco. Además, los datos "están fuertemente sesgados hacia hombres mayores y blancos", explica en declaraciones a Science Media Centre (SMC).

Eso sí, O'Rahilly cree que el estudio proporciona una "tranquilidad útil" sobre la seguridad de esta clase de medicamentos. Los beneficios esperados en enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardíacas y renales son claramente evidentes. Para el experto, que no ha participado en el estudio, "existe una reducción tranquilizadora en la incidencia de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de páncreas".

stats