Hoy hablamos de
Suministros

Pisos que gastaban como hospitales: Endesa detecta cada día dos fraudes eléctricos por marihuana

En 2024 se localizaron un 41% más de casos en que se estafaba energía

Cultivos de marihuana en Martorell
18/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaPara que la marihuana crezca en su interior se necesitan focos, calentadores, ventiladores y otros aparatos que necesitan corriente eléctrica para funcionar. Y necesitan mucho. Un invernadero de marihuana puede consumir al igual que 80 pisos grandes, de unos 100 m2. En Catalunya se han desmantelado plantaciones en viviendas que gastaban la misma luz que un hospital entero. En total, según los datos que ha hecho públicos este martes Endesa, el pasado año las plantaciones de cannabis detectadas en el país defraudaron una cantidad de electricidad equivalente al consumo de Canovelles, una ciudad de 17.000 habitantes. Son 162 gigabytes la hora, un 26% de la luz defraudada en Cataluña.

En cifras absolutas, sin embargo, las plantaciones de marihuana son una escasa parte de todos los fraudes eléctricos cometidos en el país: un 3,16% de todos los expedientes abiertos. Pero ese 3% de los fraudes ha consumido el 26% de la luz defraudada. Durante el 2024, todos los días los técnicos de Endesa detectaron dos plantaciones de marihuana que pinchaban la luz: hasta 722 expedientes en un año, nueve más que en el 2023.

También son preocupantes los datos totales de fraudes, que alcanzan un 41,58% en un año. Representan el consumo anual de una ciudad grande, como Sant Feliu de Llobregat o Lloret de Mar, que superan los 40.000 habitantes. Debe tenerse en cuenta que Endesa no opera en la totalidad de Cataluña, si bien lo hace en la mayoría de comarcas. Quedan fuera de la compañía territorios como el Alt Urgell, el Solsonès y el Pla de l'Estany. En otros, como Ripollès, Garrotxa, Vallès Oriental y Osona, el suministro es compartido con otras empresas.

En el resto del Estado, los territorios suministrados por Endesa son Andalucía, Aragón, Islas Canarias y Baleares, además de la provincia de Badajoz. En este conjunto de territorios, los casos de fraude durante 2024 ascendieron a 71.000, un aumento del 33% respecto al año anterior. La energía estafada equivale al consumo de 250.000 hogares. Desde la compañía señalan que la mayor parte de la energía defraudada la concentran industrias, empresas y plantaciones de marihuana.

Técnicos encapuchados

Desde Endesa alertan de que los efectos de las plantaciones de marihuana van mucho más allá del fraude en la empresa o en la administración. Avisan, por ejemplo, que representan importantes riesgos para la salud de los vecinos, puesto que pueden provocar incendios y electrocuciones. El pasado año se registraron 24 incendios en los centros de distribución de la compañía de todo el Estado por saturación de la línea, provocada por estas situaciones de fraude. Sin embargo, desde la compañía también avisan de las consecuencias para la convivencia de los barrios por la existencia de grupos criminales que controlan las plantaciones. De hecho, los trabajadores de la empresa deben acudir encapuchados y acompañados por las fuerzas de seguridad a realizar su trabajo para evitar que los identifiquen y sufrir agresiones cuando actúan en casos de fraudes. Tras estas actuaciones, las consecuencias positivas son inmediatas: el consumo eléctrico se desploma y las incidencias se reducen un 90%. Por eso desde la empresa recuerdan la importancia de los avisos de los vecinos para detectar estos fraudes.

Cultivo de marihuana detectado por Endesa.

No es una novedad –los Mossos d'Esquadra lo avisan desde hace tiempo– que Catalunya se ha convertido en un punto de producción de marihuana muy importante para acabar exportándola a países europeos, donde se paga más cara. Cada año, de media, los Mossos realizan unos 2.000 detenciones por tráfico de marihuana, y en el 2023 requisaron más de seis toneladas de cannabis. Fuentes de Endesa sitúan a la mayoría de fraudes alrededor de la carretera AP-7, ya que los traficantes buscan lugares bien conectados para sacar la droga por carretera. Uno de los incentivos de todo ello, que los Mossos y Endesa ponen a menudo sobre la mesa, es el marco legal, que en España es más laxo que en el entorno europeo: en países como Francia, Alemania e Italia se diferencia entre casos graves y leves y el fraude eléctrico conlleva incluso penas de cárcel, mientras que en el Estado el robo de energía sólo conlleva pena de energia.

Inteligencia artificial para detectar fraudes

Al igual que las plantaciones de marihuana, sobre todo las interiores, cada día son más sofisticadas, con más medidas de seguridad y tecnología punta, Endesa también está intentando mejorar en esta particular guerra científica con los traficantes. Por ejemplo, desde la empresa explican que están aplicando inteligencia artificial para detectar patrones de fraude en la red eléctrica. Esto, según Endesa, ha permitido duplicar la tasa de éxito de las inspecciones.

stats