Primeros efectos del refuerzo policial en el aeropuerto de El Prat: bajan los robos
Enero y febrero se cierra con menos hurtos que el mismo período del año pasado

BarcelonaLa situación en el aeropuerto de El Prat a finales del pasado año era insostenible. Sólo durante el mes de septiembre se registraron casi un millar de delitos contra el patrimonio, y la gran mayoría (en torno a 900) fueron hurtos a pasajeros. Hablamos de más de una sustracción cada hora. Pero el balance de los últimos años también era muy negativo: tal y como avanzó el ARA, en una década los robos en la infraestructura se habían multiplicado por diez. Solo en septiembre del 2024 se registraron el doble que en todo el 2013, y ese ritmo frenético de delitos hizo que los Mossos situaran al aeropuerto como una de sus prioridades. En los últimos meses se ha ido implementando un refuerzo de efectivos, también avanzado por este diario y, ahora, esta actuación empieza a reflejarse en los datos.
A finales del año pasado, la cifra de efectivos de los Mossos destinados únicamente al aeropuerto no alcanzaba los 200 agentes. Este dato no tiene en cuenta a los agentes de otras especialidades que también tienen sede en El Prat, como efectivos de orden público o los especialistas de accidentes aéreos. Sea como fuere, ahora mismo la cifra de agentes únicamente destinados en El Prat ya asciende a 250, según ha podido saber el ARA. Sin embargo, esta cifra todavía debe crecer considerablemente en los próximos meses, sobre todo debido a que los Mossos asumirán, previsiblemente, todas las competencias en la infraestructura.
Antes de este refuerzo, fuentes conocedoras de la situación en el aeropuerto afirman que normalmente existía una patrulla (suele ser un binomio de dos agentes a pie) en cada terminal. Según las mismas fuentes, fue esa laxitud la que provocó que ladrones multirreincidentes que centraban sus esfuerzos en el centro de Barcelona optaran por ir hacia el aeropuerto, donde las víctimas a menudo van cargadas de objetos de valor y donde no había tanta presencia policial. El momento más crítico fue el pasado año, con más de un hurto cada hora. Ahora, este refuerzo de efectivos ha permitido que haya entre tres y cuatro patrullas en cada terminal, y hay días hasta cinco en una de las dos terminales. Y todo está empezando a dar sus frutos.
Cuatro hurtos al día
Tanto este mes de febrero como enero, el balance en comparación con el mismo período del año pasado ha sido positivo. Es decir, se han registrado menos hurtos. El ritmo actual, según fuentes informadas, es de cuatro o cinco hurtos al día. Los Mossos se focalizan en la prevención: es decir, al intentar identificar a los hurtadores multirreincidentes antes de que entren en el aeropuerto. También es clave la labor de visionado de las cámaras de seguridad, que permite una reacción más rápida. Asimismo, también aumentaron las identificaciones preventivas y las detenciones.
Con todo, las mismas fuentes apuntan a que el ritmo de hurtos sigue siendo alto, y que muchos multirreincidentes siguen yendo cada día a El Prat a intentar robar. Los puntos más calientes son la zona de llegadas y también la de facturación. Además, cada vez hay más ladrones que compran un vuelo barato para acceder a la zona restringida y robar, por ejemplo, una de las maletas que salen por las cintas de facturación.
La formación
Fuentes de los Mossos aseguran que esta mejora de la labor policial es también una demostración de que el cuerpo policial catalán puede asumir todas las competencias de la infraestructura aérea. Tal y como anunció la consejera de Interior, Núria Parlon, hace unas semanas, está previsto que los Mossos asuman todas las competencias en el aeropuerto en septiembre.
Uno de los cambios más inmediatos será que la policía catalana será el cuerpo competente en la prevención y la investigación de los delitos que pasen dentro de la zona restringida, allí donde sólo pueden acceder las personas que están a punto de tomar un vuelo. Ahora, los Mossos solo pueden acceder a ellos en situaciones excepcionales.
De hecho, según ha podido saber el ARA, para asumir estas competencias y acceder dentro de la zona restringida (que también se llama zona aire) los policías deben hacer una formación. Y los mossos destinados al aeropuerto ya lo han hecho, previendo la cesión de competencias en unos meses. Sin embargo, lo que todavía no queda claro es si con los cambios competenciales la policía catalana podrá bajar a la zona de pistas, que requeriría una nueva formación que los Mossos todavía no han hecho.
Si bien la mayoría de delitos se cometen en la zona pública del aeropuerto, la asunción de la competencia de la zona restringida también deberá ir acompañada (y así se ha prometido desde la cúpula de los Mossos) de un nuevo aumento de efectivos en el aeropuerto.