Hoy hablamos de
Seguridad

Qué podrán hacer los Mossos en puertos y aeropuertos

Con las nuevas competencias, podrán acceder a zonas restringidas donde ahora sólo se encuentra la policía española

Agentes de la Unidad de Policía Marítima de los Mossos d'Esquadra
13/02/2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaUno de los lemas más repetidos de los Mossos d'Esquadra de los últimos años es que son la policía de Catalunya por tierra, mar y aire. Esta frase está estrictamente ligada a la aspiración del cuerpo catalán, totalmente competente por el suelo y de serlo en los puertos (el mar) y en el aeropuerto (el aire). Esta cuestión ha centralizado las conversaciones con el ministerio del Interior en los últimos años, que concluyeron en el 2023 con un preacuerdo para que los Mossos alcanzaran estas competencias. "Los Mossos se proyectarán en la totalidad de la zona de servicio de aeropuertos y puertos ubicados en Catalunya, con inclusión tanto de las zonas de tierra como de aire, y en las aguas interiores marítimas", se decía. Éste era el punto principal de un preacuerdo que cayó por decisión de la Moncloa ante la convocatoria electoral en Catalunya. Y este preacuerdo también fue uno de los primeros quebraderos de cabeza del nuevo gobierno de Salvador Illa. Mientras, Euskadi ya ha logrado un pacto y la Ertzaintza tiene competencias en estos espacios.

En la primera junta de seguridad del gobierno socialista, la conselleria de Interior, liderada por Núria Parlon, y el ministerio del Interior pospusieron la cesión de competencias. La oposición puso el grito en el cielo, y el presidente Isla tuvo que rectificar y aseguró que se haría a principios de año. Finalmente Parlon ha pospuesto la asunción de nuevas competencias en septiembre, un anuncio que cogió con el pie cambiado algunos mandos de Mossos, que no sabían nada. Sea como fuere, Interior cree que los 800 agentes que saldrán de la escuela de la policía en verano serán claves para cubrir las plazas que se abrirán en puertos y aeropuertos, y buena parte de estos mossos irán a estos destinos. Seguramente también se necesitarán formaciones y todo será gradual.

El acuerdo se da por sentado, pero todavía se está negociando. Aunque fuentes conocedoras apuntan a que se está trabajando con el preacuerdo de la anterior legislatura como base, no es descartable que haya cambios respecto a ese documento. También se espera –el anterior preacuerdo ya lo explicitaba– a que el avance competencial no sea en detrimento de la policía española, que seguirá presente en estos puntos. Por ejemplo, la Policía Nacional es competente en extranjería y la Guardia Civil en temas fiscales.

Cambios visibles

Si todo sigue el orden previsto, la asunción de nuevas competencias será un paso visible para la ciudadanía, notando rápidamente los cambios. Ahora mismo, según fuentes del cuerpo, los Mossos se encuentran con que no pueden entrar en varios espacios de los aeropuertos. Por ejemplo, hay patrullando por el aeropuerto de El Prat, pero una vez pasas el control de seguridad (cuando escanean las maletas y enseñas tu vuelo) se entra en la llamada zona aire. Allí sólo hay personas que tomarán un avión, y los Mossos, si no es con una credencial expresa y en situaciones excepcionales, no pueden entrar. Si se comete un robo antes del control de seguridad, el caso es de los Mossos. En cambio, si se produce después, se le queda la Guardia Civil o la Policía Nacional. Si bien la mayoría de robos y hurtos se producen fuera del control de seguridad, es cada vez más frecuente, según fuentes policiales, que los ladrones compren un billete de avión barato para acceder a la zona aire y robar a los pasajeros. También es un espacio en el que se producen hechos vinculados a la violencia doméstica.

Previsiblemente, pues, con el traspaso de competencias los Mossos podrán acceder, patrullar e investigar todos los hechos que ocurran en la zona aire. Fuentes de la policía catalana apuntan a que son cosas que se dan por hechas, pero todavía no tienen las directrices exactas. Tampoco está claro si también bajarán a las pistas, donde los cuerpos policiales realizan controles de velocidad y alcoholemia en los vehículos (normalmente de carga y descarga) que pasan. Hace tiempo que los Mossostrabajan para hacerse un hueco en los aeropuertos: han ampliado su sede en el aeropuerto de El Prat y están haciendo una mayor en el de Girona y el de Reus.

Los puertos

Con los puertos, las nuevas competencias, si todo sigue el orden establecido, permitirán también superar barreras. En puertos como el de Barcelona o Tarragona existen zonas restringidas, a las que los ciudadanos no pueden acceder, normalmente vinculadas a las mercancías. De hecho, los Mossos tampoco pueden entrar, aunque existan desórdenes públicos: es terreno de la policía española. Hace un mes un trabajador del puerto de Barcelona murió por una explosión de un depósito y la investigación la lleva la Guardia Civil. Con las nuevas competencias, se espera que los Mossos puedan superar estas barreras y también que investiguen estos hechos.

A menudo, cuando se pregunta internamente al cuerpo policial catalán por las nuevas competencias se pone de ejemplo la Copa América de vela: entonces la policía catalana tuvo un rol integral en prácticamente todas las zonas del puerto, también en el agua. Esto se hizo con una simple orden administrativa, lo que no complicaría ahora el encaje legal de las nuevas competencias.

El mar

En cuanto al mar, en estos momentos la policía catalana no tiene el reconocimiento de todas las competencias. El preacuerdo de la anterior legislatura situaba la barrera hasta dónde tendrían competencias los Mossos con los barcos de su policía marítima hasta las aguas interiores. Simplificándolo, es toda el agua que queda entre los diversos golfos que realiza la geografía catalana. Por ejemplo, toda el agua interior que hay desde el Cap de Creus hasta Begur, y así sucesivamente a lo largo de la costa.La cesión de competencias que ahora hay sobre la mesa también se espera que llegue hasta aquí.

Según fuentes de los Mossos, esto debería solucionar una casuística que ahora mismo genera algo de polémica, que son los cuerpos sin vida flotando en el agua, muy cerca de la costa. Normalmente la investigación se la queda la Guardia Civil, pero con las nuevas competencias esto debería cambiar. Hay casos en los que los Mossos habían hecho intentos por quedarse la investigación si la persona que había a la deriva llegaba viva ala arena. Sea como fuere, la mayoría de casos han ido a parar a manos del cuerpo armado.

El origen de esta polémica es una resolución de diciembre de 2019 de la Comisión Nacional de la Policía Judicial que, tras años de callejón sin salida competencial, dictaminó que la policía competente en los espacios marítimos fuera la Guardia Civil. Desde entonces, fuentes de los Mossos apuntan a que el cuerpo español ha hecho una interpretación "extensiva" de esta orden. De hecho, la Generalitat reaccionó poco después creando la policía marítima de los Mossos, todavía en activo. Con el acuerdo de la junta de seguridad, se espera que también se aclare esta situación.

stats