Tres agresiones a la semana a vigilantes de transporte público, más de la mitad en el metro
Los trabajadores de seguridad del metro harán huelga después de que un compañero agredido perdiera un ojo

BarcelonaLa agresión a un vigilante del metro de Barcelona, que ha acabado perdiendo un ojo, el pasado fin de semana, es uno de los casos más críticos que se recuerdan en los últimos tiempos. Sin embargo, no se trata de un hecho aislado. Según los datos a los que ha tenido acceso el ARA, en 2024 hasta 167 vigilantes de seguridad del transporte público sufrieron una agresión durante su horario laboral. Es una media de tres agresiones a la semana, y la mitad de estas lesiones las sufrieron vigilantes del metro. Son datos de los Mossos d'Esquadra que también incluyen a los trabajadores de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), de Renfe y del Tranvía.
En total, el pasado año en los Ferrocarrils se produjeron 15 agresiones a vigilantes, hasta 60 fueron a trabajadores de Renfe, y la cifra más alta se registró en el metro, donde se denunciaron 92 agresiones. Este año, desde principios de enero del 2025 se han registrado cuatro agresiones a vigilantes, dos de ellas en el metro. También hay que tener en cuenta que en el metro viajan muchos más pasajeros que en los Ferrocarrils o en Cercanías. En el 2023, por ejemplo, el metro tuvo 440 millones de validaciones, mientras que FGC tuvo 90 millones y Cercanías, 119.
Además, los Mossos también contabilizan las denuncias por amenazas en el ámbito del transporte público. El balance es que el pasado año se registraron 50 denuncias por amenaza; es decir, que cada semana un vigilante denuncia una amenaza por parte de un pasajero.
Ahora bien, la cifra real de este tipo de situaciones puede ser más alta, porque no todas las agresiones se acaban denunciando a la policía. Lo demuestra el hecho de que los datos que tiene TMB de agresiones en el metro son más altos que los de los Mossos, que sólo contabilizan los casos denunciados. El pasado año TMB registró hasta 111 agresiones a vigilantes, una media de dos a la semana. Sin embargo, es el dato más bajo de los últimos ocho años, tal y como apuntan fuentes de TMB. Concretamente en 2023 se contabilizaron tres agresiones más que en 2024, aunque el metro trajo un 6,5% más de pasajeros. Asimismo, en el 2019, antes de la pandemia, las agresiones alcanzaron las 142, y entonces el metro también llevaba menos pasajeros que en la actualidad.
Convocatoria de huelga
Precisamente este martes el juez ha dejado en libertad al joven de 19 años que los Mossos detuvieron como presunto autor de la agresión que dejó sin un ojo al vigilante del metro de Poblenou, tal y como apuntan fuentes sindicales. La investigación policial trata de encontrar a los demás implicados en la pelea. Todo apunta a que el joven llevaba anillos o un puño americano en mano, lo que provocó que la agresión fuera aún más grave. Todo vino después de que los vigilantes recibieran la alerta de que un grupo de jóvenes estaba causando altercados en un vagón y les intentaran echar del convoy. En este contexto, en el andén de Poblenou, se produjo la agresión.
También este martes el comité de empresa de Securitas Seguridad España, cuya compañía formaba parte el vigilante agredido, ha convocado una huelga indefinida entre su plantilla del metro de Barcelona a partir de este domingo. Reclaman más dotación de profesionales, formación, prevención y descansos para que los trabajadores "no sufran riesgos innecesarios". En el mismo sentido, desde CCOO han insistido en que la agresión "no puede quedar como un hecho aislado a solucionar, sino que la solución es global y requiere la participación activa de TMB", y han advertido de que la situación no sólo afecta a los vigilantes, sino también la seguridad y bienestar de todos los usuarios del metro de Barcelona. El sindicato lo ha hecho en un escrito que ha enviado a la presidenta de TMB, Laia Bonet, en el que aseguran que la agresión pudo evitarse con "una correcta dotación de personal, equipos adecuados y un dimensionamiento adecuado del servicio".
Por su parte, Bonet ha asegurado que estarán "en contacto constante" con las compañías encargadas de la seguridad y que han firmado contratos en los que se recogen las demandas de los sindicatos que han convocado la huelga. La presidenta de TMB ha aprovechado para lamentar y condenar la agresión que sufrieron los vigilantes de seguridad y ha trasladado su apoyo a la persona herida. En cuanto a la actuación en el momento de la agresión, Bonet ha detallado que se activaron seis vigilantes de seguridad –cuatro que se desplazaron en metro y otros dos que fueron de la calle– y que cuando la situación va pasar a convertirse "en una batalla" se avisó a los Mossos. Según la presidenta de TMB, "la situación se resolvió de forma proporcionada con la información de cada momento".