Hoy hablamos de
Antirracismo

Top Manta organiza la primera carrera antirracista en Barcelona

El sindicato plantea la carrera como una movilización "histórica y contundente" contra el discurso de odio

Foto de familia de los organizadores y miembros de las entidades que apoyan la carrera antirracista del Top Manta.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaCorrer contra el racismo cada vez más normalizado. Con esta premisa el sindicato Top Manta impulsa, con unos setenta entidades sociales, "la primera carrera antirracista" en Barcelona, ​​al estilo de las que se realizan en otras ciudades europeas. La cita será el domingo 1 de junio y, más allá del millar de corredores autorizados por el Ayuntamiento, los organizadores confían en que la carrera sea una movilización masiva ante un "contexto sociopolítico que se asemeja mucho al periodo entre guerras, cuando el nazismo aprovechó para subir al poder", alertó este jueves Aziz Faye, portavoz. "La carrera debe ser una movilización histórica y contundente contra el racismo y el discurso de odio", resumió.

Hace tiempo que el sindicato buscaba una actividad para visibilizar y reivindicar el antiracismo, y finalmente se han decidido por una carrera atlética como "símbolo" de lo que significa "correr" para los manteros y para las personas racializadas o en situación administrativa irregular. "Somos manteros y corremos ante la policía por el simple hecho de sobrevivir haciendo la venta ambulante –ha indicado Faye en la presentación de la carrera–, pero corremos desde mucho antes. Corremos ya en nuestras tierras, expoliadas por el norte global, intentamos sobrevivir en las fronteras". La carrera de trabas, continúa el activista, se extiende una vez a Catalunya con los problemas para obtener la residencia, alquilar un piso, en las identificaciones policiales racistas o en la falta de plazas para la lengua catalana.

Camiseta oficial de la carrera contra el racismo que organiza el Top Manta.
Miembros del sindicato Top Manta, en la presentación de la carrera antirracista de Barcelona.

Tres modalidades de inscripción

En el plano estrictamente deportivo, la carrera consta de un recorrido circular por las calles de Sants de cinco kilómetros: con salida y llegada frente a las Cotxeres de Sants. La activista Marema Babou ha explicado que existen tres modalidades de inscripción: una básica de 20 euros y 22 con el chip incluido; la que incluye la camiseta de 40 euros o la del dorsal cero. Todos los beneficios irán a mejorar las condiciones en las que viven los manteros ya contribuir a la regularización. Esta es la filosofía con la que nació el sindicato hace 10 años. La camiseta oficial de la carrera también está llena de simbolismo, al lucir el grito "agua!", con que los vendedores ambulantes y los vecinos alertan de la llegada de la policía. "Es un grito de protección", afirman.

Según los organizadores, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto "trabas" al Sindicato de Manteros para poder hacer una carrera, y, en este sentido, ha criticado que sólo se ha criticado la convocatoria lo importante no son los resultados atléticos, sino demostrar la movilización social contra el racismo.

stats