El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas destituye a la directora científica y al gerente
El patronato justifica el cambio para "iniciar una nueva etapa" a raíz de la situación deficitaria del centro
![La hasta ahora directora científica del CNIO, María Blasco.](https://static1.ara.cat/clip/618fdc67-8099-4239-8a2d-c4ff0b68dbbc_16-9-aspect-ratio_default_0_x933y464.jpg)
BarcelonaEl patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decidido en una reunión extraordinaria este miércoles destituir a la directora científica, María Blasco, y al director gerente, Juan Arroyo, para "iniciar una nueva etapa". En un comunicado, informó de que el director del programa de biotecnología del centro, Fernando Peláez, será el nuevo director científico de forma interina, y justificó el cambio debido a que "en estos momentos hay un clima de trabajo incompatible con el que debería haber en un centro de referencia y excelencia".
Los despidos, decididos por unanimidad, llegan en medio de una polémica destapada el pasado diciembre por El País sobre la situación deficitaria y la mala gestión del organismo ubicado en Madrid –que cuenta con una de las acreditaciones más prestigiosas del Estado, la de Centro de Excelencia Severo Ochoa– y de una guerra abierta entre Blasco y Arroyo.
En una serie de reportajes, El País ha publicado varias denuncias de mala gestión y acoso laboral. El contenido de dos informes internos concluyen que las infraestructuras del CNIO están obsoletas y que el liderazgo científico está en declive, es decir, que la producción de estudios de calidad ha descendido "significativamente". También varios investigadores del centro acusan a Blasco de acoso, abuso de poder y maltrato, entre otros problemas, y la mitad de los jefes científicos del CNIO habían exigido su destitución a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, por " falta de visión institucional".
Por su parte, Blasco –que ha estado veinte años en el CNIO como investigadora y, posteriormente, como directora científica– ha defendido en todo momento su gestión y ha asegurado que sólo recibió una denuncia de acoso por parte de personal del centro, aunque, a su juicio, se dirimió, ya que "no había acoso ni laboral ni moral y no se podía determinar abuso de autoridad".
Este martes Blasco hizo pública una denuncia ante la Fiscalía por "posibles irregularidades" en la contratación del centro, que dependen del director gerente, Juan Arroyo. A su juicio, un conjunto de contrataciones menores habrían recaído en un mismo grupo de empresas y suman adjudicaciones por un importe que ronda los cuatro millones de euros.
Clima hostil
En medio de este clima hostil y con la voluntad de restaurar la imagen y reputación del centro, la corporación de patronos ha encargado a la Comisión Delegada del CNIO, presidida por el Instituto de Salud Carlos III, la gestión administrativa y contable de forma interina . Además, ahora iniciará el proceso de apertura de un concurso público internacional para la búsqueda de una nueva dirección científica. El patronato del CNIO tiene representación estatal, autonómica y fundaciones privadas.
Blasco, nacida en Alicante en 1965, es pupila de la bióloga molecular Margarita Salas –a quien siempre consideró su "madre científica"– y es un referente mundial en el estudio de los telómeros (los extremos de los cromosomas ) y la telomerasa (la enzima que los controla), y su relación con el cáncer y el envejecimiento.
Tras conocer su destitución, Blasco se ha despedido de los trabajadores con una carta en la que señalaba que "en la vida hay que saber llegar y saber marcharse". En la misiva también ha puntualizado que su relevo fue acordado con el ministerio de Ciencia en 2024 para que el cambio de dirección se hiciera de "modo ordenado y tranquilo" en beneficio de la institución, que está por encima de todos ellos, tal y como aseveró.