Cosmología

Thomas Hertog: "Al principio de todo el Universo se observaba a sí mismo"

Cosmólogo y colaborador de Stephen Hawking

Thomas Hertog en CosmoCaixa, es ex colaborador de Stephen Hawking.
02/03/2024
6 min

"Nunca he sido fan del multiverso. Es hora de un nuevo libro". Éste es el encargo que, a modo de última voluntad científica, hacía el cosmólogo Stephen Hawking a su colaborador Thomas Hertog pocas semanas antes de morir. Desde que publicó el bestseller Breve historia del tiempo en 1988 –10 millones de ejemplares vendidos en 20 años–, "había cambiado de opinión", asegura Hertog, quien aceptó el reto.

El resultado es un texto que combina anécdotas y discusiones sobre cuestiones como el origen del universo y la naturaleza de las leyes de la física. Unas leyes que, según explica el autor, no son tan absolutas como parecen, sino un accidente que podría haber ido de otra manera. En el libro Sobre el origen del tiempo (Debate), también hay pasajes exigentes y difíciles para quien no esté acostumbrado a leer sobre cosmología y física fundamental. "Tenía que hacer un libro para el gran público, pero también tenía que convencer a mis colegas científicos de nuestra propuesta", argumenta.

Hertog se doctoró en la Universidad de Cambridge, trabajó 20 años estrechamente con Stephen Hawking y actualmente es profesor de física teórica en la Universidad Católica de Lovaina. Ha visitado Barcelona para dar una conferencia en CosmoCaixa sobre el viaje intelectual que compartió con Hawking y que recoge con todo lujo de detalles en el libro.

Un viaje en el que se pasa del punto de vista divino al de un gusano y, gracias a ello, se abandona la idea de que existan otros universos y también el carácter absoluto de las leyes de la física, que ahora evolucionan como si fueran una especie viva, pero se disuelven en la profunda indiferencia entre el tiempo y el espacio cuando se retrocede hasta el origen de todo. Un viaje puramente intelectual pero con muchas curvas, ascensos empinados y bajadas pronunciadas. Póngase a punto.

El origen del libro y de eso que se ha dado en llamar la última teoría de Stephen Hawking es una pregunta muy simple: por qué el universo, de entre todas las posibilidades, que son muchas, tiene las condiciones para que se forme vida?

— Claro. ¿Cómo debemos pensar sobre este hecho? Ésta es la cuestión. Es la pregunta que nos ha acompañado en todos estos años. Una respuesta tradicional es que existe un diseño, un dios. Luego está la de científicos como Einstein y muchos de la generación de Stephen, según la cual existe una teoría final que explica cómo es el universo.

Aunque no se haya encontrado, puede que esta teoría exista.

— Sí, pero esta teoría debería proporcionar una predicción única sobre cómo es el universo. Y los intentos de encontrarla apuntan justamente en sentido contrario. La teoría de cuerdas, por ejemplo, da muchísimas opciones para el universo. Es la aleatoriedad absoluta. Todo es posible. Y lo que decimos nosotros es que la búsqueda de esta verdad matemática eterna y definitiva puede habernos desorientado.

¿En qué sentido? Porque según la visión de estas muchísimas opciones, la del multiverso, habría muchos universos aislados entre ellos y nosotros viviríamos en lo que tiene las condiciones aptas para la vida.

— Stephen fue uno de los primeros que se dio cuenta, en el 98 o 99, de que esta explicación era basura y no ciencia. No sólo porque, evidentemente, no podemos ir a otro universo y comprobarla, sino porque tampoco se puede comprobar que no funciona: como la propuesta no dice en cuál de todos los universos posibles debemos estar, no hace predicciones sin ambigüedades de lo que debemos observar. Stephen vio que esto no funcionaría. Y tenía razón.

Su principal crítica es que hay que incluir el llamado principio antrópico, según el cual el universo es cómo es porque debe permitir la existencia de vida.

— Mediante el principio antrópico se supone que uno de los universos quedaría seleccionado, lo que ocurre es que mi principio antrópico y el tuyo pueden ser diferentes. Yo puedo decir que se deben seleccionar determinadas características físicas y tú puedes elegir otras. No hay forma racional de ponerse de acuerdo. Y ese elemento sutil pero en ningún caso científico destruye cualquier capacidad predictiva de la teoría.

Su propuesta supera estas ideas con un cambio de punto de vista: ya no miramos al universo como un dios, desde fuera, sino como un gusano, desde dentro. ¿Qué consecuencias tiene ese cambio de perspectiva?

— A mí no me gusta este término del "gusano", pero tengo que decir que a Stephen le hacía mucha gracia [ríe]. En cualquier caso, puede decirse que es un cambio desde un punto de vista físico tradicional a un punto de vista biológico. Para la biología, elHomo sapiens es sólo una rama más del árbol de la vida, pero los físicos y cosmólogos han intentado durante siglos entender el universo como si estuviéramos fuera. Y es cierto que esto ha tenido éxito. En los experimentos del acelerador de partículas del CERN, efectivamente, estamos fuera y podemos encontrar una descripción objetiva del fenómeno. Pero cuando estudiamos el universo no podemos salir adelante. O sea que debíamos encontrar la forma de incorporarnos a nosotros mismos en las ecuaciones, pero no como hace el principio antrópico, sino de una forma más científica.

¿Y cómo lo han hecho esto?

— En la teoría cuántica existe una idea muy importante, que es la de interacción u observación. Para observar un sistema y conocerlo debes interactuar con él y esto significa modificarlo. Aplicamos esta idea al estudio del universo, porque nosotros interactuamos con él, no lo vemos desde fuera, y fuimos echando atrás en el tiempo.

¿Y qué encontraron?

— Que al principio no hay leyes de la física. Incluso se desvanece la diferencia entre el tiempo y el espacio. Y entonces, a medida que el universo se va enfriando, emergen el espacio y el tiempo y después las leyes de la física, que van evolucionando hasta llegar a ser las que son hoy. La base de nuestra idea ya no es un reino de verdades matemáticas trascendentales sino que estamos aquí y que observamos el universo. Conectamos la observación con el origen y la evolución.

Pero justo después del Big Bang todavía no estábamos observando el universo.

— No, pero al principio de todo el universo se observaba a sí mismo. Había interacciones entre los diversos campos físicos y, al enfriarse tan rápidamente, se produjeron transiciones aleatorias que dieron lugar a las leyes de la física, a las partículas ya las fuerzas.

Si le pregunto qué ocurría antes de que se diferenciaran el tiempo y el espacio me dirá que es una pregunta sin sentido.

— ¡Claro, porque no había tiempo! Pero lo que decimos nosotros es que no podemos obtener información de ese estado. Esta perspectiva del gusano nos lleva a la conclusión de que no podemos decir nada de lo que ocurría antes del Big Bang. De alguna manera nos protege de querer saber demasiadas cosas. Es molesto y fascinante a la vez.

El biólogo Stephen Jay Gould decía que, si rebobináramos hasta el origen de la vida y volviéramos a poner en marcha el mundo, las formas de vida al cabo de 3.800 millones de años serían muy distintas a las actuales. Según esta visión evolutiva de la cosmología, ¿con las leyes de la física ocurre lo mismo?

— Sí, porque, según nuestra propuesta, lo que hoy vemos es el resultado accidental de un nivel de evolución más profundo. No requiere otros universos para explicar el actual. Y tampoco proporciona explicación alguna a priori. Es como un promedio con el espíritu de la biología, de naturaleza darwiniana.

¿Cómo era trabajar con Stephen Hawking?

— Muy cansado [ríe].

...

— También era muy estimulante. Era uno de los pocos físicos que he conocido que tenía la motivación de responder a estas preguntas tan antiguas y fundamentales. Porque esto, al fin y al cabo, es una teoría sobre nuestros orígenes más profundos. A mí me fascinaba cómo él hacía ese tipo de filosofía en la física –que no filosofía de la física, lo que odiaba–. Esto fue lo que me atrajo de la física. Y en él encontré a un compañero en este viaje basado en su creencia de que, profundizando en los fundamentos del universo, podríamos entender nuestro lugar.

En los últimos años la enfermedad le impidió moverse cada vez más hasta el punto de que la comunicación era muy lenta o casi imposible. ¿Cómo lo hacían para discutir estas complejas ideas?

— Nuestros intereses sobre los niveles más profundos de la física siempre habían coincidido, pero en algún momento se produjo la magia. Cuando la comunicación fue volviéndose más y más difícil, descubrimos que habíamos desarrollado un lenguaje común y podíamos hablar con gestos mínimos y pequeñas señales. Seguía siendo complicado, pero era demasiado divertido y estimulante para no continuar. Fue algo precioso para mí, y pienso que para él también. Muy íntima.

Stephen Hawking era un hombre muy divertido. ¿Recuerda alguna anécdota en especial?

— Era un festero. Le encantaba organizar fiestas. Hizo muchas en Los Ángeles y en Hollywood, por ejemplo. Y siempre existía una transición suave entre el trabajo y la fiesta. Una vez le ayudé a organizar una fiesta para viajeros del tiempo que vinieran del futuro. Nadie se presentó [ríe].

¿Merecía el premio Nobel de física?

— Yo creo que si hubiera estado vivo lo habría compartido con Roger Penrose en el 2020 por la teoría que desarrollaron en los años 70 sobre los agujeros negros, que hoy sabemos que existen. Tuvo mala suerte, porque pasaron 50 años antes de que se confirmaran sus predicciones.

stats