Historia

Josep M. Salrach, el sabio de la Cataluña del año 1.000

Los historiadores rinden homenaje al medievalista más respetado y querido

Josep Maria Salrach, medievalista
31/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaJosep M. Salrach es el gran referente de la historia medieval catalana. Si alguien quiere saber cómo los condes catalanes pasaron de funcionarios del imperio carolingio a señores independientes, que se lo pida. Si desea saber por qué el pueblo catalán ha tenido tanta pasión por los documentos, también él es la persona adecuada. Su respuesta a estas y tantas otras cuestiones será siempre comprensible y matizada. Dulce en el habla y la escritura, incluso le podríamos reconocer un oculto espíritu poético occitano en la forma de expresarse. Pero no ha hecho poesía: es un erudito de hondura que no se ha encerrado en la torre de marfil. Su generosidad, su permanente sonrisa franca –quizá deberíamos llamarla sonrisa carolingia– ha seducido a colegas, discípulos y editores durante décadas. Leerlo y escucharlo es sin duda un placer.

Afectado de un cáncer de pronóstico complicado, mantiene su proverbial serenidad y ponderada lucidez, de las que ayer hizo gala en el sentido homenaje que la profesión le rindió en el Institut d'Estudis Catalans (IEC), del que es miembro. No faltaba ninguna patum de la historia. Incluso Paul Freedman, desde Yale, envió su agradecimiento por la ayuda y amistad que le ha brindado durante años. Borja de Riquer, con quien ya estudiaban juntos de adolescentes y que juntos también hicieron la mili, destacó un hecho incontestable: "Nunca nadie malhabla de él: eso, en este país, es excepcional. Como te lo has hecho , ¿Josep Maria?".

La respuesta fue coral. Roser Salicrú destacó su carácter «calmado y paciente» ante un trabajo ingente, "camaleónico e incansable". Gaspar Feliu, con quien está a punto de completar la monumental Cataluña carolingia iniciada por Ramón de Abadal hace más de un siglo, lo elogió como editor de documentos. Tomàs de Montagut recordó quién fue su pareja, la también medievalista Mercè Aventín, muerta en el 2016, y alabó en Salrach "la excelencia como docente, investigador y divulgador". El valenciano Antoni Furió proclamó: "La historia medieval de Catalunya y los Països Catalans se escribe hoy como Salrach nos ha enseñado". Y Joaquim Albareda destacó "la claridad expositiva y de síntesis, y tanto la finura en el análisis del hecho nacional sin anacronismos como la atención a la cuestión social". Remarcó, además, sus conexiones europeas (sobre todo con París, donde dio clases) y le retrató: "¡Tan sabio y tan modesto, y por si fuera poco, una excelente persona!" Víctor Farías, Ramon Pinyol, Antoni Riera y Teresa Cabré también pronunciaron palabras de reconocimiento.

"Aún me veo como el niño que era hace setenta años, un niño que ha hecho los deberes. Y seguramente les he hecho bien, como se ha dicho con tanta exageración", respondió Salrach a todos los elogios. Se emocionó al recordar a Mercè y agradecer la paciencia a sus hijos ante su absorbente pasión de historiador, y giró el homenaje hacia toda su generación de luchadores por la libertad y la justicia. Quien no haya leído a Salrach, ya sabe lo que se pierde.

stats