El fin de uno de los pocos legados que Laporta aplaudía de Bartomeu
Una empresa contratada y tutelada por la junta del Barça se encargará de subir los decibelios del nuevo Camp Nou


BarcelonaDurante la última campaña electoral, Joan Laporta se posicionó a favor del Espacio de Animación (EDA) del Barça. En su primer mandato había echado a los Boixos Nois por violentos y por haberle amenazado a él ya otros miembros de la junta. En cambio, de la actual EDA elogiaba la animación "apasionada" y el comportamiento "cívico" de sus integrantes. Decía que "tenían claro que el límite es la violencia" y que lo habían "demostrado". Incluso afirmaba que era de los pocos legados que aplaudía de la junta saliente de Josep Maria Bartomeu. Un lustro después los elogios se han convertido en una guerra abierta que puede acabar en los tribunales, con la EDA clausurada sine die y la junta directiva buscando la forma de crear una grada de animación alternativa.
Esta semana tocaba reunión de junta y el lunes el club emitía un comunicado explicando que se pondrá en marcha un "proceso participativo" para crear la nueva gradería de animación. No pensando en Montjuïc, que se quedará sin EDA definitivamente, sino para el futuro Camp Nou, que tiene reservadas al menos 1.500 localidades en la primera gradería del gol sur para cuando hayan terminado las obras. Aunque el Barça tutelará su creación, será una empresa externa la que se encargará de sacar adelante el proyecto. En el texto, el Barça invita a "todo el que quiera" para "llegar a un consenso". Desde socios hasta jugadores, pasando por trabajadores del club y expertos en gradas de animación. De momento sólo se conoce su titular y poco más. El nuevo formato debe aprobarse en julio. Entre agosto y septiembre se debe dar forma definitiva al nuevo espacio, que verá la luz con el regreso al estadio con aforo provisional y se implementará al 100% una vez que las obras hayan terminado por completo.
El anuncio del lunes generó sorpresa entre algunos trabajadores y miembros de la directiva, que reconocen que no estaban al corriente. "Solo sabíamos lo que dijo Elena [refiriéndose a la vicepresidenta Elena Fort], que habría animación, pero no con qué formato", apuntan desde los despachos nobles, donde detallan que el proyecto "aún está muy verde". Empezando por la empresa, que todavía no ha sido contratada y que, con el protocolo interno en la mano, debería escogerse a través de un concurso donde se pidiera un mínimo de tres presupuestos diferentes. Los miembros que formaban parte de la EDA opinan que la propuesta es "esperpéntica". Lo consideran una "improvisación" y una "cortina de humo para tapar el clamor popular".
No les falta razón. Es un tema caliente en la calle, en las gradas y en las múltiples tertulias sobre la actualidad azulgrana. Por eso el club intenta canalizar toda la información a través de los canales oficiales y ha aconsejado a los futbolistas, que tienen partido cada tres días y comparecen habitualmente ante los medios de comunicación, que se abstengan de posicionarse sobre el tema para evitar echar más leña al fuego.
Se añade, además, un componente político, porque algunos integrantes de la EDA aseguran que fueron votantes de Laporta en las últimas elecciones. "No dejamos de ser una representación de la gradería del Barça", comentan. En total hay registrados unos 2.000 miembros, contando los fijos y esporádicos que existían en el Camp Nou antes de la reforma. Un caramelo muy goloso para la oposición, que ya se ha puesto en contacto de forma discreta para tantear el terreno. Ahora bien, si hay alguna alianza no será a corto plazo, ya que los aficionados prefieren agotar los últimos cartuchos para volver a Montjuïc en este tramo final de temporada.
El Barça asegura que dará más detalles sobre la nueva grada de animación en breve
Las fuentes oficiales del Barça también admiten que faltan "flecos por pulir", pero garantizan al ARA que la propuesta no es nueva y ya hace tiempo que se está forjando. Añaden que "en los días que vienen" se darán más detalles del proceso participativo. También aseguran que "no habrá vetos previos". Por tanto, las puertas están abiertas a todo el mundo, incluyendo a los miembros que hasta ahora formaban parte la EDA. Las únicas restricciones a priori son las mismas que ahora: el filtro de los Mossos d'Esquadra o alguien tenga un expediente disciplinario abierto a título individual. Este último aspecto no afecta a los integrantes de la EDA, ya que en su caso la clausura se aplicó a nivel colectivo.
Queda pendiente de resolver la multa de 21.000 euros impuesta al club por el mal comportamiento de los aficionados de la pasada temporada, que el Barça ya abonó pero que ahora reclamaba a los miembros de la EDA. Los seguidores ya han dicho por activa y por pasiva que no les van a pagar. Y menos ahora, que se les ha apartado de la grada de Montjuïc y no han tenido la opción de renovar el abono para el segundo tramo de la temporada.
Hace unos días los seguidores afectados realizaron un envío masivo de correos a la Oficina de Atención al Barcelonista (OAB). Fue una acción conjunta para explorar la vía legal. Por otra parte, se han hecho notar en los dos últimos partidos en casa, exhibiendo una pancarta ante el Rayo y recibiendo el bus de los jugadores con bengalas antes del Atlético de Madrid. Desde el Barça permanecen inflexibles. La decisión está tomada.