Los Rolling Stones hacen un favor en Laporta
El Barça pide alargar su estancia en el Olímpic Lluís Companys porque el grupo británico no hará finalmente ningún concierto


BarcelonaEn octubre de 2023, Joan Laporta acogía en el palco del Estadio Olímpico Lluís Companys Mick Jagger y Ron Wood, miembros de los Rolling Stones. El Barça recibía al Real Madrid en Montjuïc en un partido que acabaría mal, con Jude Bellingham marcando dos goles y el equipo azulgrana jugando con la famosa lengua de los Stonesen el pecho. Dos años después, el camino del Barça vuelve a encontrarse con el del grupo británico. La directiva de Laporta, que ha visto cómo las posibilidades de volver esta primavera al Camp Nou se complican todos los días que pasa, podrá terminar la temporada en el Estadi Olímpic porque la gira prevista por Jagger y compañía finalmente no se hará.
El Barça ha confirmado a través de un comunicado que "pedirá a BSM el alargamiento de la ocupación y explotación del Estadio Olímpico Lluís Companys hasta el 20 de mayo, aunque se mantiene el objetivo de querer jugar partidos esta temporada en el Camp Nou. El club ha sabido que la reserva de la instalación que tenía BSM a partir de mayo por parte de un evento musical muy probablemente no se hará efectiva. que el anillo olímpico tenía reservado abre la posibilidad de que el Barça pueda jugar hasta el último partido de Liga en el Estadi Olímpic".
El club corría el riesgo de vivir un pequeño exilio temporal. Pese a que oficialmente se mantenía que sólo se trabajaba con dos opciones –acabar la temporada en el Olímpic o volver a un renovado Camp Nou–, en los últimos días había ganado más peso un tercer escenario: encontrar un estadio que le acogiera para jugar los últimos partidos de esta temporada. El plan inicial era volver a casa para jugar los partidos de mayo frente a unas 66.000 personas, empezando por el clásico del fin de semana del 11 de mayo, así como el partido de Liga contra el Villarreal del 18 y una hipotética semifinal de la Champions el 6 o 7 de mayo. Es decir, partidos clave en la lucha por los títulos, los que llenan las gradas.
Sin embargo, el club admitía preocupación por llegar a tiempo. En los últimos meses se han vivido conversaciones con las autoridades y vecinos de Les Corts para acelerar las obras, sin suerte. Las asociaciones de vecinos del entorno del Camp Nou se oponen a que las obras se alarguen durante 24 horas durante toda la semana y el gobierno municipal tampoco quiere cometer imprudencias a la hora de garantizar la seguridad del recinto. No se trata sólo de tener dos anillas listas para recibir a los espectadores; toca tener los accesos listos. Sin embargo, el club aún confía en cerrar un acuerdo que permita trabajos durante las 24 horas para poder acabar la temporada en casa.
Si no podía volver al Camp Nou, la idea era alargar el contrato a Lluís Companys. Pero este escenario también se había complicado porque la junta directiva alargó su estancia hasta Sant Jordi y BSM, fiándose de los plazos facilitados por el club, había abierto la agenda del estadio en mayo con la idea de que ya no habría fútbol. Fruto de ello, una productora había hecho una preserva para el inicio de gira de los Stones, que necesitaban al menos una semana para montar el escenario y ensayar. Por último, la gira no se hará y el club ya negocia ampliar el contrato para acabar la temporada en Montjuïc. Como no constan eventos programados en el Olímpico durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, el optimismo ha regresado al Barça, donde ya se exploraban varias vías para acabar el curso en el exilio del exilio. En 125 años de historia, el primer equipo nunca ha acogido a un partido oficial fuera del término municipal de Barcelona. Sin embargo, había varias opciones sobre la mesa.
El Estadio Johan Cruyff
Una idea que se había valorado es jugar en el estadio que hay en el complejo azulgrana de Sant Joan Despí, donde suelen competir el femenino y el filial. Ya durante la pandemia se habló de esa posibilidad. Pero su capacidad es sólo de 6.000 espectadores. Y la posibilidad de instalar gradas supletorias no es fácil, como ya quedó claro en el 2021, cuando Laporta sugirió jugar para ir avanzando las obras en el Camp Nou.
El Nuevo Estadio de Tarragona
El Nàstic de Tarragona se había ofrecido para acoger el duelo en el Nou Estadi Costa Daurada. Lluís Fàbregas, máximo dirigente del club, lo dijo al Diario de Tarragona: "El Nàstic podría ceder sus instalaciones para este partido". El Nou Estadi tiene una capacidad para 14.000 personas y está preparado para partidos de este nivel, aunque el club grana ahora juegue en la Primera RFEF y luche por volver al fútbol profesional.
Otros estadios catalanes
Jugar en el campo del Espanyol quedaba descartado por una cuestión de rivalidad. Hacerlo en Montilivi también era poco probable, especialmente el día del Barça-Madrid, porque ese mismo fin de semana el equipo gerundense también juega en casa, ante el Villarreal. En cambio, cuando el Villarreal visita Barcelona, el Girona juega afuera. Montilivi también podría ser sede de partidos de Champions, aunque con una gradería cerrada, como le ha ocurrido al club en su estreno en la competición continental. Otros estadios que pueden acoger partidos de ese nivel serían en Lleida o Sabadell.
Jugar en el extranjero
En los últimos días había surgido la idea de exportar al clásico al extranjero, para reforzar la marca. Tal y como explicó la cadena SER, se hablaba de grandes estadios como Wembley (Londres) y Saint-Denis (París). En su momento la Liga ya hizo campaña para llevar partidos al extranjero (se habló de Miami), pero la RFEF y la UEFA se negaron a ello. En cualquier caso, jugar fuera del estado era una solución puntual para el Barça-Madrid, que es un producto global. En lo que se refiere al otro partido de Liga pendiente ya una hipotética semi de Champions, prácticamente la única vía era encontrar un recinto más cerca de Barcelona. Por operativa y por normativa.
La Cartuja
El nombre del estadio de Sevilla, donde durante todo el año apenas pasa nada más allá de la final de Copa, ha sonado con fuerza. El ayuntamiento sevillano lleva años trabajando para llevar grandes eventos al estadio. Opciones que seguramente quedarán en un cajón, escondidas, de confirmarse el acuerdo con BSM para asegurarse acabar la temporada en el Olímpic. La prioridad siempre será el nuevo estadio para recibir al Madrid este mayo. Pero gracias a la decisión de los Stones, de no poder tener el nuevo recinto a tiempo, la directiva se asegura acabar la temporada en Montjuïc. Serían dos años enteros jugando, de agosto de 2023 a agosto de 2025.