Cataluña doblará la tasa turística y subirá impuestos a los grandes tenedores
El Gobierno pacta con los comunes grabar al 20% la compra de edificios enteros

BarcelonaCataluña doblará la tasa turística y destinará un 25% de sus ingresos a combatir la crisis de la vivienda. Así lo han acordado el Govern y los comunes en el marco de un nuevo paquete de medidas fiscales para hacer frente al impacto del turismo y combatir la especulación inmobiliaria. El aumento del importe se aplicará en todos los establecimientos –de los hostales a los hoteles de todas las categorías, pisos turísticos o cruceros– y se habilitará a todos los ayuntamientos de Catalunya para que puedan establecer un recargo de hasta cuatro euros sobre la tasa, lo que hasta ahora sólo podía hacer Barcelona. Así lo han explicado en rueda de prensa la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach. El anuncio ha levantado polvareda dentro del sector, pero ambas han defendido hacer pagar más a los turistas para inyectar recursos a los servicios públicos. "Es de justicia", remachó la consellera. Con estos cambios, la Generalitat prevé ingresar hasta otros 100 millones de euros.
No es la única medida que el Gobierno y los comunes han acordado este jueves en materia de vivienda. De la reunión entre Romero y Albiach, también ha salido un acuerdo para modificar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales con el objetivo de que los compradores de pisos de más de 900.000 euros y grandes tenedores tributen más que el resto. Así, se creará un nuevo tipo impositivo del 12% para los pisos de entre 900.000 euros y 1,5 millones y del 13% para los que tengan un valor superior a los 1,5 millones de euros. Los grandes tenedores que adquieran inmuebles tendrán que pagar un 20% (hasta ahora pagaban un 10%) para favorecer la contención de precios. Además, quien adquiera un edificio entero pagará un nuevo tipo del 20%, una medida pensada para casos como el de la casa Orsola. Albiach sacó pecho: "Cada paso que estamos haciendo va en la buena dirección de hacer que las casas sean un derecho y no un negocio".
El paquete de medidas fiscales incluye eliminar las bonificaciones para empresas inmobiliarias en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y también incorpora un tipo reducido del 5% para víctimas de violencia de género que compren una vivienda para vivir. En total, la Generalitat prevé recaudar unos 200 millones de euros adicionales con estas modificaciones, que se aprobarán en un decreto ley que el Parlament deberá convalidar. Además de los comunes, el Govern irá a buscar a ERC para aprobarlo. Romero aseguró que los republicanos conocen "perfectamente" el contenido del acuerdo de este jueves, dando a entender que cuentan con sus votos. Durante la rueda de prensa para anunciar los acuerdos, Romero y Albiach exhibieron plena sintonía en fiscalidad y vivienda, cuestiones que en la pasada legislatura habían marcado algunas distancias entre sus partidos.
En cuanto a los recursos extras que la Generalitat prevé recaudar, deberían incorporarse a los presupuestos prorrogados de 2023 por vía del decreto de suplemento de crédito en el que trabaja el Gobierno. Por el momento, ya la espera de atar los apoyos al Parlament de ERC y comunes, todavía no tiene fecha de presentación.
Impacto en Barcelona
La subida de la tasa turística tendrá un impacto especial en el caso de Barcelona [ver tabla]. La tasa es distinta en función del tipo de establecimiento, pero si tomamos el más caro –los hoteles de cinco estrellas– alcanza los 3,5 euros. El ayuntamiento puede sumar un recargo municipal de cuatro euros, por lo que los visitantes que se alojan en la ciudad ahora pagan 7,5 euros. Con los nuevos precios de la tasa pasarán a pagar hasta 11 euros por persona y noche, y el precio todavía podría incrementarse porque el pacto alcanzado en Barcelona entre PSC y ERC permite ampliar el recargo de los 4 euros actuales hasta los 8. De modo que los turistas podrían llegar a pagar hasta 15 euros por noche en la capital catalana.
Sin embargo, no queda claro que el gobierno municipal opte por doblar el recargo. Tanto el alcalde, Jaume Collboni, como el teniente de alcalde Jordi Valls, del que depende la gestión turística de la ciudad, siempre han subrayado que tener margen para crecer hasta los ocho euros de recargo no significa que deba ser así. Una vez aprobada la ley, el Ayuntamiento estudiará cómo modifica el actual recargo, qué tarifas aplica y en qué casos.
En cuanto a los ingresos obtenidos directamente de la tasa –que se reparten 50% entre la Generalitat y 50% entre los municipios– el acuerdo da más margen a los ayuntamientos para que decidan a qué lo dedican. Si hasta ahora el fondo era finalista y debía reinvertirse en aspectos relacionados con el turismo, ahora los ayuntamientos podrán optar por destinarlo a vivienda, promoción económica o dinamización cultural. Por lo que respecta al 50% que se queda la Generalitat, un 25% será por vivienda y el otro 25%, por promoción turística.
Rechazo frontal de los hoteleros: "Es una aberración"
El Gremio de Hoteles de Barcelona se ha apresurado a criticar la medida, con la que –aseguran– la capital catalana se situará en lo alto de las ciudades europeas con la mayor tasa turística. En un comunicado, los hoteleros consideran que aumentar el importe recaudado contribuye a la "asfixia fiscal" del sector y amenaza su "competitividad": "[El sector] no está dispuesto a seguir siendo la fuente constante de financiación para las administraciones", afirma la organización en un comunicado.
En declaraciones a Ser Catalunya, que avanzó la noticia, el hotelero y miembro del Gremio Joan Gaspart llegó a calificar de "aberración" el aumento de la tasa turística y habló de una "falta de sentido común" del Govern. El empresario ha ido un paso más allá y ha avanzado que la medida obligará a los hoteleros a bajar precios para mantener los márgenes de beneficio y que las "consecuencias" las pagarán los trabajadores y sus salarios. "No digo que haya que bajar sueldos, pero lógicamente si a una empresa le suben los costes, cuando haya que negociar su aumento de sueldo...", ha sugerido, para añadir que "la Generalitat debería ser consciente de ello".