Los hoteles de Barcelona disparan precios pero mantienen la ocupación: "Ya no tenemos tantos grupos conflictivos"
El sector hotelero barcelonés cierra el 2024 con unos ingresos de 2.200 millones de euros y vuelve a batir su récord


BarcelonaEl sector hotelero barcelonés sigue de luna de miel. Los 450 hoteles de la ciudad, con una oferta total de 40.000 habitaciones, encadenan tres años seguidos batiendo su récord de precios. Si bien en 2022 el precio medio de una habitación hotelera en la capital catalana era de 152 euros –un 8,6% más que en 2019, el año previo a la pandemia–, en 2024 esta cifra ha subido hasta los 188 euros, lo que supone un 14,1% más que el año 2.
Sin embargo, esta tendencia al alza de los precios de las habitaciones, que han llevado al sector hotelero de la ciudad a batir su récord de ingresos al alcanzar los 2.200 millones de euros, no ha venido acompañada de un aumento de la ocupación, que ha descendido ligeramente respecto al año pasado, hasta situarse en el 80%. "Este descenso del empleo es consecuencia de la gestión que se hace, del cambio de segmento. Ya no tenemos tantos grupos populares o conflictivos que afectan a la imagen de la ciudad", ha explicado este martes el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, acompañado del director general, Manel Casals, en la ya habitual rueda de prensa de balance de principios de año.
Esta bajada de la ocupación se acentuó en la segunda parte del año, cuando alcanzó los 3,44 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2023. En cambio, el precio se estabilizó hasta alcanzar un incremento de 9,6 euros, que según la entidad es producto de la promoción de un gasto. Sin embargo, Clos ha dicho que este aumento ha quedado "bastante absorbido" por el incremento de los impuestos, salarios y costes estructurales de gestión.
Sin impacto de la Copa América en el empleo
Clos ha destacado que en el tramo de finales de año el sector ha vivido un desarrollo extraordinario de la actividad turística y el sector MICE -acrónimo en inglés de reuniones, incentivos, convenciones y eventos- y que la Copa América de vela ha servido para proyectar la imagen de la ciudad en todo el mundo, aunque ha reconocido que no provocó un aumento.
La entrada de 2025 ha estabilizado este aumento del precio, que se ha situado en 7 euros por encima del de enero de hace un año, pero el presidente del Gremio de Hoteles ha alertado de que el sector, especialmente el segmento de lujo, puede sufrir este año las consecuencias de las turbulencias políticas y económicas. "No sabemos cómo pueden impactar los aranceles, los despidos masivos en Estados Unidos. Es preocupante, pero todavía no hemos notado nada", ha añadido Clos.
El también propietario de la cadena hotelera Derby Hotels Collection ha instado a los responsables políticos a "tomar decisiones valientes" como la ampliación del aeropuerto de Barcelona para así atraer a los visitantes de mayor valor añadido, y también les ha invitado a reflexionar sobre la fiscalidad "un poco asfixiante" que sufre el sector. El Gremio ha aprovechado para presentar un informe elaborado por una consultora externa que constata una reducción del 24,3% del consumo de agua del sector respecto a 2022.