China responde a Trump e impone aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos
El gobierno de Xi Jinping reacciona así al paquete arancelario que anunció el presidente republicano

Barcelona / MadridChina impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril, es decir, en una semana. Así lo ha anunciado el gobierno de Xi Jinping este viernes después de que el miércoles Trump impusiera aranceles también del 34% en los productos chinos. Los aranceles forman parte de un paquete de medidas desplegado por Pekín para contrarrestar la política arancelaria del presidente republicano. Además de grabar con un 34% las importaciones de productos procedentes de Estados Unidos, China también aplica sanciones a una decena de empresas estadounidenses y restringe la exportación a ese país de algunas tierras raras.
Esta última prohibición tiene una importancia muy significativa. China exporta a Estados Unidos toda una serie de materiales raros que se utilizan en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores, todos ellos de gran importancia para la economía estadounidense. Cabe recordar que detrás del ansia expansionista por controlar Groenlandia, y también la imposición a Kiiv de un plan de paz para Ucrania, existe la voluntad de Washington de obtener bolsas aún no explotadas de materiales que resultan imprescindibles para la economía actual. La restricción aprobada este viernes se suma a la prohibición, vigente desde febrero, de exportar cinco materiales raros, una medida que ya se impuso como respuesta a los primeros aranceles anunciados por la administración Trump contra el gigante asiático. En total, Pekín prohíbe exportar a Estados Unidos doce materiales. China es el principal proveedor mundial de los diecisiete elementos que se conocen como tierras raras, esenciales para un número creciente de industrias.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones extranjeras, unas amenazas que finalmente se han concretado en una batería que supone una auténtica declaración de guerra comercial en el mundo. Este jueves, incluso, anunció tasas en islas deshabitadas y sin actividad económica.
Empresas "no confiables"
En cuanto a las empresas estadounidenses en las que el gobierno de Xi Jinping ha prohibido trabajar con China, son un total de dieciséis, entre ellas High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistic Holdings. La mayoría de estas compañías desarrollan su actividad en los sectores aeroespaciales, defensa y tecnología. También las hay dedicadas a la logística, la energía y la consultaría. Según Pekín, son compañías que "pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China". Además de estas dieciséis, hay once incorporadas a la lista de "entidades no confiables" de China, con el argumento de que colaboran militarmente con Taiwán, lo que, según Pekín, "perjudica de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático. Sin embargo, el ejecutivo chino también ha presentado una demanda contra las medidas estadounidenses ante el mecanismo de resolución de conflictos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).