La Fed opta por la prudencia tras el regreso de Trump y mantiene los tipos de interés
La horquilla del precio del dinero se mantiene entre el 4,25% y el 4,50%


WashingtonLa Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) ha optado por la prudencia en medio del caos que ha desatado Donald Trump en los nueve días que lleva al frente de la presidencia de EEUU. La amenaza de múltiples guerras comerciales a base de aranceles, la promesa de una deportación masiva y los recortes de impuestos han contribuido a que la Fed haya decidido mantener los tipos de interés en el tenedor del 4,25% y el 4 ,50%.
El paro del descenso de los tipos llega después de que el año pasado se recortara hasta un punto porcentual el precio del dinero, con los progresivos recortes de medio punto porcentual en septiembre, y otros dos del 0,25% en los meses de noviembre y diciembre. Este miércoles era la primera vez que la Fed se reunía después de que Trump fuera investido el 20 de enero.
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado creciendo a buen ritmo. La tasa de paro se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo elevada", dice el comunicado emitido por el banco central estadounidense. La inflación, que en los últimos meses había empezado a retroceder, en noviembre fue del 2,7% y en diciembre del 2,9%. Se trata del tercer aumento consecutivo desde septiembre, cuando estaba en el 2,4%.
Durante buena parte del año 2024 la Fed se mostró reacia a bajar los tipos hasta mantener la inflación controlada cerca del objetivo del 2%. El comunicado no especifica hasta cuándo espera mantener la pausa, pero de momento la decisión tomada por la entidad iría en contra de los deseos del presidente, que defiende bajar los tipos.
"Si la economía sigue siendo fuerte y la inflación no sigue moviéndose de manera sostenible hacia el 2%, podemos mantener una restricción de la política [de los tipos de interés] durante más tiempo. Si el mercado laboral se debilitara inesperadamente, o si la inflación cayera más rápidamente de lo previsto, podríamos aliviar la política en consecuencia", ha expuesto el presidente de la Fed, Jerome Powell, este miércoles.
La situación del mercado del trabajo en EEUU, que durante el verano dio señales de enfriamiento, desató el pánico a una posible ralentización de la economía estadounidense. Lo que muchos consideran el primer síntoma de una recesión. De momento, la Fed prefiere no adelantarse y sigue pendiente de ver cómo acaban de aterrizar todas las propuestas económicas y otras políticas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Por ejemplo, la semana pasada anunció su intención de empezar a aplicar aranceles del 25% a los productos importados de Canadá y México a partir del 1 de febrero.
Trump ha intentado presionar a la Fed para que baje los tipos. La semana pasada, durante su intervención en Davos, anunció que pediría una bajada inmediata de los tipos. Al respecto, Powell ha sido claro: "No haré ningún comentario sobre lo que ha dicho el presidente, no es apropiado que lo haga. Por tanto, el público debe estar tranquilo, ya que continuaremos haciendo nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho, centrándonos en utilizar nuestras herramientas para alcanzar nuestros objetivos y manteniendo la cabeza baja y haciendo nuestro trabajo, y así es como mejor servimos al público".
Ahora bien, a pesar de querer enviar un mensaje de independencia respecto a las presiones presidenciales, el presidente de la Fed ha reconocido que tienen en cuenta las políticas del presidente a la hora de tomar las decisiones sobre los tipos de interés: "Todos somos conscientes de que el abanico de posibilidades es siempre amplio, y no solo ahora, sino siempre, y hay que estar abierto a todas las posibilidades. Nadie vio venir la pandemia y cambió todo. Las cosas pasan".