Hoy hablamos de
Tecnología

La continuidad de Leitat, en manos de los bancos

El centro tecnológico vallesano negocia un préstamo para asegurar su futuro

Trabajadores protestando ante la sede de Leitat en la plaza Catalunya de Barcelona
17/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaMedio millar de trabajadores del centro tecnológico Leitat tienen su futuro laboral en el aire. Tras la grave crisis financiera e institucional que sacudió esta histórica entidad vallesana durante el pasado año, los nuevos gestores, bajo la dirección de Jordi Cabrafiga, han encauzado la situación del centro. Pero Leitat sigue teniendo una deuda muy elevada que dificulta la continuidad del proyecto.

Así lo explican en el ARA fuentes conocedoras de la situación del centro tecnológico. Tras un año de muchas dificultades, en el que Leitat ha aplicado un traumático ERE que afectaba a 114 de sus 600 empleados y ha afrontado la dura realidad de pérdidas de 16 millones en el 2023 y de 27 millones en los últimos tres ejercicios, según una due dilligence encargada a PwC, fruto de operaciones extraordinarias llevadas a cabo por la antigua dirección, el centro ha dado la vuelta a la situación económica y prevé cerrar el ejercicio de 2024 con un ebitda (beneficio antes de impuestos, depreciaciones e intereses) en positivo.

Si Leitat ha salvado hasta ahora los muebles ha sido, en parte, gracias a una inyección de dinero público por parte de la Generalitat de cerca de 9 millones de euros por la vía de una subvención aprobada por el Parlament el pasado mes de mayo, ya la reestructuración del centro, pero la losa de la deuda heredada hace que la nueva dirección haya recurrido a su pool bancario. Fuentes conocedoras de la situación explican que Leitat mantiene conversaciones desde hace unas semanas tanto con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF, un organismo público habituado a ofrecer créditos y avales a empresas en situación delicada) como con los bancos para negociar las condiciones de un préstamo sindicado. Pero la situación todavía no está clara: la banca (CaixaBank, Banco Sabadell, BBVA y Banco Santander) aún no ha contestado, tampoco en el caso de los dos bancos catalanes. Y en cualquier caso, la entrada de la banca en la operación llegará sólo una vez se concrete la participación del ICF.

Una gestión controvertida

La gestión anterior en Leitat, cuando se incurrió en pérdidas millonarias, estaba capitaneada por el antiguo vicepresidente ejecutivo, Joan Parra. Parra fue apartado de la gestión y ha sido objeto de muchas críticas de los trabajadores durante las movilizaciones que se produjeron para tratar de evitar el ERE. Una de sus decisiones más cuestionadas es la compra de toda la división de I+D de Laboratorios Esteve. La decisión, apuntan distintas fuentes, no pasó por ningún órgano de gobierno en un centro que preside, desde 2017, Jordi William Carnes.

Los trabajadores también cuestionaron reiteradamente la peculiar relación económica entre este centro tecnológico catalán y Funditec, un centro privado madrileño dedicado a la investigación. Diferentes fuentes dieron por sentado en su día que la gestión de Parra llegaría a los tribunales. Sin embargo, esto no se ha producido.

Sin embargo, el centro continúa con su actividad normal y una buena prueba es el anuncio, este jueves, de la apertura de una nueva unidad destinada a la creación y aceleración de empresas dedicadas al segmento del deep-tech.

stats