Hoy hablamos de

"¡A las barricadas!": Las claves del sorprendente resurgimiento de la izquierda alemana

Una exitosa campaña en las redes y la reacción al auge de la extrema derecha catapultan a Die Linke hasta el 8,7% de los votos

La líder de Die Linke, Heidi Reichinnek, celebra junto a otros miembros del partido los resultados de las elecciones federales.
Beatriz Juez
28/02/2025
3 min
Regala este articulo

BerlínContra todo pronóstico, el partido La Izquierda (Die Linke, en alemán) no sólo logró volver a tener representación en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, en las elecciones del pasado domingo, sino que logró el 8,7% de los votos, casi duplicando el 4,9% obtenido en las elecciones del 2021. "La Izquierda ha vuelto", proclamó la noche electoral su copresidente, Jan van Aken, tras lograr "la vuelta del año".

Ni en sus mejores sueños los dirigentes de este partido populista de izquierdas habrían esperado obtener ese resultado electoral. Temieron hasta el final que la Alianza de Sahra Wagenknecht (BSW, por sus siglas en alemán), una escisión de Die Linke, les robara votos. Al final, fue BSW el partido que se quedó fuera del Bundestag al no superar por 13.400 votos el listón del 5% de los votos necesarios para obtener un escaño.

La Izquierda, que obtuvo 64 escaños, ganó por sorpresa las elecciones en Berlín, donde logró el 19,9% de los votos, todo un récord para este partido de extrema izquierda fundado en el 2007 y heredero del Partido Comunista (SED) de Alemania del Este.

Die Linke, al que hace unas semanas muchos analistas políticos daban por muerto, forma parte del grupo La Izquierda en el Parlamento Europeo, junto con Francia Insumisa, el Movimiento Cinco Estrellas, Podemos, Sumar y EH Bildu.

Las causas del éxito

Gracias al triunfo de Die Linke, Berlín aparece en los mapas electorales de las elecciones alemanas como una isla roja. El país está dividido en dos: el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ganó a la antigua Alemania comunista, mientras que los conservadores de la CDU-CSU se impusieron al resto del territorio.

Guanyador per land
Força més votada

Schleswig-Holstein

Mecklenburg-

Pomerània Occidental

Hamburg

Berlín

Bremen

Baixa Saxònia

Brandenburg

Saxònia-

Anhalt

Rin del Nord-

Westfàlia

Saxònia

Turíngia

Hessen

Renània-

Palatinat

Saarland

Baviera

Baden-

Württemberg

El éxito de L'Esquerra en estos comicios se debe, entre otras cosas, a una campaña electoral muy activa en las redes sociales, combinada con un efectivo puerta a puerta y un discurso viral de su candidata a canciller.

Con el lema "Todos quieren gobernar. Nosotros queremos cambiar", la campaña de L'Esquerra estuvo centrada en temas como la justicia social, la paz, la vivienda asequible, la bajada de precios, mejores salarios y unas pensiones dignas. "Si tu alquiler es demasiado alto, el propietario se alegra", "Si tu compra es demasiado cara, un grupo hace caja" y "Si tu pensión es demasiado baja, Scholz no ha cumplido", decían algunas de las pancartas electorales de este partido anticapitalista y pacifista.

La Izquierda exige la prohibición de los alquileres escalonados y la introducción de un límite de alquiler a escala nacional. Estos temas les han hecho ganar votos especialmente entre los jóvenes y en las grandes ciudades, como Berlín, ante el aumento del precio de la vivienda.

Resultats a Berlín

Die Linke, la nueva alternativa de la izquierda alemana

El auge de la extrema derecha en Alemania y el flirteo de los conservadores durante la campaña con los ultras también han contribuido al éxito de Die Linke. Cientos de miles de alemanes protestaron en las calles contra cualquier colaboración con la extrema derecha, después de que el candidato conservador consiguiera aprobar con el AdF una moción no vinculante para limitar el derecho de asilo. Dos días después, sin embargo, la CDU/CSU perdió una votación que sí se habría convertido en ley para reducir la inmigración. En esta ocasión también contaba con el soporte de la extrema derecha.

"¡A las barricadas!", gritó en alemán a finales de enero Heidi Reichinnek, candidata a cancillera de Die Linke, en un discurso en la cámara baja contra Merz que se hizo viral en las redes sociales. Reichinnek, que lleva en el brazo un tatuaje de la revolucionaria Rosa Luxemburgo, se ha ganado el apodo de "la reina roja del Bundestag".

"Friedrich Merz es el nuevo presidente honorífico del partido Die Linke, porque sin su intervención, pese a la extraordinaria actividad en las redes sociales, sus múltiples actividades publicitarias, sus caras amables y un programa ciertamente impresionante, La Izquierda no estaría donde está ahora", analizó el politólogo alemán Wolfgang Schröder. "En noviembre y en diciembre todavía estaban en el venimiento que rara vez hemos visto en Alemania en tan poco tiempo", consideró el analista.

También ha contribuido al éxito de Die Linke en estos comicios el fuerte desgaste del Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, tras tres años al poder los líderes. LT_LNA~

stats