Hoy hablamos de
Europa

La OTAN reforzará su presencia en el Báltico para evitar sabotajes rusos

Finlandia tiene retenido un barco sospechoso de formar parte de la "flota a la sombra" de Rusia que creen que echó a perder cables submarinos

El barco Eagle S. en las costas de Finlandia.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa transmisión de electricidad entre Finlandia y Estonia a través de una de las dos conexiones submarinas entre ambos países quedó cortada el día de Navidad. Ya desde el primer momento, las autoridades de ambos países apuntaron a un posible sabotaje, aunque la investigación está todavía abierta. El mismo día, otros cuatro cables submarinos, en este caso de fibra óptica, quedaron dañados. Incidentes de este tipo son cada vez más comunes en el mar Báltico, lo que ha puesto en alerta no sólo a los países afectados, sino a toda la Unión Europea y también a la OTAN.

"Ha habido demasiados incidentes en el mar Báltico, las coincidencias se están volviendo improbables", afirmó el ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna. Este viernes el presidente finlandés, Alexander Stubb, ha insistido en la misma línea: "Si se producen tres incidentes de este tipo en un año, debemos sacar la conclusión de que no pueden ser todos pura coincidencia o accidentes". El primer incidente de este tipo tuvo lugar en septiembre de 2022, cuando aparecieron fugas en los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 en el mar Báltico, que Suecia y Dinamarca consideraron sabotajes.

Stubb ha dicho que "aún es demasiado pronto para sacar conclusiones" sobre las causas del incidente, pero ha subrayado: "Sabemos quién lo hizo". estar involucrado en la ruptura de los cables, que sigue retenido en aguas del país nórdico.Eagle S., está registrado en las Islas Cook, pero se sospecha que forma parte de la llamada "flota a la sombra" de Rusia, es decir, embarcaciones, a menudo viejas, sin seguro y con una propiedad opaca, que Moscú utiliza para evitar las restricciones impuestas por los países occidentales a sus exportaciones de petróleo a raíz de la guerra en Ucrania. Ésta es la primera vez que un barco sospechoso de sabotear la infraestructura submarina es detenido por las autoridades, según destacó el primer ministro de Estonia, Kristen Michal.

Stubb ha anunciado que Finlandia y Estonia han solicitado a la OTAN que incremente su presencia en la región, especialmente en torno a las infraestructuras críticas. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ha respondido a través de X: "La OTAN reforzará su presencia militar en el mar Báltico", ha escrito, aunque no ha dado ningún detalle. Por su parte, la UE ha propuesto nuevas sanciones contra la flota a la sombra de Rusia. Cuando le han preguntado sobre la cuestión, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha lanzado balones fuera: "No puedo decir nada preciso, éste es un tema de perfil muy reducido que no es una prerrogativa de la administración presidencial (rusa )".

Un barco de propiedad opaca

El Servicio de Aduanas de Finlandia ha retenido el combustible del petrolero, que transportaba unas 35.000 toneladas de gasolina que fueron cargadas en el puerto ruso de Ust-Luga con destino a Egipto, según ha publicado el diario finlandés Helsingin Sanomat. La policía realizó investigaciones a bordo e interrogó a la tripulación, formada por unos veinte marineros de India, Georgia y otras nacionalidades que no se detallaron, según explicó a la agencia STT el inspector Sami Paila, responsable de la investigación policial.

Según el portal de seguimiento de barcos MarineTraffic, elEagle S. ralentizó la velocidad significativamente mientras pasaba por encima del cable cuando se interrumpió la transmisión. Según la Guardia Fronteriza finlandesa, las anclas del barco no estaban en su sitio, lo que levantó sospechas entre las autoridades. Los funcionarios dijeron que, según la investigación preliminar, existen razones para creer que el ancla del barco causó los daños a los cables submarinos.

Según la publicación británica Lloyd's List, elEagle S. es un barco de unos veinte años de antigüedad en malas condiciones, que forma parte de la flota en la sombra de Rusia. Según este medio, el petrolero forma parte de una flota de 26 barcos cisterna vinculada a tres compañías ficticias de India y Dubai, dos de las cuales están sancionadas por Reino Unido por "apoyar la maquinaria de guerra de Putin".

stats