Hoy hablamos de

El análisis de Antoni Bassas: 'El mismo día, grandes beneficios de los bancos y desahucios de inquilinos'

De los empobrecidos a beneficio de unas pocas manos, con la paradoja de que allí donde el Ayuntamiento de Colau quiso hacer la vida mejor con los ejes verdes, los fondos de inversión la hacen imposible a los vecinos de economías normales y corrientes

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
4:37
31/01/2025
2 min
Regala este articulo

Hoy es uno de esos días de actualidad dual. A la misma hora que el presidente Illa pronunciaba una conferencia solemne para explicar su visión económica del país, miles de personas se concentraban en Barcelona para detener el desahucio de un vecino, pagadero puntual de su alquiler, en un edificio, la ya famosa Casa Orsola, comprado por un fondo de inversión.

Salvador Islaha reunido a unos cientos de personas a oír su conferencia Cataluña lidera, que se puede resumir en este objetivo: liderar la economía española, ser la región más próspera de España, y región puntera de Europa en 10 años, a ser posible en 5.

¿Cómo se concreta? 18.500 millones de euros en inversiones en diversos ámbitos de la economía hasta 2030. 13.700 millones saldrán de la Generalitat y 4.800 a través de créditos del Institut Català de Finances (ICF). El diseño de Isla está claro: Cataluña como un país de obra pública a cargo de las habituales empresas del sector, de inversión pública que engorde la economía del país y los indicadores que la comparan con Madrid y con Europa. Todo ello en el marco de no entrar en polémicas y de una implícita corrección de rumbo. Es posible una Cataluña rica en España.

El título completo de la conferencia ha sido: Cataluña lidera, un modelo económico de prosperidad compartida. Porque de eso se trata: ¿de qué sirven las buenas cifras de los indicadores económicos si la gente que trabaja no llega a fin de mes o la echan de su casa, a pesar de pagar el alquiler? Porque si hablamos de indicadores económicos, éste es uno de ellos: la cantidad de gente que con su sueldo podía vivir, sin lujos pero sin problemas, y ahora es pobre o va de cabeza a serlo.

Hoy la comitiva judicial que hoy debía desahuciar al vecino de la Casa Orsola, en Calàbria-Consell de Cent, del Eixample de Barcelona, ​​ha acabado marchando tras quedar con él que volverán el lunes. Una medida prudente a la vista de la gran cantidad de gente que había, gracias a la hábil política comunicativa que el Sindicato de Alquiladoras hace días que despliega. Hace tres años, la Casa Orsola pasó a manos del fondo Lioness Inversiones, que no quiere renovar los contratos de los actuales inquilinos porque pretende reformar los pisos y ponerlos como alquiler de temporada de lujo en el triple de su precio actual, de forma que pasaría de entre 700 y 900 euros que pagan actualmente los vecinos a entre 2.100 y 2.800 euros mensuales. Algunos de los inmuebles ya han sido reformados y puestos en el mercado como alquiler esporádico a estos precios. La Casa Orsola es la gota que colma el vaso;de los empobrecidos a beneficio de unas pocas manos, con la paradoja de que donde el Ayuntamiento de Colau quiso hacer la vida mejor con los ejes verdes, los fondos de inversión la hacen imposible a los vecinos de economías normales y corrientes.

Porque, hablando de actualidad dual, el desahucio de la Casa Orsola venía hoy a los diarios acompañado de los 10.000 millones que ganó el BBVA y los 5.787 millones que ganó CaixaBank, el año pasado.

Buenos días.

stats