Hoy hablamos de
Banca

El BBVA tiene cuello abajo que recibirá luz verde de Competencia en la opa en el Sabadell

La entidad rompe la barrera de los 10.000 millones de euros de beneficio en un solo año

El presidente del BBVA, Carlos Torres, este jueves durante la presentación de los resultados anuales del banco.
30/01/2025
4 min
Regala este articulo

MadridEn BBVA han arrancado el año con entusiasmo. No sólo han anunciado que a lo largo del 2024 han ganado más dinero que nunca –la entidad ha superado la barrera de los 10.000 millones de euros de beneficio en doce meses–, sino que tienen cuesta abajo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dará luz verde a la opa hostil sobre el Banc Sabadell.

"La expectativa es que la operación se apruebe [por parte de Competencia] en las próximas semanas y de forma que se cree valor", ha afirmado el presidente del BBVA, Carlos Torres, este jueves durante la presentación de los resultados anuales. "Esperamos que sean menos semanas que más", ha reiterado el directivo, que ha evitado especificar si confía en que el dictamen de Competencia esté listo de cara a la junta general de accionistas del BBVA, que se prevé celebrar en marzo en Bilbao . Hay que tener en cuenta que para Torres este cónclave supondrá dejar en negro sobre blanco el apoyo que tiene de los accionistas, que tendrán que reelegirle presidente del banco. "No tengo ninguna intención de dimitir", ha ratificado el directivo al preguntársele sobre su futuro en caso de que la opa en el Sabadell no prospere.

"Compromisos insólitos"

El tono de este jueves del BBVA ha sido muy distinto al hace unos meses, cuando Competencia aún no había decidido pasar a segunda fase el análisis de la operación –lo hizo en noviembre porque de entrada no veía clara la operación–. El banco había admitido incluso en público la posibilidad de retirar la opa en función de las condiciones que le exija el organismo. Hoy, en cambio, ha dejado claro que se ha arremangado para que el ente no ponga pegas. "Hemos presentado unos compromisos inéditos en términos de competencia, inclusión social y cohesión territorial", aseguró Torres, quien incluso destacó que se les exija vender una parte del negocio de pymes que el Sabadell tiene en territorios como Catalunya.

Entre los compromisos planteados en la CNMC está el de mantener la sede corporativa del Banc Sabadell en Sant Cugat en caso de que la opa, pero también la fusión, prospere (esto supondría la desaparición del Sabadell como entidad). En cambio, si la opa sigue adelante, pero la integración no –necesita el visto bueno del gobierno español, que por ahora se ha mostrado contrario–, Torres se ha comprometido a mantener su sede social en Sabadell. "En la medida en que la entidad siga existiendo, obviamente mantendríamos el cambio de sede que se ha llevado a cabo", aseguró. El banco vallesano ha vuelto a Catalunya siete años después de su salida por el proceso. "Nos parece un movimiento natural, pero desconozco sus interioridades", se ha limitado a decir Torres.

Más allá de la CNMC

Pero el banco no sólo debe convencer a la CNMC. También a los accionistas del Sabadell si finalmente votan, y al gobierno español para que apruebe la fusión. De cara a los accionistas del Sabadell, aunque algunas voces apuntan a que el BBVA podría mejorar la oferta, Torres mantiene que no hay margen. Hace unos días la evolución de los títulos del Sabadell dio la vuelta a la oferta que, con los números en la mano, ya no sale a cuenta. "Hay poco espacio para subir al precio", ha manifestado Torres, quien ha insistido en que la oferta es "muy atractiva".

En cuanto al aval del ejecutivo español, a Torres no parece preocuparle, sobre todo porque sigue defendiendo que la opa sin la fusión, o si ésta se retrasa, "seguiría teniendo sentido". De hecho, la entidad ha abierto la puerta a retrasar este paso en función de cómo se acabe aplicando el impuesto extraordinario en el sector, que por ahora se mantendrá tres años más.

Las "mejores cifras" en años

Pero más allá de la opa, si de algo sacó pecho el BBVA, fue de las cifras presentadas este jueves. "Son las mejores en años", ha dicho Torres. La entidad financiera ha anotado un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros en 2024, lo que supone un 25% más que en 2023, cuando obtuvo unas ganancias de 8.000 millones. El banco ha aprovechado la lluvia de millones para reabrir la carrera con el Sabadell para ver quién retribuye mejor a sus accionistas. Con cargo a los resultados de 2024, distribuirá 70 céntimos de euro por acción en dividendo en efectivo, un 27% más que en 2023, y llevará a cabo un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 993 millones de euros. En total, destinará 5.027 millones de euros a la retribución de sus accionistas, la mitad de todo su beneficio neto.

La entidad ha mejorado un 20,1% el margen bruto, que se ha disparado hasta los 35.481 millones de euros. El margen de intereses creció un 9,4% en 2024, hasta alcanzar los 25.267 millones de euros, mientras que las comisiones netas ascendieron a 7.988 millones de euros, un 31% más, gracias principalmente a los segmentos de medios de pago y gestión de activos.

Pendientes de los aranceles en México

Por territorios, el beneficio en España, uno de sus principales negocios después de México, ha crecido un 40%, hasta los 3.780 millones, aunque se ha ralentizado en los últimos meses del año. Crece su actividad en hipotecas, pero sobre todo en banca corporativa y crédito al consumo. En el caso de México, el banco ha alcanzado un récord de 5.447 millones de euros, un 6% más que en el 2023. Este mercado está en el punto de mira por la batalla económica anunciada por Donald Trump. "Las declaraciones sobre los aranceles afectan a la volatilidad [de la cotización] y no es bueno, pero es difícil pronosticar qué va a pasar", ha reconocido Torres, que ha defendido los "beneficios estructurales" que aporta el país.

Por último, en cuanto a la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), cerró el año en el 18,9%, mientras que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 19,7% . Esto ayuda a analistas e inversores a medir la buena gestión de un banco.

stats