Hoy hablamos de
Cada casa, un mundo

Una casa que recoge el ideal mediterráneo y suma confort

Casa en el bosque (Begur). Emiliano López y Mónica Rivera, arquitectos

Casa en el bosque, en Begur.
14/02/2025
3 min
Regala este articulo

Esta casa de Begur, una nueva edificación que es obra de los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera, recoge aquel ideal de mediterraneidad que había en los años sesenta para las casas de veraneo o de jubilación, sobre todo de los extranjeros. De hecho, la vivienda rodeada de pinos y con vistas a la cala de Aiguablava es de una familia extranjera que ahora, para sus períodos de recreo a lo largo del año, y de cara a una futura jubilación, precisamente querían hacerse una de esas casas tradicionales del Mediterráneo, más bien sencilla, fácil de vivir. temperatura agradable– que puede ofrecer la contemporaneidad.

Pero si esta casa tiene algo especialmente singular es que no es un bloque único con una orientación determinada que hace que, por ejemplo, si unas estancias miran a sur otras miren a norte. Porque la parcela tiene unas dimensiones bastante grandes y porque los propietarios no querían una casa muy grande, sino sólo lo que la familia necesita para vivir con amplitud –185 metros cuadrados en total–, los arquitectos López y Rivera pudieron optar por realizar una agregación de volúmenes concatenados donde cada uno se orienta según pueda tener las mejores vistas, pero también la mejor ventilación.

El interior de la casa.

Así, si se mira el dibujo de la planta de esta casa en el bosque, se puede ver la irregularidad que tiene y sobre todo cómo se van sucediendo y cómo se posicionan las distintas estancias, también cómo se pasa de una a otra mientras se generan encuentros inesperados entre sí. El hecho es que, de esta forma, todas las estancias de la casa tienen vistas al mar. Todas excepto el dormitorio principal, porque los clientes tienen muy claro que en la habitación se van a dormir y que, en cuanto se levantan, van a otros espacios de la casa desde los que sí tienen mirada hacia Aiguablava.

También siguiendo la planta se observa la frontalidad e importancia que se ha dado en la cocina. Es el espacio más avanzado, es grande en sí misma pero, además, multiplica sus dimensiones con la amplitud de los porches que le rodean y con los que está directamente comunicada por unas grandes ventanas, alguna de las cuales sirve de barra para las comidas que se realizan debajo del porche.

Casa en el Bosque, en Begur.

De hecho, la dimensión de los porches, el hecho de que haya una chimenea y una mesa de terrazo hecha por Huguet y rodeada de bancos para largas estancias, todo esto habla del uso del todo frecuente que quieren hacer de este espacio exterior y bajo techo durante las distintas épocas del año y de la relevancia que le dan con el tiene la casa.

Contrasta la posición y dimensiones de la cocina y los porches con las de la sala, para la que se han buscado unos tamaños más reducidos y una posición más retrasada. Es una sala pensada para los días más de invierno, eso sí, con vistas al mar y al pinar. A su lado, un estudio permite a los propietarios teletrabajar.

Emiliano López i Mónica Rivera, arquitectes

Uno de los propósitos de este proyecto fue conseguir este estilo de vida mediterráneo de formas y materiales sencillos y con una circulación por la casa y unas características que propiciaran que la vida transcurra de forma natural. Pocos muebles y muchos hechos de obra, baldosas de cerámica de formato pequeño en el suelo, paredes blancas sin rodapiés, carpintería pintada para puertas y ventanas, pasos anchos y alfombras de fibra natural, son casi todos los elementos de una casa que busca facilitar la vida. Y se ha buscado, cómo no, el confort actual. El grosor de las dobles paredes de ladrillo, el aislamiento y el techo de hormigón tratado para potenciar la visión de su materialidad más mate ponen un sello muy contemporáneo.

Casa en el bosque.
Casa en el bosque.
Ventanas estratégicas

Se podría hablar de ventanales si pensamos en las dimensiones muy generosas de las ventanas de esta casa que, aun así, siempre se sitúan de manera estratégica pero en ningún caso eliminan las paredes. Unas son más apaisadas, otras más cuadradas; unas con cristal fijo, otra de guillotina; hay alguna corredera y otras son de dos hojas y se abren de la manera más convencional; las hay muy grandes y algún contraventana. Todas son estratégicas porque buscan el sitio y el formato para las mejores vistas, casi todas al mar. Pero también son cómo están y están donde están para cumplir una función, como la de ser una barra para pasar platos de la cocina a la mesa del porche. Y en ningún caso olvidan dónde abrirse para que el aire siempre pueda correr por la casa, con olor a pino.

stats