Televisión

La 2 emitirá íntegramente en catalán

Forma parte de los acuerdos entre Junts y el PSOE

Las instalaciones de TVE en Sant Cugat
Daniel Valdemoro
29/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEl 30 de noviembre se suspendió prácticamente toda la actividad en el Congreso de los Diputados por las afectaciones de la DANA en Valencia. Sólo se mantuvo un punto del orden del día: el de la renovación del consejo de administración de RTVE que, entre otras cosas, incorporaba Miquel Calçada y Sergi Sol, a propuesta de Junts y ERC, que aceptaban votar la propuesta socialista. Entonces no se explicó si había alguna contrapartida, pero este miércoles Junts y también la Generalitat han anunciado que La 2 de TVE emitirá íntegramente en catalán. ¿Cuándo? La portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, ha calculado que tardará dos años en materializarse y el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha sido incluso más optimista sin terminar de ponerle un plazo: en verano deberían firmarse los primeros acuerdos con RTVE para que la presencia del catalán sea progresivamente más alta hasta llegar a cubrir toda la programación del canal en Cataluña.

Este miércoles por la mañana, Nogueras daba la sorpresa anunciando que han cerrado un acuerdo con el nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, para que La 2 sea íntegramente en catalán. La diputada ha explicado que el pacto prevé que el 20 por ciento de los recursos que tiene RTVE, que según explica se corresponderían con el PIB que generan los catalanes, repercutan en Catalunya. "Durante mucho tiempo en Televisión Española no hemos oído el catalán", ha criticado en una entrevista en La mañana de Catalunya Ràdio. El objetivo de Junts es que las productoras catalanas "tengan las mismas oportunidades que las españolas" y matizó que "los catalanes pagamos impuestos para producir en catalán, fomentar nuestra lengua y nuestra cultura".

La portavoz de Junts ha calculado que la transición se acabará dentro de dos años: "Poco a poco se irá haciendo, pero el objetivo es éste, porque tenemos muchísima oferta en castellano, no en catalán". Sin embargo, cuando le han preguntado por la competencia lingüística que tiene TV3, Nogueras ha defendido que la implementación integral del catalán en La 2 es una manera de ampliar la oferta y, por tanto, habrá "más gente que aprenda y sienta el catalán".

La implementación del catalán en RTVE fue una meta que se propuso Junts cuando entró en el consejo de administración de la corporación estatal. La diputada Pilar Calvo presumió de que su participación en las decisiones de TVE suponen "dar la vuelta a la situación" del catalán al ente público: "Nunca se ha hecho una apuesta clara para que el catalán fuera la lengua vehicular. Ahora es el momento de dar la vuelta a la situación. Hemos vivido temporadas con mayor o menor presencia de nuestra lengua, pero la realidad es que RTVE en Catalunya ha sido sobre todo un lugar desde el que se han producido muchos programas para el consumo estatal", concluyó durante la sesión en la que se votó la renovación de la cúpula de RTVE.

La Generalitat ha ratificado las declaraciones de Nogueras y ha afirmado que la iniciativa podría empezar a salir adelante "antes del verano". El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha confirmado este miércoles en el Parlament que trabajarán para conseguir que La 2 emita íntegramente en catalán, uno de los acuerdos del PSOE y Junts, y, al mismo tiempo, que se convierta en un nuevo "hub audiovisual" para "defender, proteger y promover" la lengua y llegar "a todos los públicos y generaciones". Dalmau ha sentenciado que este proceso es "un éxito colectivo".

No es la primera vez que La 2 apuesta por el catalán. En los últimos años, la cadena ha estrenado varios programas en nuestra lengua, como por ejemplo Café de ideas, El altavoz y Mapas mentales. Próximamente estrenará La trampa, un nuevo programa de entrevistas. Otros logros han sido el Late Show de Marc Giró y Puntos de vista, pero esta fama ha sido su condena porque les ha llevado a emitirse en castellano. Late Show se mantuvo en La 2 en castellano hasta que hace unas semanas, la nueva directiva de RTVE la pasó a La 1 para hacer tándem puntualmente con La Revuelta. En el caso de Puntos de vista, se ha mantenido en catalán una vez a la semana, mientras que la versión castellana, Cultura 2, se emite varias veces a la semana. En septiembre de 2024, durante la presentación de la nueva temporada, el director de RTVE Catalunya, Esteve Crespo, subrayó que "la apuesta por el catalán" era la vía para conseguir buenos resultados y, en este sentido, aseguró que han detectado un crecimiento de la audiencia.

TV3, pionera en UHD

Dalmau también ha garantizado que Cataluña implementará un proceso de vanguardia para reorganizar el espacio audiovisual y que permitirá a TV3 emitir en ultra alta definición (UHD). El conseller ha explicado que a partir de los pactos de gobierno con ERC y los comunes se reordenará el múltiplex con el objetivo de que la cadena pública catalana se convierta en la "primera televisión autonómica" que realiza el cambio tecnológico.

Desde el 3Cat se ha valorado muy positivamente el anuncio, una reivindicación histórica de la cadena. Una vez se apruebe por parte del gobierno español y se otorgue el nuevo espacio a TV3, habrá que ver cómo se articula la operación en el ámbito técnico y económico.

stats