Este es el documento que Junts acordó en Ripoll para echar a Sílvia Orriols de la alcaldía
Los junteros ripolleses estuvieron negociando hasta que la dirección nacional les convenció de frenar la moción de censura

Barcelona"Los grupos municipales de la oposición, conscientes de su responsabilidad ante la ciudadanía, han decidido impulsar una moción de censura para revertir este bloqueo y recuperar una gobernabilidad basada en el diálogo, el pacto y el consenso". El pacto a cinco, que habría dado la alcaldía de Ripoll a la juntera Maria Soldevila, acabó fracasando en el último momento por la intervención de la dirección nacional de Junts, pero estaba listo para ser firmado, como todas las fuentes consultadas en los últimos días –incluidas las de Junts– remarcaban. El ARA ha accedido al borrador en el que se estaba trabajando en Ripoll, avanzado por la SER Catalunya, que demuestra que las negociaciones habían llegado a un punto de concreción que sólo requería la firma de los futuros socios de gobierno.
Juntos, ERC, el PSC, la CUP y también Som-hi Ripoll se comprometían a impulsar la moción de censura ante el "bloqueo institucional y la excepcionalidad democrática" que detectaban en la capital ripollesa a consecuencia de la "incapacidad" de Aliança Catalana de llegar a acuerdos y su estrategia de "confrontación". De hecho, en el texto son directos ante la opinión que les merece la actual alcaldesa, de la que dicen que es de ideología "radical y racista" y que ha "erosionado la convivencia en Ripoll".
Maria Soldevila se habría convertido en alcaldesa de un gobierno en minoría formado por Junts, ERC y el PSC, con el apoyo externo de la CUP y Som-hi Ripoll, que garantizarían la mayoría absoluta necesaria para que sacara adelante la moción de censura. En rueda de prensa este martes por la tarde, los representantes de Junts reconocieron haber estado negociando para llegar a un acuerdo con el resto de fuerzas políticas, pero remarcaron que en ningún caso habían llegado a firmarlo. No lo hicieron porque el lunes por la noche, en una reunión telemática, la dirección nacional de Junts les convenció de que era mejor dejar a Silvia Orriols en la alcaldía.
Contenido programático
En el preacuerdo no sólo se definía al equipo de gobierno sino también al programa que se seguiría durante los dos años y medio que quedan hasta las próximas elecciones municipales. Por ejemplo, fomentar la construcción de vivienda de protección oficial, especialmente en el Barri Vell; la renovación de la piscina y del pabellón municipal; implantar energías renovables en la ciudad, y otras cargadas de ideología para combatir el marco mental instaurado por Sílvia Orriols desde que llegó a la alcaldía, como "fomentar programas de inclusión social y laboral para facilitar el acceso al mercado de trabajo a colectivos vulnerables" y el "apoyo al asociacionismo ya la dinamización".
En el documento hay pocas concreciones y, de hecho, ya se remarca que se centra en las cuestiones que generan "consenso" entre las fuerzas firmantes. En cualquier caso, los cinco partidos se comprometían a garantizar "una gobernanza estable basada en el respeto mutuo y la voluntad de resolver los retos del municipio desde una visión compartida". ¿Cuál era el consenso más relevante? Terminar con el gobierno de Aliança Catalana, que todos percibían como un peligro para la ciudad. Un consenso que acabó saltando a última hora, lo que permite que Silvia Orriols sea alcaldesa al menos hasta el 2027 y con los presupuestos de este año aprobados automáticamente.