Hoy hablamos de

Quien es quien del Cecopio, el órgano que no supo evitar la catástrofe de la DANA

La exconsejera Pradas, el subdirector de Emergencias y el jefe de bomberos fueron determinantes en la actuación del organismo

Carlos Mazón, Pilar Bernabé y otros miembros del Cecopio en su reunión del miércoles. KAI FÖRSTERLING / EFE
5 min
Regala este articulo

ValenciaLa jueza que instruye la causa sobre la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana lleva semanas dirigiendo su investigación a la "palmaria ausencia de avisos a la población". Cree que la alerta se envió tarde y estaba "errada en el contenido", dado que recomendaba evitar desplazamientos, cuando "muchas de las víctimas murieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente al encontrarse en la vía pública". Por todo ello, denuncia la "evitabilidad del abrumador número de defunciones" y enfatiza que "los daños materiales no se podían evitar; las muertes, sí".

De esta mala praxis, Nuria Ruiz Tobarra, que aún no ha imputado a nadie, responsabiliza a la Generalitat Valenciana porque en "el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento [el número 2] no comportaba la asunción de la emergencia por la administración central". Y la responsabilidad de enviar la alerta era del 112, es decir, también de la Generalitat. Sin embargo, el Cecopio, que engloba a varias administraciones, fue el puesto de coordinación durante la crisis y las personas que jugaron un papel más importante podrían acabar siendo investigadas en una instrucción que se lleva a cabo por la presunta comisión de delitos de homicidio y lesiones por imprudencia.

Carlos Mazón
Cap del Consell
Mazón

Aunque el presidente valenciano no forma parte del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), su estatus de máximo responsable de la Generalitat podría causar su imputación. Son muchos los analistas que apuntan a que el cambio de versión de Mazón de los últimos días (ahora dice que llegó al comité de emergencias a las 20.28 h –la alerta se difundió a las 20.11 h– y no "a partir de las siete" como había afirmado antes) podría responder a una estrategia para desvincularse de la alarma. Según juristas especializados en el derecho penal como los abogados Raúl Vidal o José Vicente Gómez Tejedor consultados por el ARA, la presencia o no de Mazón en el Cecopio "no es determinante" para definir su responsabilidad. "Independientemente del organigrama, él es el máximo responsable e interviene en la toma de decisiones", señala Vidal. No está de acuerdo, Gómez Tejedor, quien defiende que "la justicia no prevé la condena de un superior por la acción de sus subordinados". Por el contrario, "sí cree probable" la condena a la administración, que podría tener que indemnizar a las familias de las víctimas por la ausencia de avisos.

Salomé Pradas
Exconsellera d'Interior i Justícia
Salome Pradas, exconsellera Interior

Es, en estos momentos, la principal señalada, dado que ejercía la dirección del Cecopio. "[Soy] consciente de que ese día yo era la representante de la Generalitat, lo asumo", admitió esta semana. Sobre el envío del mensaje ES-Alert, ha liberado de responsabilidades a Carlos Mazón, garantizando que no se le esperó para tomar decisiones. Del contenido de la alerta y de su retraso responsabiliza a los trabajadores públicos. "Es un sistema que estaba en pruebas, que no está protocolizado y lo enviamos sin directrices, sin saber qué textos hay que poner para cada situación de emergencia. Por eso los técnicos dudaron y debatieron sobre su contenido", adujo. Y ha añadido: "Yo allí sólo podía escuchar a los técnicos, coordinar y hacer alguna gestión institucional, como pedir la ayuda de la UME, pero todas las decisiones las tomaron los técnicos", ha insistido.

Emilio Argüeso
Exsecretari autonòmic d'Emergències
Emilio Argüeso, exsecretari autonòmic d'Emergències

Licenciado en derecho, criminología, publicidad y periodismo, este exdirigente de Ciutadans no poseía ninguna experiencia en el ámbito de las emergencias. Ante la ausencia de Mazón, compartió con Pradas la dirección política de la catástrofe. Como ella, fue destituido por su gestión de la DANA. Desde entonces, no ha realizado ninguna declaración pública.

Alberto Martín Moratilla
Director general d'Emergències
Alberto Martín Moratilla, director general d'Emergències

Es el único alto cargo del equipo de Salomé Pradas que no fue destituido por Carlos Mazón. Bombero especializado en incendios forestales, compartió la dirección técnica de la emergencia junto a José Miguel Bausset, jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

Jorge Suárez
Subdirector d'Emergències
Jorge Suárez, subdirector d'Emergencies

Según distintos testigos presentes en el Cecopio avanzadospor ElDiario.esy confirmados por el ARA, fue quien puso sobre la mesa la posibilidad de usar el sistema Es-Alert, aunque también lo había sugerido el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. También habría sido quien habría redactado el mensaje junto a una funcionaria.

José Miguel Basset
Cap del Consorci Provincial de Bombers
José Miguel Bausset (esq), cap del Consorci Provincial de Bombers

El gobierno valenciano le ha responsabilizado de paralizar la ayuda que ofrecieron varios cuerpos policiales y de bomberos de otros territorios en los días posteriores a la DANA. "Los políticos no sabíamos qué se estaba ofreciendo. Es una cuestión que queda en el criterio técnico de la dirección operativa", reiteró en distintas ocasiones la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero. El pasado 29 de octubre Basset y Suárez habrían discrepado sobre el contenido del mensaje. En concreto, sobre si el texto debía ser más o menos alarmista y ordenar a la ciudadanía a subir a las primeras plantas de los edificios.

Vicent Mompó
President de la Diputació de València
Vicent Mompó (dreta), president Diputació de València

Presente en el Cecopio desde su constitución a las 17 h de la tarde, ha jugado un papel clave a la hora de contar por parte del PP lo que sucedió durante la fatídica jornada. En varios momentos ha ofrecido la información que Carlos Mazón no ha trasladado.

Los responsables del Estado

Aunque la juez Nuria Ruiz Tobarra ha acotado que la competencia del envío de la alarma es autonómica, también estudia si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX) y la Agencia Española de Meteorología (Aemet), ambas de carácter estatal, aportaron la información adecuada. El gobierno valenciano denunció que la CHX no alertó a tiempo del desbordamiento del barranco de Poio y que todos los ojos estaban puestos en la posibilidad de que el embalse de Forata se desbordara. El Consell también ha acusado a la Aemet de no alertar lo suficiente sobre el carácter tan extraordinario de las precipitaciones.

Pilar Bernabé
Delegada del govern espanyol a València
Pilar Bernabé, delegada del govern espanyol a València

Asistió al Cecopio telemáticamente. Se le reprochó que el Estado no asumiera la gestión de la catástrofe el día 29 ni del salvamento de los afectados en los días inmediatamente posteriores, tras observar la inacción o falta de medios de la Generalitat. La dirigente socialista se defendió recordando la competencia autonómica de la emergencia y señalando que el gobierno valenciano suspendió en diferentes ocasiones la reunión sin que las autoridades estatales pudieran hacer nada. También defendió que ofreció la ayuda del Estado y de la Unidad Militar de Emergencia desde primera hora de la mañana.

Miguel Polo
President de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer
Miguel Polo, president Confederació Hidrogràfica Xúquer

Encabeza el órgano que gestiona el embalse de Forata, que regula el río Magro, cuya rotura habría supuesto una catástrofe aún mayor. El PP le acusa de dirigir un organismo que durante dos horas no envió correos de alerta sobre el barranco de Poio. La CHX reconoció esta circunstancia, pero detalló que todos los organismos de emergencias recibieron la información en tiempo real del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Es decir, no se enviaron correos en ese intervalo, pero sí se tuvo acceso en todo momento al estado de la situación a través de internet. También recuerda que el gobierno valenciano retiró a las 15 h a los bomberos encargados de medir el barranco de Poio y que durante la tarde los helicópteros de emergencias de la Generalitat Valenciana se quedaron en la base sin trabajar.

José Ángel Núñez
Cap de Climatologia de l'Aemet al País Valencià
José Ángel Núñez Mora

Su organismo fue acusado de fallar en las previsiones, dado que según Carlos Mazón, cayó "cuatro veces más" de agua de la que la agencia había pronosticado. Se predijo 180 litros por metro cuadrado en dos o tres horas, cuando en los puntos donde más llovió, en el municipio de Turís, se acumularon 771. Núñez acusó a Mazón de "mentir" y recordó que su organismo decretó la alerta roja. Este viernes El País ha publicado algunos de los whatsapps que envió a sus compañeros de Aemet la tarde del 29 de octubre, mientras participaba telemáticamente en el Cecopio: "El Júcar está subiendo mucho caudal. Hay gente atrapada. Es que yo creo que no saben ahora mismo ni cómo está la situación", criticaba en referencia a la Generalitat en uno de los whatsapps a las 19:28 h.

stats