Hoy hablamos de
Ayudas sociales

¿Qué entra y qué queda fuera del nuevo decreto?

Pensiones, bonificación del transporte público, ayudas a los afectados por la DANA y prohibición de algunos desahucios, entre las medidas aprobadas

cercanías
28/01/2025
3 min
1
Regala este articulo

MadridTras una negociación a contrarreloj entre PSOE y Junts, el gobierno español ha logrado encauzar un nuevo decreto con un total de "29 medidas" sociales y económicas. Con su aprobación en el consejo de ministros de este martes, dará el salto al Congreso de los Diputados, donde verá la luz verde definitiva. El nuevo paquete recoge un puñado de las medidas del anterior decreto, aprobado en diciembre y que descarriló la semana pasada en el Congreso de los Diputados, mientras que otros han quedado fuera. Aunque para conocer con precisión el impacto de la negociación habrá que esperar a la publicación del texto en Boletín Oficial del Estado, según lo que ha avanzado el gobierno español el nuevo documento queda así:

Medidas aprobadas

Pensiones e ingreso mínimo vital

Se ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas un 2,8% en 2025, mientras que las pensiones mínimas subirán un 6% y las no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV), un 9%.

Cotizaciones sociales

El decreto incluye cambios de la reforma de las pensiones del año 2023. Se aprueba la "cuota de solidaridad" en los sueldos altos (una cotización adicional de un 1% sobre aquella parte del salario que no cotiza) e incrementa la cotización adicional vinculada al mecanismo de equidad intergeneracional. A partir de ahora, ésta será de un 0,8% (sube un 0,1%) y se repartirá entre empresa y trabajador.

Ayudas por la DANA y el volcán de La Palma

Se aprueban ayudas directas y líneas de avales para los afectados por la catástrofe natural de la DANA y el volcán de La Palma.

Ayudas al transporte público

Se mantiene la gratuidad hasta junio de los abonos de Renfe –Cercanías y media distancia convencional– a todos los usuarios. También la bonificación durante seis meses del 100% de los abonos o títulos multiviaje de las líneas estatales de autobús y la subvención durante un año del transporte urbano e interurbano (un 30%).

Desahucios

Se prorroga durante un año la prohibición de ejecutar algunos desahucios. La medida se aprobó durante la cóvida y supone la suspensión de los desahucios de familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad sobrevenida, o que ya la padecían pero se ha agravado desde la pandemia. Incluye casos de impago de alquiler, algunos casos particulares de empleo (usurpación leve y sólo si no es residencia habitual o segunda residencia) o la rescisión del contrato.

Suministros básicos

Se mantiene la prohibición durante un año de cortar los suministros básicos (agua, luz y gas) a familias vulnerables. También se mantienen los bonos sociales eléctrico y térmico.

Garantías en el alquiler

Se incluye la creación de un sistema de garantías públicas que "proteja a propietarios y inquilinos" que participen en el alquiler asequible. Este sistema se articulará a través del Estado como avalista y quiere dar garantías al propietario que cobrará la renta mensual. De momento, según lo explicado por el gobierno, la medida sólo se activará cuando el inquilino sea menor de 35 años. Junts asegura que también se han incluido ayudas directas en caso de tener que reformar un piso por estar ocupado.

Escudo antioperas

Prórroga hasta 2026 del escudo antioperas: el gobierno debe autorizar las inversiones extranjeras de más del 10% del capital en empresas estratégicas cotizadas.

Edificio en el PNV

El decreto incluirá el traspaso al PNV del edificio histórico situado en París.

Medidas descartadas

Plan MOVES y otros cambios fiscales

No se aprobará el Plan MOVES que ayudaba a la compra de vehículos eléctricos y puntos de carga. De hecho, el sector calificó de "limitados" los resultados de estas ayudas. Sin embargo, el decreto tampoco incluirá las bonificaciones sobre el IRPF por la compra de un coche eléctrico, ni por la mejora energética de un inmueble.

Según ha detallado Sánchez, no se incluye ningún cambio fiscal o medida tributaria, lo que también afecta a la puesta en marcha del impuesto sobre los puros electrónicos o las modificaciones que se preveían sobre el impuesto extraordinario a la banca. Tampoco se aprueba la modificación que permitía dar subvenciones a empresas sin presentar un balance previo pertinente.

Salario mínimo interprofesional

El gobierno confía en aprobar de forma inminente una nueva subida del salario mínimo interprofesional este 2025, por lo que no se prorroga el del 2024.

Ayudas a la industria

Caen las ayudas a la industria electrointensiva.

Entregas a cuenta para las comunidades autónomas

No se prorrogan las entregas a cuenta por valor de 9.675 millones en las comunidades autónomas vinculadas al modelo de financiación de régimen común. Ahora quedan paralizadas a la espera de su aprobación o actualización.

Sin beneficios por la UEFA

Cae la exención de impuestos en la UEFA por llevar a España la final de la Europa League 2025. Es el próximo 21 de mayo en San Mamés (Bilbao).

stats