Hoy hablamos de
Vivienda

Feijóo intenta hacer sombra a Sánchez ante el problema de la vivienda: esto es lo que propone

Las comunidades del PP pactan impulsar una batería de medidas que el PSOE replica que o "ya existen" o fomentan "la especulación"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la presentación y acto de firma del compromiso sobre vivienda
12/01/2025
4 min
Regala este articulo

MadridEl PP ha escenificado con una cumbre este fin de semana en Asturias que quiere enmendar las políticas de vivienda desplegadas por el gobierno español en los últimos casi siete años y sombrar a Pedro Sánchez en una materia que la coalición PSOE-Sumar ha abanderado hasta ahora . "Basta ya de la política de la nada de este gobierno, hacemos política que sirve", ha proclamado Alberto Núñez Feijóo en Oviedo. Entre las propuestas de los populares se encuentran liberar suelo público para construir vivienda de alquiler a "precios tasados", reducir trámites en materia urbanística y rebajar impuestos como el de transmisiones patrimoniales (del 10 al 4% para los jóvenes). Si hasta ahora el PP ha ido a la contra, ya sea oponiéndose a las iniciativas en el Congreso o negándose a aplicar la primera ley de vivienda estatal a las comunidades gobernadas por el partido (que Feijóo quiere derogar), el presidente popular ha querido hacer una demostración de que tiene fórmulas alternativas para aplicar si llega a la Moncloa. "Ocurrencias vacías y medidas que ya existen", replicaron fuentes del gobierno español. El PSOE criticó, además, que el PP se centra en los "especuladores".

Como de momento todavía está lejos de la Moncloa, el líder del PP ha reunido a los presidentes de las doce autonomías gobernadas por su partido para que firmen un compromiso (que han llamado Declaración de Asturias) sobre aplicar unas recetas comunes. Y él mismo tratará de imponerlas al Estado con leyes propias en el Congreso buscando a Junts y al PNV para aprobarlas en contra del criterio de Pedro Sánchez. Con la vivienda convertida en la primera preocupación de los españoles, según el CIS, los dos principales partidos del Estado se disputan liderar la lucha por mejorar la situación. Por eso este lunes el ministerio de Vivienda también organiza una jornada bajo el nombre Vivienda, quinto pilar del estado del bienestar, en la que también se esperan anuncios del ejecutivo español que respondan a los del PP. Ahora bien, ¿hasta qué punto son diferentes sus propuestas?

Más vivienda asequible

El PP ha puesto el foco en la "falta de oferta" y enfoca parte de las medidas al ampliar el número de viviendas disponibles. ¿Cómo quiere hacerlo? Feijóo insta a las administraciones públicas (en especial a los ayuntamientos) a liberar suelo público para que se construya vivienda de alquiler "a precios tasados" (con alquileres hasta "un 30% más baratos que la media del mercado libre"). El líder del PP también planteó "flexibilizar el marco regulador para que más personas puedan acceder a vivienda de protección oficial en propiedad". Otro compromiso adquirido, en el ámbito autonómico, es "agilizar los permisos urbanísticos" reduciendo de nueve a tres meses la media para emitir informes.

"Sí es verdad que hace falta oferta, pero no cualquier tipo de oferta", advierte la codirectora de la cátedra Barcelona Estudis Vivienda, Montserrat Pareja Eastaway, en el ARA. Por un lado, en los centros de las grandes ciudades, donde se concentra el problema, el suelo disponible es escaso sino inexistente. Por otro, se añade la complicación de que liberalizando suelo público y dejándolo en manos privadas, como plantea el PP, se pueda garantizar una "asignación justa" enfocada a las zonas y personas necesitadas, subraya Pareja Eastaway.

El PSOE coincide en la necesidad de ampliar la oferta, pero pone el foco en el carácter público y de precio asequible de lo que se construya. En los últimos meses, Sánchez ha desgranado distintas fórmulas para conseguirlo. Por un lado, con la creación de una empresa pública de vivienda, todavía embrionaria, que debería gestionar y construir vivienda. En abril del 2023 el presidente español también anunció la movilización de 93.000 pisos destinados al alquiler social, algunos de ellos por construir.

Sánchez también ha propuesto "blindar" la vivienda social y que deba serlo de forma "permanente". El PP plantea concesiones privadas de 75 años que pasen posteriormente al patrimonio público "Si lo que se construyó desde los años 50 se hubiera quedado en el parque público, ahora no tendríamos ese problema", reflexiona la experta consultada por el ARA.

Simplificar trámites, reducir impuestos y ampliar avales

El PSOE presentó una ley del suelo para agilizar los planes urbanísticos que acabó en un cajón debido a que chocó con Sumar y otros socios progresistas de la mayoría de la investidura. Es una de las reivindicaciones de las promotoras, grandes constructoras o la banca. El PP quiere registrar una propia que sostiene que va más allá de la socialista en la simplificación de la burocracia. Las mismas fuentes del gobierno español reprochan que los populares se opusieran a la suya por cálculo electoralista cuando el planteamiento del PSOE iba en la misma dirección.

Otro elemento que plantea el PP es ampliar hasta los 40 años la edad para acceder a los avales ICO para la compra de vivienda (actualmente es de 35). El gobierno español ha respondido que lo puso en marcha la coalición el pasado año. Los populares también plantean rebajas de impuestos generalizadas para inquilinos, arrendadores y compradores de vivienda (con la reducción del 10% al 4% del impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes).

El debate sobre regular

Donde el choque es más evidente es en el debate sobre la regulación. El PP critica "el intervencionismo" del gobierno español y quiere revertir las regulaciones incluidas en la ley de vivienda estatal. Los populares quieren cargarse las zonas tensadas que recoge la norma y que han permitido que la Generalidad haya aplicado el control de las rentas. Mientras Sánchez insiste en pedir a todas las autonomías que le apliquen para bajar precios, el PP culpa a esta medida de la reducción de oferta.

El gobierno español, mientras tanto, se enfoca ahora en la regulación de otros tipos de viviendas que habían quedado fuera de la regulación anteriormente citada. El ministerio de Vivienda ha puesto en marcha este año un registro para controlar los alquileres turísticos y de temporada mientras los socios progresistas impulsan una reforma en el Congreso para regular estas tipologías que algunos propietarios utilizan para sortear las limitaciones impuestas al alquiler de vivienda habitual.

Desahucios y empleos

Mientras el gobierno español ha puesto el foco en evitar los desahucios de familias vulnerables y ha pactado con Podemos ampliar la medida un año más, el PP se enfoca en evitar los empleos y quiere poner en marcha un teléfono específico para denunciarlos o un registro de casas ocupadas.

stats