Hoy hablamos de
Usuarios esperando en la estación de Sants a finales de marzo.
01/04/2025
Periodista
2 min
Regala este articulo

¿Aún las hacen, esas reuniones diarias de Cercanías "al más alto nivel" que anunció hace menos de un mes la consellera de Territori, con Adif, Renfe y el ministerio? ¿Qué han solucionado últimamente? En los últimos días, ¿cuántos ascensores y escaleras mecánicas se han reparado? ¿O esto sólo lo tratan al más bajo nivel? ¿Seguimos con el 25% de trenes estropeados? ¿Por qué nunca sale nadie con un mapa explicando dónde se está trabajando, cuáles son los próximos objetivos y en qué fechas de ejecución? ¿O es que no lo saben ni ellos? Claro que quizá nadie quiere dar la cara, o es que tanto se les refuerza.

Con los trenes del Estado a Cataluña todo el mundo se ve en corazón, tanto si hablamos del Estado mismo –que, como decía aquél,”le pilla lejos"– como si hablamos de los sindicatos que se niegan al traspaso a la Generalitat (gracias por esta muestra de solidaridad sindical con los trabajadores), o de los grafiteros que se ponen las botas, o de los ladrones de cobre que roban con nocturnidad. Estamos asistiendo a un robo espectacular de tiempo de vida de los viajeros y de impuestos de Catalunya. se hacía el chiste del acrónimo "Rogamos Empujen Nuestros Ferrocarriles Estropeados", pero hay una diferencia fundamental: en los años setenta, España era un país en vías de desarrollo y todo era muy justito en todas partes. Ahora, en cambio, incluso. tendremos DNI digital.

De por medio, las responsabilidades enganchan al Gobierno, que no es el causante directo de la humillación diaria pero que sale salpicado más cada día que pasa. La movilidad es un derecho. ¿Ninguno de los dos gobiernos socialistas, el catalán y el español, cree que tiene la obligación de garantizarlo? Porque si la respuesta es que sí, no se nota nada.

stats