Hoy hablamos de
'Atrápame si puedes'.
Periodista i crítica de televisió
2 min
Regala este articulo

"¿Contra qué equipo jugó el Barça en el primer partido de fútbol que emitió TV3?". Esa fue la pregunta que adivinó Simón al final delAtrápame si puedes y que le sirvió para ganar el mayor premio que ha repartido la televisión pública: 241.000 euros. Acertó en la séptima. Tras decir el Leganés, el Valladolid, el Atlético de Madrid, el Salamanca y la Real Sociedad, por fin, un poco al babalá, se le ocurrió apostar por Osasuna. Y la clavó. Pese a que cerró la epopeya respondiendo un poco al azar, el sistema nada tiene que ver con los conocimientos que ha demostrado Simón a lo largo de cincuenta programas. Desde los ámbitos académicos más diversos hasta aspectos de la cultura más popular y mediática, este participante ha hecho gala de un nivel, concentración y rapidez admirables. Un hecho esencial en este tipo de eventos televisivos es que la audiencia experimente un sentimiento de justicia con quien se lleve la morterada, y en este caso ha sido así. Desde casa se remaba a favor del concursante. En la era del ChatGPT y la IA, es reconfortante reencontrarse con el conocimiento humano.

Después de celebrar el mojón sacudiendo los brazos en la cima del podio del programa, Simón bajó a celebrarlo con el presentador. Llucià Ferrer le dio un abrazo y descubrimos algunos detalles internos de la hazaña que hemos visto a lo largo de muchas semanas. Le valoró la proeza teniendo en cuenta los problemas laborales que había tenido y descubrimos que había sufrido un estado depresivo fruto de estas dificultades. Simón, más allá de anunciar que se compraría una camiseta de Osasuna de recuerdo, agradeció el trato recibido por parte del programa y "toda la autoestima que he recuperado aquí". Añadió: "No sabéis lo bien que me ha ido a grabar aquí en las épocas que estaba más jodido y cómo me ha ayudado venir aquí". Dio las gracias a su familia, la de sangre y la política, y quiso tener un recuerdo por su padre muerto.

Desde el punto de vista del concursante, parece que la televisión le ha ofrecido un espacio de validación personal. Y la dimensión pública sin duda que ha contribuido aún más. El concurso ha supuesto una herramienta de reafirmación. Simón se ha llevado mucho más que un premio económico, porque, por lo que dijo, el programa le ha facilitado un proceso de reparación y reconstrucción. Desde la perspectiva del mismo programa y pensando en la audiencia, en elAtrápame si puedes la historia de Simón le ha servido para construir una épica aspiracional. Encontrar un relato de superación que vaya más allá de embolsarse una morterada. Existe esa pretensión de aspirar a cambiar vidas. Los concursos a menudo necesitan imbuirse de un valor simbólico que trascienda el simple beneficio económico para dar un significado más elevado al entretenimiento.

stats