

"¿A quién pertenecen nuestros recuerdos? ¿Qué pasa cuando la gente se divorcia o se separa? ¿Podemos evitar que alguien tenga recuerdos nuestros? No".
Estos son algunos de los Fragmentos de una biografía amorosa, de Chloé Barreau, que puede verse durante el mes de abril gracias a Docs del Mes, la iniciativa magnífica del DocsBarcelona que acerca el cine documental a las salas. Barreau repasa a través de las voces de examantes su vida amorosa, lo que para ella es la parte más importante de la vida. Este viaje a través de las relaciones es una reflexión profunda desde distintos puntos de vista sobre el amor y, al mismo tiempo, un viaje a nuestro propio pasado. Barreau, de quien apenas vemos alguna imagen porque las protagonistas absolutas son las personas con las que ha tenido una relación amorosa, ha sido una archivera analógica, prácticamente museística, de estos romances. Desde los 16 años lo graba y lo fotografía todo, y estos objetos, imágenes y cartas forman parte del viaje en el tiempo en que las personas se reencuentran con su pasado para sonreírle, llorarlo, detestarlo, añorarlo. Los ex y las ex hablan de ella pero no con ella, y hablan de sí mismos sin la réplica delamante, que no quiere contrastar sino exponer. No existe ningún juicio moral. Sólo el relato amoroso a partir de las voces que le han conformado. Releen cartas que escribieron, que formaban parte de un estado de ánimo, de un deseo o de un adiós. Pasados los años miran esa historia que tuvieron y el espectador puede ver las heridas abiertas, el rastro a los ojos del amor de juventud, la nostalgia por los días vividos, los momentos borrados y los que perduran. ¿Qué recordamos? Cómo se movía, cómo hablaba, qué hacía con las manos, las partes del cuerpo, cómo bailaba, cómo se despertaba, cómo besaba, el sexo. No lo recordamos a menudo fantaseamos, porque el paso del tiempo nos permite llenar los vacíos de la memoria haciéndolos menos dolorosos y menos brutales, o más intensos y más apasionados. "Nos inventamos nuestro pasado", dice una de las entrevistadas. "Creo que el pasado es más misterioso que el futuro", dice otra.
¿Cuándo acaba el amor? ¿Se acaba para siempre? ¿Por qué somos menos indulgentes en relación amorosa que en otro tipo de relación? "Podemos hacernos daño en el amor, pero hay consecuencias. Como consecuencia, ya no somos amigas. Pero a veces los amantes se pueden hacer amigos". La amistad después del amor. La amistad antes del amor. El amor de la amistad. El sexo como desapego de confusiones y como confusión en sí mismo. ¿Damos mal queriendo? ¿Sin querer? ¿Por qué da la sensación de que hay personas que se enamoran de las personas que más daño les hacen y por qué hay personas que no pueden enamorarse? ¿Cuál es la gran traición amorosa? Aún ahora, a pesar de reconocer la anomalía general de la monogamia en nuestras vidas largas, se trata la infidelidad sexual como una de las grandes traiciones, pero ¿qué traiciona realmente una relación amorosa? ¿Cuándo comienza el desamor y cuántas veces hemos vivido la extrañeza de sentirlo?
"¿A quién pertenecen nuestros recuerdos?" En las relaciones humanas nada nos pertenece en exclusiva. Dar voz a las demás miradas es un ejercicio de humildad y conciencia. Somos quienes somos por todo este tejido de cuerpos y conversaciones. Por estos paisajes de nostalgia que nos hacen volver a mirar los males que todavía no hemos curado y los tesoros que tenemos profundamente guardados. El amor es lo mejor que hay. Y la vida es lo que ocurre mientras aprendemos a amar y ser amados.