Hoy hablamos de
Tribunales

La fiscala de Madrid preguntó a García Ortiz si había filtrado el correo de la pareja de Ayuso: "Eso ahora no importa"

Almudena Lastra asegura que la filtración sólo podía nacer de la Fiscalía

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, llegando al Supremo
ARA
16/01/2025
2 min
Regala este articulo

Madrid"Eso ahora no importa". Ésta es la respuesta que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, habría dado a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, cuando el 14 de marzo del año pasado le preguntó si él había filtrado el correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en la que reconocía la comisión de dos delitos contra la hacienda pública. Este jueves ha declarado como testigo ante el Tribunal Supremo en que investiga una presunta revelación de secretos y que se dirige contra García Ortiz, el jefe de la secretaría técnica; Diego Villafañe, y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Lastra, que ya había declarado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid hace unos meses, se había mostrado contraria a emitir la nota de prensa que desmentía la versión que había publicado la noche anterior, el 13 de marzo , el diario El Mundo. Y era que la Fiscalía había propuesto un pacto de conformidad con el empresario Alberto González Amador. La realidad era lo contrario, que la iniciativa había sido de la pareja de Ayuso. Sin embargo, la investigación no se centra en esa nota de prensa, sino en que algunos medios en la noche del 13 de marzo ya publicaran el contenido del correo de González Amador en la Fiscalía reconociendo los delitos. Según ha declarado Lastra, sólo pudo filtrar ese correo la propia Fiscalía.

De todas formas, la estrategia de defensa de García Ortiz es que, de demostrarse si él filtró el correo –sea a algún periodista o en la Moncloa–, no supondría una revelación de secretos porque El Mundo ya había explicado que González Amador reconocía delitos y que se estaba hablando con el ministerio público de un posible pacto de conformidad. Una información que se sospecha que facilitó a dicho medio el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, aunque él lo negó cuando declaró como testigo la semana pasada.

En paralelo, ayer la jueza que investiga a González Amador por estos dos delitos le citó a declarar para el próximo 7 de febrero. La Fiscalía lo pidió, a falta de un mes para que acabe el plazo de la instrucción, en marzo.

stats