Hoy hablamos de
Cas Borràs

La Fiscalía se opone a amnistiar a Laura Borràs, pero avala indultarla

Una vez hecha la vista en el Supremo, el tribunal tardará unas semanas en anunciar si acepta la rebaja de la condena a la expresidenta del Parlament y de Junts

La expresidenta del Parlament Laura Borràs, en una imagen de archivo
04/02/2025
2 min
Regala este articulo

MadridLa Fiscalía se opone a aplicar la ley de amnistía a la expresidenta de Junts Laura Borràs. Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, tras la vista sobre el recurso de casación que la defensa de Borràs presentó contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que la va condenar a cuatro años y medio de prisión. Tal y como avanzó el ARA, el abogado Gonzalo Boye solicitó el olvido judicial también para la expresidenta del Parlament por el caso de prevaricación y falsedad documental relacionada con su etapa como directora de la Institución de las Letras Catalanas (ILC), y se ratificó este martes ante el tribunal, aunque se mostró consciente de cuál es el "criterio" de la sala. El Supremo llevó la norma al Tribunal Constitucional, por lo que ésta es una vía complicada por ahora.

Lo que puede reducir la condena a Borràs es el indulto parcial que el propio TSJC ya planteó en su sentencia para que no tuviera que entrar efectivamente en prisión. "La petición de indulto es pertinente porque entendemos que la pena es excesiva", consideró Sánchez Conde durante su intervención, en la que no hizo referencia a la amnistía. Sin embargo, el ministerio público confirmó su rechazo al recurso de casación de Borràs, mediante el cual pretende que el Supremo rebaje la condena en la línea de lo que marcaba el voto particular de una de las integrantes del TSJC que juzgó la causa. Esta magistrada apostaba por un máximo de 21 meses de condena.

"El voto particular de la magistrada disidente está muy bien desarrollado sobre el porqué no se da el delito de falsedad documental", ha subrayado Boye en su intervención. Su línea argumental es que la falsedad era un instrumento y un medio para cometer la prevaricación, por lo que no podía imponerse una condena separada de dos delitos individuales que llevaran a tan elevada pena de prisión. "La suma de las penas excede lo razonable y justo. Es excesiva", ha destacado el abogado, recordando que eso es lo que el tribunal anotó ya en la sentencia para abrirse a un indulto parcial. Boye se agarró como un hierro al rojo vivo, aunque públicamente Borràs rechazó que se le aplique un indulto.

Los próximos pasos

En los próximos días el Supremo deberá resolver sobre el recurso de casación planteado por Boye: deberá mojarse si ratifica la sentencia, la rebaja o absuelve a Borràs. Si no existe absolución, el TSJC deberá iniciar los trámites para el indulto parcial, que en última instancia debe concederlo el gobierno español. Lo más probable es que, aunque hipotéticamente el Supremo confirmara una pena de cuatro años y medio de prisión, Borràs no debería ingresar de inmediato teniendo en cuenta la vía abierta del indulto.

stats