Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Sánchez se reunirá con Puigdemont: "A efectos políticos ya se aplica la amnistía"

El presidente español dice que el acercamiento entre PP y Junts es un "éxito" de la norma

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, este lunes después del último consejo de ministros del año.
23/12/2024
4 min
Regala este articulo

MadridCarles Puigdemont y Pedro Sánchez no necesitan hilo directo para enviarse mensajes y el balance de año del presidente español este lunes ha sido un ejemplo más "Entendemos que la amnistía se produce en el momento en el que ya está avalada" por las Cortes Generales; a efectos políticos la amnistía ya se aplica", ha afirmado Sánchez durante su comparecencia. Respondía a la pregunta de cuándo se reunirá con el presidente de Junts, un encuentro que lleva meses esperando sin llegar nunca. Si tiene que ser a corto plazo, el encuentro deberá realizarse en Bélgica para que, aunque políticamente Sánchez explique que la amnistía ya está en vigor, los jueces del Tribunal Supremo la mantienen congelada. abría la puerta a un encuentro con el líder de Junts, que tampoco se acaba de concretar aunque recientemente completó una ronda de encuentros con los expresidentes del Govern Esta futura reunión debería servir para culminar el "cambio de etapa". " que Isla reivindica y para el que necesita, como Sánchez, que la amnistía entre en vigor definitivamente. El elefante que continúa en la habitación es la incógnita de sí Sánchez e Isla viajarán a Bruselas para reunirse con el líder de Junts "No descarto nada, si se producen novedades serán conocedores", ha afirmado el presidente catalán a preguntas de los medios. Sánchez ha aprovechado la ocasión para insistir en que él no tendría problema en esta fotografía que, de momento, Puigdemont sólo se ha hecho con el número 3 del PSOE, Santos Cerdán: "Debemos mirar adelante y, por tanto, no tengo ningún problema de reunirme con los líderes de ERC [Oriol Junqueras] y Junts [Carles Puigdemont]", ha dicho. ha evitado fijar ningún calendario: "No sé exactamente cuándo me reuniré con él". Hace un año, la Moncloa ya abrió esta puerta.

Sea como fuere, los socialistas intentan dar pasos adelante para tratar de desatascar carpetas pendientes con los junteros, tras las advertencias que les ha lanzado últimamente Puigdemont en persona. Los nuevos presupuestos del Estado –claves para el hito de agotar la legislatura en el 2027– son el gran objetivo de la Moncloa. acordado, por ejemplo, desclasificar documentos del CNI sobre el 17-A, según confirman fuentes del ministerio de Defensa a la ARA, tal y como acordaron Junts y el PSOE hace más de un año.

La amnistía ha llevado la normalidad política al Estado, defiende Sánchez, que este lunes ha esgrimido un nuevo argumento para defender esta tesis. A su juicio, un ejemplo "de éxito" de la amnistía es el acercamiento entre PP y Junts. "Quienes tildaban de golpistas al independentismo ahora presumen de pactar. [...] No sé cómo lo deben interpretar sus votantes", ha dicho el jefe del ejecutivo español. "Celebro que todos los actores políticos estén haciendo política", reiteró, alimentando así el escenario de "normalización" política en España. "La sociedad española y catalana ya ha pasado página de 2017", ha insistido Sánchez.

Más allá de la celebración, el hecho también es que esta entente, principalmente en materia económica, entre los de Alberto Núñez Feijóo y los de Carles Puigdemont no favorece a los socialistas. Cada vez que los junteros se balancean abiertamente hacia la derecha, como ha ocurrido con el gravamen en las energéticas, la tensión con los socios de izquierda, sobre todo Podemos, escala; lo que pone en evidencia los frágiles equilibrios en el bloque de investidura. "No tener una mayoría [estable] impone limitaciones, pero estamos sudando la camiseta", reiteró Sánchez. El presidente español sigue presumiendo de estabilidad y de la capacidad de llegar a acuerdos que le ha permitido sacar adelante una veintena de leyes en poco más de un año de mandato. La aprobación definitiva de la reforma fiscal y de la ley sobre el servicio público de justicia son dos de los últimos ejemplos.

De cara al 2025 no parece que este sobreesfuerzo constante deba acabar, o al menos así lo dan a entender desde el PP. Este lunes el portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, confesó que se siente "satisfecho y orgulloso" de los acuerdos con Junts y anticipó que no serán los últimos: "En todo aquello en lo que coincidamos, Junts encontrará nuestros votos ".

"Tranquilidad" con los procesos judiciales

La comparecencia de Sánchez este lunes al mediodía para hacer balance del 2024 ha llegado después de una semana marcada por la ofensiva judicial contra los socialistas, con las declaraciones del caso Koldo y de Begoña Gómez. "Las cosas se pondrán en su sitio", ha reiterado el presidente del gobierno español, que esta vez ha evitado disparar a fuego abierto contra el sistema judicial. Sin embargo, no ha tenido tantos miramientos hacia la derecha. "La oposición ha renunciado a plantear un proyecto e intenta ganar con mentiras lo que los votos no le dieron [a las elecciones de] en 2023. Es una estrategia que está abocada al fracaso", ha asegurado. Pese a ser consciente de la precaria mayoría en el Congreso y de los ataques de la derecha y la extrema derecha por los presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE, Sánchez ha insistido en que agotará la legislatura y, de nuevo, se aferra a la buena marcha de la economía por insuflar confianza.

stats