Hoy hablamos de
Lengua catalana

Roses se pliega ante una entidad espanyolista y rebaja el requisito de catalán en la oposición de operarios

El gobierno municipal, del PSC y Junts, argumenta que lo hace para cumplir con la ley y ERC-SOM Roses les acusa de descuidar la lengua

ROSAS
27/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa entidad espanyolista Convivencia Cívica Catalana se apunta un nuevo punto en su cruzada para rebajar el peso del catalán en la administración. Esta vez ha conseguido que el Ayuntamiento de Roses baje el requisito de catalán que había establecido en un concurso público para contratar a nuevos operarios: ha pasado del B1, un nivel elemental, en la A2, el nivel básico. Convivencia Cívica Catalana había presentado un recurso ante los tribunales al considerar que, de forma "no justificada", el Ayuntamiento había fijado un nivel de lengua catalana demasiado alto para este puesto de trabajo en la brigada municipal que realiza mantenimiento en el patrimonio cultural . Y ni siquiera ha tenido que esperar a la sentencia: ha sido el propio Ayuntamiento –gobernado por el PSC y Junts– el que ha dado marcha atrás.

En un escrito en el juzgado, consultado por el ARA, el Ayuntamiento reconoce que fue un "error" exigir el B1 de catalán en esta convocatoria. Lo argumenta asegurando que, con la ley en la mano, el nivel de catalán que puede pedir en un concurso público para operarios de mantenimiento es lo básico. Así, destaca que el artículo 12 del decreto sobre la acreditación del conocimiento del catalán y el aranés en los procesos de selección en las administraciones públicas establece que "el personal de oficios debe tener conocimientos de nivel básico de catalán". El nivel del B1, sin embargo, está reservado para el personal de la administración.

Pero "el error" no fue algo puntual. Hasta que recibió la queja de Convivencia Cívica Catalana, el consistorio siempre había exigido un nivel de B1 a las personas que se habían presentado a ese puesto de trabajo, según explican fuentes municipales. ¿Cuál es la práctica estándar en el resto de municipios? Hay ayuntamientos de Cataluña que establecen un nivel de A2 de catalán para acceder a este tipo de convocatorias (por ejemplo, Barberà del Vallès o Argentona). Pero también los hay que han pedido un B (por ejemplo, Olesa de Bonesvalls, Montgat o La Pobla de Claramunt). También algunos han ido cambiando: hace un año, Llinars del Vallès también hizo una rebaja de los requisitos de catalán para la oposición de peones.

Críticas de la oposición

La decisión no ha caído demasiado bien en el primer grupo de la oposición, ERC-SOM Roses. Los republicanos ganaron en votos a las municipales del 2023 en el PSC, con quien empataron a 4 concejales, pero un pacto de los socialistas, Junts y Gent del Poble les apartó de la alcaldía, que ocupa a Josep Maria Martínez Chinchilla (PSC-CP). En declaraciones al ARA, el concejal de ERC-SOM Roses Joan Plana lamenta que el consistorio haya hecho una política de brazos caídos con este asunto y no haya hecho ni el intento de defender la posición histórica del Ayuntamiento. Sostiene, además, que no es un caso aislado: "Este mandato ha habido un retroceso en la defensa de la lengua desde el consistorio -señala-. Incluso cuando hemos tenido alcaldes del PP la lengua vehicular en el Ayuntamiento era siempre el catalán", añade. Ahora es habitual oír al alcalde o miembros del equipo de gobierno utilizando el castellano en el pleno o en actos institucionales, se queja. Unas declaraciones en TV3 de la teniente de alcalde Olga Simarro utilizando el topónimo en castellano, Rosas, ya levantó polémica en el municipio en el verano del 2023.

Un conflicto similar en L'Hospitalet

El caso de Roses no es el único que esta entidad españolista ha llevado a los juzgados. También ha logrado forzar cambios en los requisitos de lengua en las convocatorias para las brigadas municipales de Sant Andreu de Llavaneres y para el personal de limpieza de Sant Andreu de la Barca. Además, un juzgado de Hospitalet de Llobregat ha suspendido cautelarmente una convocatoria en la que se exigía el nivel C de catalán a los aspirantes a nuevos operarios de mantenimiento en la ciudad. En Hospitalet, Convivencia Cívica Catalana activó una campaña para conseguir señales de tráfico bilingües.

"Lo que realmente están haciendo muchas administraciones locales con bases muy similares a la que ha anulado Roses es establecer una barrera de entrada y un requisito excluyente que impide de forma desproporcionada y generalizada el acceso a la función pública de los españoles que no pueden acreditar un nivel determinado de conocimiento de catalán", sostiene el presidente de Convivencia Cívica, Ángel Escolano. Cabe recordar que el nivel A es el más elemental. En Cataluña, se considera que los alumnos que terminan la ESO han alcanzado un nivel C de catalán.

stats