Hoy hablamos de
Demografía

Los nacimientos repuntan por primera vez en España, pero siguen bajando en Cataluña

En todo el Estado hubo 114.00 defunciones más que partes en 2024

Visitantes Incómodos Suecia, un referente en el control de las visitas
ARA
19/02/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLos nacimientos en España han aumentado por primera vez en una década. Es un dato positivo, pero rodeado de matices y en un contexto poco favorable. De hecho, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron 322.034 nacimientos en el Estado, un aumento de un 0,4% respecto a 2023. Donde más han subido es en Cantabria (+13,3%) y en Baleares (+). Ahora bien, en 2024 también se registraron 439.146 defunciones, un 0,7% más que en el año anterior. El saldo vegetativo, por tanto, es negativo: hubo 114.937 defunciones más que nacimientos.

Este es el primer dato de crecimiento demográfico natural de los últimos diez años en España. ¿Y qué ocurre en Cataluña? Pues que ese repunte de nacimientos no se ha producido. Los partos siguen bajando y el año pasado hubo un 0,6% menos que el año anterior. Ahora bien, no es el territorio con un mayor descenso de natalidad, ya que Galicia experimentó una caída de un 4,4% y Euskadi de un 3,7%.

De hecho, Catalunya registra el tercer peor saldo entre nacimientos y fallecidos, con 13.668 defunciones más que recién nacidos. Enfrente sólo están Galicia (-19.333) y Castilla y León (-16.385). La única comunidad con un saldo positivo el pasado año fue Madrid, con un crecimiento de 2.707 personas. Cabe decir que el último año en el que el saldo natural en todo el Estado fue positivo fue en 2013.

Más madres de más de 40 años

Al mismo tiempo, en los últimos años, la caída del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso de la edad de maternidad. Un indicador que lo refleja, según el INE, es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 8,5% en los últimos 10 años. En términos relativos, mientras que en 2014 un 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 o más años, en 2024 este porcentaje se elevó hasta el 10,4%.

En 2014 el número de madres de menos de 25 años fue 427.595, frente a las 322.034 en el pasado ejercicio. Sin embargo, el 80% de las madres tenían entre 25 y 39 años y su edad media era de 32,59 años. Al mismo tiempo, cada vez hay menos madres de menos de 30 años: si en el 2000 eran 164.000, ahora no llegan a las 87.000, prácticamente la mitad. En cuanto a la época del año, en 2024 se produjo un incremento de nacimientos en los primeros meses del año, cayendo en verano y también en noviembre y diciembre.

Diferencias por edad y sexo

En cuanto a los decesos por edad y sexo, el mayor descenso en términos relativos se observó en los hombres de entre 5 y 29 años, con una disminución de un 6,1% respecto a 2023, y en las mujeres de entre 85 y 89 años, con una bajada de un 6%. Por el contrario, aumentó un 11,2% la muerte de niños de entre 0 y 4 años y un 6,7% de los hombres de entre 80 y 84 años. Los principales aumentos de muertes respecto a 2023 fueron en Cantabria (6,1%), Castilla y León y Extremadura (un 5% en ambos territorios).

stats