Menos multirreincidentes, pero roban más: los cinco ladrones que han detenido 189 golpes en un año
Barcelona cierra el 2024 con un descenso de delitos que no se veía desde el 2016

BarcelonaLa inseguridad es el principal problema de los barceloneses y así lo piensan casi el 29% de los habitantes de la capital catalana. La policía y sus responsables políticos a menudo subrayan que se trata de percepciones y defienden que los datos no siempre acompañan a esta sensación ciudadana. En el caso de Barcelona, los delitos descendieron en el 2024 hasta el punto de alcanzar la cifra más baja desde el 2016 (siempre obviando el período de la pandemia). Esto quiere decir que el año pasado se cometieron 180.342 delitos en la ciudad –más de 20 cada hora–, una cifra que equivale a casi 10.000 delitos menos que en 2023 y 34.000 menos que en 2019. El balance del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y prudencia. "Es el inicio de la consolidación de una nueva tendencia. La receta está funcionando", ha afirmado Parlon tras la Junta de Seguridad local de Barcelona.
La clave de la bajada se encuentra en el descenso considerable de los delitos contra el patrimonio, especialmente de los hurtos, que son los que más se cometen en Barcelona. En cambio, los delitos contra las personas, como lesiones, malos tratos o agresiones sexuales, subieron durante el 2024, lo que podría explicar la percepción negativa que tiene la ciudadanía sobre la evolución delictiva. "Somos conscientes de ello, y estamos actuando con determinación", ha dicho Collboni sobre esta percepción. "Las percepciones no son tan buenas como comienzan a ser los datos", ha añadido, en este sentido, Parlon. Los delitos contra el patrimonio están estrictamente ligados al fenómeno de la multirreincidencia, aquellos ladrones que viven de robar y que acumulan muchos antecedentes y muchas detenciones sin entrar en prisión. Los robos y hurtos bajan, pero los datos evidencian que la multirreincidencia sigue siendo un problema.
Los multirreincidentes
En 2024 se han identificado 452 multirreincidentes, casi un centenar menos que en 2023, que han cometido 9.114 delitos, prácticamente 4.000 más que en 2023. Es decir, hay menos, pero roban más. A estas personas se les ha detenido 3.598 veces, y las cinco más activas acumulan 354 antecedentes y 189 detenciones. Es decir, 37 detenciones por persona en un solo año, algo más de un arresto a la semana. En este caso, las horas de patrullaje contra la multirreincidencia aumentaron un 17% y también las identificaciones, en un 31%. Casi la mitad de los objetos sustraídos, un 41%, son móviles. Sin embargo, el problema también sigue estando en los juzgados, donde hay un bloqueo de los juicios rápidos a los que deberían enfrentarse los multirreincidentes.
Este viernes se han reunido en el Ayuntamiento de Barcelona los principales responsables policiales y políticos de los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y los cuerpos policiales españoles para realizar balance en una Junta de Seguridad de los datos delincuenciales del último año. El resumen es similar al del 2023: la presión policial está consiguiendo reducir los delitos contra el patrimonio, empezando por los hurtos. Si cada hora en Barcelona se cometen 20 delitos, la mitad son hurtos. En 2024 se registraron 94.517 sustracciones de esta tipología, un 6,3% menos que el año anterior, que ya iban a la baja. No se veía una cifra de hurtos tan baja (dejando, de nuevo, fuera de la ecuación la época de la cóvida) desde el año 2014.
También disminuyen un 16,5% los robos con fuerza: tanto aquellos en los que el ladrón fuerza la puerta de un vehículo (la gran mayoría) como los robo. Por el contrario, suben los robos con violencia e intimidación en los establecimientos (un atraco de manual) un 11,7%: se han cometido 1.136. Por otra parte, las demás tipologías de robos con violencia descienden. En este sentido, Parlon ha apuntado que los datos del segundo semestre de 2024 son aún más positivos: una reducción del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023.
Lo que explica, en buena medida, estos descensos es el aumento de la presión policial y la mejor coordinación entre cuerpos, según ha afirmado Collboni. "Se ha notado el cambio en positivo con la nueva administración", ha afirmado sobre el hecho de que ahora los socialistas gobiernen la Generalitat. En 2024 se realizaron 1.230 detenciones más que en 2023, un aumento del 4,5%, y se han investigado un 6,3% de personas más. También se han llevado a cabo un 9% más de dispositivos, a menudo vinculados a la prevención de robos en casa, al ocio nocturno y al transporte público (donde han descendido un 37% los delitos respecto a la época prepandémica). De hecho, los Mossos han creado un nuevo plan, llamado "Confianza", para no prevenir los delitos y detener a los responsables, sino también "mostrar la realidad delincuencial de la ciudad" a los residentes.
Los delitos contra las personas
Del total de delitos cometidos en Barcelona, un 86% contra el patrimonio y un 8% contra las personas. En esta última tipología se incluyen homicidios, agresiones sexuales, delitos de lesiones, malos tratos, amenazas, coacciones... y todos ellos subieron en el 2024. Es una de las cifras negativas de un balance que presenta, en la mayoría de los indicadores, datos positivos. Los homicidios se mantienen prácticamente igual (se cometieron 12 en 2023 y se han registrado 11 en 2024), pero suben un 8,7% los delitos de lesiones (de 4.481 a 4.871), un 4% las agresiones sexuales (de 1.10). 934 a 2.260). En el ámbito de las violencias sexuales, uno de cada cinco hechos se produce en el ámbito familiar y se han realizado un 10% más de detenciones.
Sobre este aumento, Parlon admitió que en la calle hay una "conflictividad mayor" y continuarán trabajar en estos delitos en los que la prevención es más difícil. En este sentido, el teniente de alcaldía de Seguridad, Albert Batlle, apuntó que el plan Daga, que prevé la retirada de armas blancas, va en la línea de acabar con las peleas. En 2024, en el marco del Plan Daga, se han intervenido 3.371 armas blancas, un 29% más, dedicando un 76% más de horas de patrullaje.
Las drogas
Otros de los delitos que suben son los vinculados a las drogas, que han aumentado un 12%. Sobre todo, los cuerpos policiales ponen el foco en los narcopisos, con gran protagonismo en el barrio del Raval. Durante el 2024 se han desmantelado 166 narcopises y se han devuelto 47 domicilios a sus propietarios en Barcelona, ya que muchos son locales ocupados. El número de detenidos por tráfico de drogas, relacionados con esta tipología, asciende a 343 durante el pasado año. Durante este período, también se han intervenido 379 kg de marihuana, 357 kg de hachís, 21 kg de cocaína, 15 kg de MDMA, 7 kg de anfetaminas, 1,7 kg de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroína.