Sucesos

Los Mossos sospechan que el 10% de los puntos limpios colaboran con los ladrones de cobre

El 30% de los detenidos por sustraer este metal tienen más de 10 antecedentes

3 min
Un vehículo de los Mossos patrullando junto a las vías del tren.

BarcelonaLos Mossos d'Esquadra tienen identificadas a unas 300 empresas, la mayoría legales y con todas las licencias en orden, que se dedican a la gestión de los residuos vinculados al hierro y al cobre. La gran mayoría, en palabras del comisario de la policía Rafael Comas, son "serias y colaboradas". Ahora bien, hay un 10% de estos puntos limpios (una treintena) que los Mossos sospechan que están aliados con los ladrones de cobre y compran el metal que se extrae ilegalmente de las vías del tren (como ocurrió el domingo de elecciones en Moncada Bifurcación) o de otras infraestructuras y propiedades. Son empresas que "obstaculizan" la labor policial, no entregan los registros de todo el cobre que compran (sobre el papel, deben enviarse cada semana) o no se dejan realizar inspecciones. "Tenemos un problema con ese 10% de empresas", ha reconocido el comisario Comas.

Del mismo modo que es clave pillar las bandas que roban cobre, lo es tanto o más atrapar a las empresas que lo reciben, lo tratan y lo colocan, normalmente, en el extranjero. Este año los Mossos ya han realizado 172 inspecciones (más de una al día) y el 17% han terminado en sanciones. Sin embargo, unas multas son económicas y no pasan de los 600 euros. Por eso, Comas ha abogado por impulsar medidas legislativas que penalicen más a los ladrones, ya que ahora un robo de cobre se considera un hurto, y que también castiguen más a las empresas que les siguen el juego.

El cobre, en palabras del comisario de los Mossos de este jueves en rueda de prensa, "es un problema que ha venido para quedarse". Si el precio sube, y lo está haciendo, los robos también. Tal y como avanzó el ARA, en el último año ha habido 16 incidentes al día relacionados con el cobre. Son 5.885 incidentes de mayo de 2023 a abril de 2024. Sin embargo, en el mismo periodo un año antes esta cifra alcanzó los 7.162. Además, estos son delitos difíciles de perseguir: el índice de resolución de los robos ronda el 10%.

Intensificación

Todo ello ha provocado que la policía catalana haya elevado a nivel 2 sobre 3 la alerta en el programa específico para hacer frente a los robos de cobre. Desde febrero ya estaban en ese nivel las regiones policiales metropolitanas y la de Tarragona. Ahora se eleva en toda Cataluña. Esto significará más inspecciones a empresas, más patrullaje en entornos ferroviarios, la entrada en juego de los drones y más controles en los polígonos y en ciertos puntos clave del territorio. Además, Comas explicó que hablarán con la Fiscalía para conseguir órdenes de alejamiento de los ladrones respecto a las instalaciones ferroviarias y las empresas. También mejorarán, dijo, la comunicación con los operadores de trenes.

Varios tipos de cables de cobre cortados y robados y herramientas para su robo.

De hecho, del total de robos de cobre, alrededor del 3% ocurren en las vías del tren, aunque el impacto es muy elevado porque casi la mitad afectan a la movilidad de muchas personas. Además, las sustracciones en este ámbito crecen, sobre todo en Adif: han aumentado un 31% entre mayo de 2023 y abril de 2024 respecto al mismo período de un año antes. También suben las detenciones (un 18%) y los Mossos esperan que aún suban más ahora que aumentarán el patrullaje.

El comisario Comas, sin embargo, ha querido rebajar el tono con el gobierno español tras los reproches cruzados por el robo de Moncada y ha dicho que Adif no es el "culpable" de sufrir sustracciones, sino la "víctima". Sea como fuere, los Mossos apuntan a que el del cobre es un conflicto "transversal" y debe haber otras medidas más allá de la actuación policial. Una es impulsar reformas del Código Penal, pero también apuestan por mejorar la seguridad de las instalaciones ferroviarias y la trazabilidad del cobre. Es decir, que sea más fácil para los puntos limpios identificar de dónde viene el metal.

Multirreincidentes

El comisario Comas también ha realizado un retrato robot de los ladrones de cobre. Y el resumen es que la mayoría son personas reincidentes que viven del metal y, dejando de lado algunos grupos criminales que tienen identificados, roban pequeñas cantidades de sitios accesibles. Por ejemplo, el 75% de los detenidos tiene antecedentes. Más aún: un 30% de estos acumulan más de 10 detenciones. Más que reincidentes, son multirreincidentes. Con la voluntad de pillarlos, en el último año los Mossos han realizado un 77% más de horas de patrullaje, un 38% de controles policiales y un 74% más de identificaciones. Ahora que el plan específico para el metal ha subido en toda Catalunya, se espera que estos datos aumenten aún más.

stats