Entrevista

Llorenç Milà i Canals: "¿Cómo es posible que todas las cosas que no son ecológicas sean tan baratas?"

Gestor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Llorenç Mila i Canals, responsable del Secretariado de la Iniciativa del Ciclo de Vida de las Naciones Unidas
18/10/2024
7 min

Aún no son las nueve de la mañana y la actividad en la Gran Vía de Barcelona es frenética. Se agradece entrar en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, ​​en el centro, para recuperar la calma. Las clases todavía no han empezado y hoy quien invade aulas y patios de este centro universitario son científicos venidos de todo el mundo que investigan en la huella ecológica de los alimentos que ingerimos a diario. Participan en el congreso internacional LCA Food (Life Cycle Assessment of Foods), un foro mundial en el que se habla de la sostenibilidad de los sistemas alimentarios a partir de la ciencia y que este año se ha celebrado por primera vez en el Estado.

Llorenç Milà i Canals (Barcelona, ​​1974) es uno de los expertos invitados al congreso. Investigador en ciencias ambientales, desde hace once años está al frente de la Iniciativa del Ciclo de Vida del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con sede en París. Con un café en la mano nos encontramos con este científico, corredor de larga distancia y ex jugador de rugby.

¿Qué hago con el vaso cuando acabe el café? Existe el símbolo de reciclaje. Parece papel, pero dice que contiene plástico. ¿En qué contenedor va?

— Es un ejemplo de cómo a menudo se toman decisiones fáciles que al final terminan generando un nuevo problema. Antes teníamos un vaso de plástico desechable, sin ningún valor y muy difícil de reciclar simplemente porque el material del que estaba hecho técnicamente se podía reciclar pero económicamente no salían los números para hacerlo. Ahora lo hemos reemplazado por otro vaso también desechable, de papel, con plástico, que tampoco se recicla.

¿Ha sido peor el remedio que la enfermedad?

— Es que no se trata de sustituir un producto por otro de cualquier otro material también desechable, sino de pasar a productos reutilizables, como éste [muestra un contenedor de café de plástico duro con el logotipo de la conferencia], que nos permitan hacer un uso de los recursos de forma mucho más racional.

Pero también es de plástico.

— Contiene mucho más que tu vaso, cierto, pero lo utilizaré varios años antes de tirarlo. Lo mismo ocurre con mi botella de agua, que es de cristal. Fíjate: aunque sólo la utilizara 15 veces y la tirara a la basura, ya sería mucho mejor que utilizar 15 botellas de plástico. Esta afirmación puede cuantificarse científicamente haciendo un análisis del ciclo de vida (ACV) del producto y comparándolo con el de otros.

¿Se refiere a calcular su huella de carbono en su fabricación?

— Éste es sólo un indicador. El ACV es una herramienta científica para sistematizar una evaluación en la que miramos todas las fases del ciclo de vida del producto, desde que se extraen las materias primas necesarias para fabricarlo hasta la gestión del final de vida. Calculamos los recursos que se necesitan, las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan y los residuos y realizamos una evaluación global, tanto del impacto sobre el cambio climático como de las emisiones de sustancias tóxicas que pueden ocasionar problemas de salud en humanos, en ecosistemas; consumo de recursos desmedido, como el agua; utilización de territorio, impactos sobre la biodiversidad...

Cuántos indicadores...

— Tenemos en cuenta 16 grandes categorías de impacto ambiental, que agrupamos bajo tres paraguas: salud humana; calidad o salud de los ecosistemas, y disponibilidad de recursos.

¿Ya está implementado?

— Sí, desde finales de los años 60. El ACV se había empleado mucho en la industria para hacer diseños más eficientes y utilizar menos recursos...

... y reducir así costes de producción.

— Y ha empezado a incorporarse a las políticas públicas. Un ejemplo de esto es la ecoetiqueta europea, por ejemplo, que está basada en el ACV para informar de los aspectos más fundamentales de determinados productos, como los electrodomésticos, que llevan una etiqueta que informa sobre su eficiencia energética: A++, A+, A... etc. Es una simplificación de los indicadores, pero permite al consumidor saber de forma clara un criterio muy importante: el coste de uso que después tendrá lo que está comprando.

Los productos llevan tantas etiquetas que aseguran que son eco, u orgánicos o elaborados con materiales reciclados que resulta confuso para el consumidor distinguir las que son sólo marketing.

— Ahora sólo en Europa tenemos más de 400 ecoetiquetas, lo que genera una confusión brutal en los consumidores. Hay bastante caos, es cierto. Algunos países cuentan con una legislación pero no todos. Y a nivel europeo existe una directiva que salió hace pocos años que establece que cualquier declaración ambiental que se hace sobre un producto debe estar fundamentada en el ACV, pero todavía se está implementando. Hay países más avanzados, como Dinamarca, que multa a las empresas que hacen ecoblanqueo. Y hacia ahí va también la Unión Europea, que legisla más allá del ecoetiquetado, aunque los consumidores a menudo no lo vemos.

¿A qué se refiere?

— Pensamos en los biocombustibles que aparecieron hace años en el mercado. Eran un tipo de fuel que procedía de plantas, no del petróleo, y, por tanto, por lógica, parecía que eran mejores. Sin embargo, nos damos cuenta de que, como se habían puesto incentivos en el mercado europeo y en el americano para introducir más, esto estaba llevando a una deforestación brutal en el Sudeste Asiático de la selva tropical. De manera relativamente rápida se introdujeron criterios basados ​​en el ciclo de vida por los que los biocombustibles tuvieran que demostrar que tenían menos emisiones que uno fósil.

Llorenç Milà y Canals.

Algo parecido ocurrió con la soja y la carne de vaca.

— El problema no son los ingredientes, sino cómo se han producido. Hay que comprobar que no procedan de la deforestación, por lo que es fundamental hacer la trazabilidad de los productos y saber dónde y cómo se ha producido lo que comemos. Lo mismo ocurre con el aceite de palma, que supone el 40% de los aceites que se hacen en el mundo y sólo utiliza un 7% de la superficie de territorio que se dedica a todos los aceites. Es el cultivo más productivo de todos.

A nivel social el aceite de palma no se quiere, ya que se asocia a la deforestación ya la pérdida de hábitat de los orangutanes.

— De acuerdo, dejamos de consumir un 40% de los aceites vegetales. Si nos pasamos a la colza, por ejemplo, deberemos deforestar aún más el poco bosque que queda en Europa. En realidad, el aceite de palma en sí no es el problema, sino dónde se produce y la deforestación que genera. Se está haciendo en Indonesia, en Malasia, donde todavía les queda el 85% del bosque intacto. ¡Aquí nos lo hemos cargado hace muchos siglos! También habrá que ver lo que piensa Indonesia que no la dejamos desarrollarse porque queremos mantener intactos sus bosques. Quizás también habrá que ver qué consumo estamos haciendo los países desarrollados de los productos y plantearnos el consumo antes que decir que no al aceite de palma, porque los otros aceites no es que sean mejores, también tienen sus problemas. A menudo estas campañas de "no al óleo de palma" son más una cuestión proteccionista de los aceites vegetales que se producen aquí que una cuestión ambiental. Al final todo pasa por replantearnos el modelo de consumo y consumir de una forma más sostenible, con productos que sean reutilizables.

Hace no tanto, 30 o 40 años, teníamos la costumbre de reutilizar: las botellas vacías de vidrio, por ejemplo, se volvían al súper. Ahora las tiramos en el contenedor.

— Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente hemos hecho una campaña recientemente para recordar las campañas publicitarias que se hicieron para educar a la sociedad en la cultura del emplear y lanzar. Nos convencieron de que las botellas de vidrio desechables eran la gran invención, comodidad. Pero esto es una aberración de recursos. Y ahora estamos dando marcha atrás para volver a extender la idea de que no tiene ningún sentido utilizar cosas de un solo uso y luego tirarlas.

¿Podemos alimentar a 8.000 millones de personas sin seguir cargándonos el planeta?

— Es complejo, y no existen soluciones fáciles. Es evidente que debemos reducir enormemente el consumo de carne y de procesados ​​y avanzar hacia sistemas respetuosos con los animales, en los que éstos estén integrados en una agricultura donde puede haber pastos y otros cultivos. Al final tiene que ver no sólo con cómo consumimos los alimentos, sino en cómo consumimos en general, cómo nos planteamos la sociedad. El mundo en el que nos planteamos un consumo sostenible puede ser mucho mejor de lo que tenemos ahora.

A menudo comida de productores sostenibles, ecológicos, es mucho más cara.

— Míralo de otra manera: ¿cómo puede que todas las cosas que no son ecológicas sean tan baratas? Cómo puede que aceptamos pagar un precio tan, tan, tan bajo para unas patatas no ecológicas y que van a parar dentro de nuestro cuerpo y, en cambio, estemos dispuestos a comprarnos el último smartphone y pagamos verdaderas fortunas por algo que no nos metemos dentro? La agricultura ecológica no es que sea más cara, es que tiene el precio de hacer algo mejor. Lo que debemos plantearnos es cómo puede que los cultivos intensivos puedan ser tan económicos. Ahora, por ejemplo, el consumidor paga con sus impuestos por cosas que no sabe: muchos subsidios van a parar a combustibles fósiles, oa producir alimentos con más fertilizantes, con más pesticidas. Luego las cosas nos llegan al mercado y nos parece muy baratas, pero es porque ya hemos pagado una parte del precio previamente. Estos subsidios se pueden reorientar a dar otros incentivos, que estén más acordes con la forma en que queremos hacer las cosas.

¿Cómo por ejemplo?

— Podemos incentivar a un productor que llegará a producir menos por hectárea pero le pagamos por otros servicios, porque está filtrando el agua, está manteniendo la biodiversidad y no pone fitosanitarios a mansalva. Puede mantenerse más o menos el precio de las cosas sin salir perjudicados. Esto es complejo, hace falta tiempo, pero hace falta hacerlo, porque si no estamos poniendo más leña al fuego del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los ecosistemas.

Un tercio de los alimentos que se producen terminan en la basura.

— Esto es muy grande. Uno de cada tres productos alimenticios se convierte en residuo en algún punto de la cadena alimentaria, desde que se produce hasta que llega al supermercado, al consumidor. Y a esto se le suma el hecho de que a veces el consumidor compra más de lo que puede consumir, se le estropea en la nevera y lo acaba tirando. O simplemente acaba no comiéndoselo porque quizá el día que lo compró tenía un antojo pero después no le ha apetecido y no lo ha consumido. Si contáramos las emisiones de gases de efecto invernadero por alimento que no llegamos a consumir y que termina en el vertedero y las juntáramos como si fueran un nuevo país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de la China y Estados Unidos.

stats