Hoy hablamos de
Lo pequeño que era...

Ander Mataró: "He tenido una transición fácil, pero hay momentos en que lo he pasado mal"

La música le ha acompañado desde los seis años y si bien de pequeño era muy vergonzoso, cuando hacía teatro perdía la vergüenza

Ander Mataró
19/02/2025
3 min
Regala este articulo

Ander Mataró (Barcelona, ​​2001) actor y cantante. Protagoniza el musical Alan, inspirado en Alan Montoliu, un chico de diecisiete años que sufrió transfobia. Se puede ver el 1 de marzo en el Teatro Principal de Sabadell y del 9 al 16 de marzo en el Teatro Poliorama de Barcelona.

Ander creció en Premià de Dalt, pero fue a la Escuela Garbí Pere Vergés de Badalona. "Me gustaba porque funcionaba como una pequeña ciudad. Me gustó más cuando hice el bachillerato artístico, pero de artes plásticas, porque allí no estaba el escénico. Disfrutaba los días que tenía alguna optativa de teatro, o de coral, o música".

La música le ha acompañado desde los seis años. "Iba a la Escuela Municipal de Música de Premià y allí hacía orquesta, coral, solfeo, violonchelo y teatro musical". Y el deporte, también. "Hice fútbol hasta primero de ESO. Luego, como ya no podía ser un equipo mixto y yo era la única chica, hice baloncesto".

¿Qué quería ser de mayor? "Actor o cocinero. Me inventaba platos en casa, me había hecho unos planos de un restaurante que abriría de mayor... después ya me pasó y solo quería ser actor".

Es el único actor profesional en la familia. "El padre es diseñador gráfico y la madre, abogada, pero nunca ha ejercido porque trabajaba en una empresa de electrónica que creó mi abuelo. Ahora han encerrado y ambos hacen de comerciales". Pero el teatro es una tradición familiar. "Los padres hacen teatro con una compañía amateur de la que yo había formado parte y que ahora dirijo. Está mi abuela, también, mi prima, estamos todos". También participa su hermano. "Tiene quince años. Le gustan mucho las artes escénicas, pero no sé si se va a dedicar a ello".

Después del bachillerato estudió teatro. "Yo quería entrar en el Institut del Teatre, pero no me cogieron. Entonces fui al Colegio del Teatro, pero vino la pandemia. Estaba en mi casa haciendo teatro a través del móvil y era algo mucho más gestual, un teatro que a mí no me gusta tanto. Al año siguiente me matriculé en Aules, la escuela de artes."

"Sobre todo, empatía"

Alan está inspirado en la historia de Alan Montoliu, un chico de diecisiete años que sufrió transfobia y acabó suicidando. "Mi transición ha sido fácil. Ha sido después del instituto, entonces te saltas la etapa jodida, y además, yo estudiaba teatro en Aules, en un ambiente favorable. Creo que ha sido tan poco difícil como podía ser. Realmente, no debería ser nada difícil, no debería ni decir que soy trans".

¿Y la familia? "Bé, la mare estava amoïnada per com m'ho faria per treballar com a actor. Jo estava preocupat per la veu. Prens hormones i la teva veu canvia, però no saps cap on va. De cop, has de començar a modificar el teu instrument, que és amb el que treballes, sense saber què acabarà sent, però he tingut bons professors que m'han ajudat i en realitat és un avantatge, hi ha molts menys nois trans que facin teatre musical."

Un proceso. "De pequeño yo era muy vergonzoso. Cuando hacía teatro, siempre hacía papeles masculinos y era cuando no tenía vergüenza. En ese momento no le daba importancia, pero ahora miro atrás y digo, había señales, no quería verlos, pero estaban. En Aulas encontré el entorno adecuado y mi pareja también me ayudó mucho".

¿Cómo puede ayudar la familia? "Lo más importante es escuchar. Entender que quizás para ti como padre es muy duro, pero párate a pensar cómo lo está pasando tu hijo, porque no es fácil. Yo, que he tenido una transición fácil, hay momentos que lo he pasado mal. Cuando tienes que decirle a tu familia, cuando hay alguien que no lo acepta cuando ya llevas no sé cuánto tiempo transi.

stats