Marc Márquez pone el miedo en el cuerpo a Valentino Rossi
El piloto de Cervera comienza la temporada como líder gracias a la victoria en el sprint de Tailandia


BarcelonaLa temporada de MotoGP ha arrancado este fin de semana con el convencimiento general de que el título es cosa de dos. Concretamente, de los pilotos oficiales de Ducati, Marc Márquez y Pecco Bagnaia. Tienen la mejor moto y han realizado una buena pretemporada. Márquez, que opta a su séptimo título de la categoría reina. En Tailandia, donde se disputa el primer Gran Premio de la temporada, decía que tenía "mariposas en el estómago". Una sensación que llevaba muchos años sin sentir. Cinco, al menos, desde que se lesionó de gravedad en el 2020 en el circuito de Jerez.
La puesta en escena en Buriram ha confirmado los buenos pronósticos de Marc Márquez, que el viernes dominaba los entrenamientos libres y este sábado conseguía la pole position en la Q2. La carrera en el sprint ha recordado los viejos tiempos en los que el cerverí no tenía rival. Conservó la primera posición en la salida y cruzó la línea de meta en solitario, con más de un segundo respecto de su hermano Àlex, que se coló en la fiesta del equipo oficial Ducati. La tercera posición ha sido para Pecco Bagnaia
Marc Márquez, "en el sitio ideal con la moto correcta"
"Este año estoy en el sitio ideal con la moto correcta para luchar por el campeonato. Es lo que pienso, al menos. Lo daré todo", decía Márquez, con la moral por las nubes. La relación con Honda acabó como el rosario de la aurora y en el 2024 encontró refugio en el equipo Gresini, donde subía por primera vez a una Ducati. No era el último modelo, pero le bastó para ser tercero en el campeonato, ganar tres carreras del domingo, un sprint y subir diez veces al podio. El equipo Ducati Lenovo no dudó en contratarle para el 2025, pese a que esto implicara que Jorge Martín, que acabaría siendo campeón la pasada temporada, tuviera que buscarse otro equipo.
Márquez tiene una cita con la historia porque puede igualar a Valentino Rossi, el mejor piloto en número de títulos de la era moderna. Il Dottore tiene nueve coronas, siete en la categoría reina, una a 250 (actual Moto2) y una a 125 (actual Moto3). El piloto catalán tiene el de 125, el de Moto2 y seis títulos en MotoGP. La rivalidad entre ambos es latente, sobre todo desde que en el 2015 protagonizaron varios incidentes, incluyendo una patada de Rossi a Márquez que acabó con el cerverí en el suelo. Ese año Rossi optaba al octavo título pero entre las rencillas y una sanción, la corona fue para Jorge Lorenzo. Rossi nunca se lo ha perdonado.
Pecco Bagnaia, el otro gran favorito para ser campeón del mundo
De hecho, Rossi fue de los más críticos con el fichaje de Márquez para el equipo oficial Ducati. En el paddock hay cierto consenso en decir que el italiano está nervioso porque ve las orejas en el lobo. El compañero de Márquez, Bagnaia, era precisamente uno de los discípulos de Il Dottore en las categorías inferiores del Mundial. Ahora vuela solo, ganó los títulos de 2022 y 2023 y tuvo opciones el año pasado hasta la última carrera. "Tengo muchas cosas que aprender de él. Será uno de los rivales a batir, lleva cuatro años muy buenos y los últimos han sido impresionantes", decía Márquez, que celebraba haberse adaptado tan rápidamente al nuevo equipo.
El tercer nombre a tener en cuenta es el de Jorge Martín, pero el vigente campeón no podrá estar en Tailandia. El nuevo jefe de filas de Aprilia se perdió buena parte de la pretemporada por una fractura en la mano en los primeros test de Sepang. Se había recuperado a tiempo para empezar la competición, pero esta semana ha sufrido una nueva caída y se ha fracturado la otra mano. Con suerte podrá estar dentro de quince días en Argentina, aunque no al 100% y acondicionado por una pretemporada en la que no ha podido acumular muchos kilómetros. Marco Bezzecchi, Pedro Acosta y Fabio Quartararo, pilotos oficiales de Aprilia, KTM y Yamaha, respectivamente, son otros nombres a tener en cuenta, así como el de Álex Márquez, que pese a llevar una Ducati satélite ha hecho tiempo suficientemente competitivos para imaginárselo ganando alguna carrera. El viernes, de hecho, fue el más rápido en la práctica y este sábado ha sido segundo en el sprint. En cambio, habrá que esperar a ver a Joan Mir luchando por el podio. El campeón del 2020 está en el equipo oficial de Honda, una marca que pasó de dominarlo todo a ser la peor moto de la parrilla. El equipo japonés está en línea ascendente, pero todavía lejos de los mejores.