Naturgy saca pecho de "unanimidad" accionarial: nuevo plan estratégico y autoopa por el 10% del capital
La primera gasista de España gana 1.901 millones de euros en 2024, un 4,3% menos que el año anterior


MADRIDNaturgy –antigua Gas Natural– ha aprovechado la presentación este jueves de los resultados del año 2024 (1.901 millones de euros de ganancias en el 2024, un 4,3% menos que el año anterior) para lanzar el plan estratégico para el periodo 2025-2030 y anunciar una autoopa sobre el 10% del capital social.
Se trata de dos movimientos no poco relevantes que la compañía que preside Francisco Reynés ha puesto sobre la mesa con el apoyo "unánime" de los principales accionistas, ha asegurado el propio Reynés en rueda de prensa este jueves. "Esto no es una olla de grillos", aseveró el presidente ejecutivo. Unas palabras con las que ha querido cerrar el debate sobre las discrepancias que se sabe que existen, o existían, entre quien controla el capital social de la compañía: CriteriaCaixa (26,7%); CVC (20,7%); GIP-BlackRock (20,6%) e IFM (16,9%).
De hecho, es esta foto (solo cuatro accionistas tienen más del 80% del capital social) la que ha abocado a tomar la decisión de una autoopa. Este movimiento supone que Naturgy se comprará acciones a sí misma. En concreto, un 10% del capital social, para dar mayor liquidez a la compañía en el mercado. El hecho de tener una fuerte presencia de fondos de inversión en el capital comporta la falta de free float, es decir, acciones que se negocian en bolsa (liquidez), lo que la CNMV le pidió que corrigiera. "Debemos devolver a la compañía su estado natural de liquidez", ha defendido Reynés en rueda de prensa.
La opa que plantea Naturgy supondrá que estos accionistas vendan, en relación con su peso, una parte de su capital. La opa, que se fijará a 26,5 euros la acción (el precio que Naturgy considera vale la acción), supondrá un desembolso de unos 2.500 millones de euros. Esto daría entrada a pequeños inversores, aunque no quiere decir que no puedan ser los mismos accionistas que ahora vienen quienes, después, compren acciones. En el caso de CVC, por ejemplo, se hace difícil pensar porque quiere irse desde hace tiempo, pero CriteriaCaixa, accionista histórico, podría, llegado el momento, hacerse aún más fuerte. En este sentido, tampoco significa que no pueda reaparecer un escenario de una opa extranjera en un futuro, como la que planteó la emiratiana TAQA. "Es cosa de los accionistas", apuntó Reynés. La idea es "volver al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado", apunta la gasista.
Nuevo rumbo
Sin embargo, la primera gasista en España ha puesto en negro sobre blanco su rumbo hasta el 2030. El plan estratégico prevé una inversión de 6.400 millones de euros, sin incluir "oportunidades de crecimiento inorgánico", es decir, explorar posibles compras, aunque no es su prioridad. Un 75% de las inversiones se concentrarán en España y, en particular, en mejorar la red de transporte y distribución y en el despliegue de las renovables.
El nuevo plan también prevé seguir mejorando la política de dividendos. Naturgy plantea una retribución de 1,9 euros por acción en 2027, lo que supondrá repartir 5.800 millones en dividendos sólo entre 2025 y 2027. De cara al dividendo de 2025 (sobre el ejercicio de 2024), a pesar de la caída de las ganancias, . Esto supone una mejora de un 14% respecto al dividendo repartido el pasado año.
En cuanto a los beneficios, la ligera caída registrada en 2024 se explica por el descenso de los precios del gas y de la electricidad. Sin embargo, se trata del segundo mejor resultado histórico después del del pasado año, cuando Naturgy rozó los 2.000 millones de euros. La gasista ha informado de que el beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 5.365 millones de euros, lo que también supone una ligera caída respecto a 2023. Un 53% de este ebitda se explica por el negocio regulado (infraestructuras de transporte y distribución de energía, tanto de gas como de electricidad) y el resto por el negocio.
Consejo y retorno de la sede
Naturgy también acaba de aprobar cambios en su consejo de administración, lo que no sólo le permite cumplir el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes, sino que también responde a la exigencia de IFM de tener un consejero más. Así, la gasista pasa de doce a dieciséis consejeros. Aparte de IFM, las otras sillas las ocuparán CriteriaCaixa, BlackRock (GIP) y CVC.
Sobre el regreso de la sede social a Catalunya, Reynés se ha limitado a decir que no se ha debatido. "Ya lo debatiremos cuando toque y haremos lo que tengamos que hacer", ha dicho. En todo caso, reconoció que vio un "cambio" con el Gobierno de Salvador Illa en cuanto a la tramitación de proyectos renovables.